Libros
Saggi, edizioni critiche, plaquette • Essays, critical editions, plaquettes
El garabato artístico es quizás hoy la única actividad mental restante en que el placer de interrogarse sobre todo no implica necesariamente ninguna respuesta tonificante; en suma: el placer, mientras dure, de pensar por pensar sin mediación alguna. En su breve y sustancioso ensayo Racimos de cabezas grotescas, Malena Manrique concede especial atención a Goya, figura heráldica en este menester de representar toda suerte de disparates grotescos, haciendo de lo monstruoso, como lo apuntó Baudelaire, algo viable.
Francisco CALVO SERRALLER
El País (Babelia),
octubre 2016
Manrique's annotated standard text of 2008 brought deep knowledge of Martínez and his world; her edition is essential for the scholar. Our translation of the Practical Discourses benefits from her many years of close study of Martínez.
Zahira VÉLIZ
The Getty Research Institute,
Los Ángeles, 2017
En la edición de Malena Manrique de los Discursos practicables encontramos todas las mejores características de una edición crítica. Conoce perfectamente el ambiente cultural e histórico aragonés e hispánico en que se mueve Jusepe Martínez. Gracias a la tarea delicada y rigurosa de la doctora Manrique, los Discursos serán de ahora en adelante mucho más "practicables".
Bonaventura BASSEGODA
Catedrático Historia del Arte
Universidad de Barcelona
Malena Manrique, sin duda la mejor especialista en la pintura de Jusepe Martínez, recupera todo el valor de su obra teórica. Con rigor y erudición, persiguiendo siempre hacer comprensible el texto a un público amplio, tanto en la introducción como en las imprescindibles notas que acotan los nueve "tratados", contextualiza y relaciona las ideas de Martínez sobre dibujo, arquitectura, escultura y pintura no sólo con los tratados artísticos italianos de la época, sino con la literatura española del momento.
Asunción DOMÉNECH
"Pintar en el Siglo de Oro"
Descubrir el Arte, nº 92, octubre 2006
Racimos de cabezas grotescas. Goya en sus garabatos,
Fundación del Garabato, col. Cuadernos sobre rayas, Angera, 2016.
Goya a vuelapluma. Los escritos del Cuaderno italiano,
Prensas Universitarias de Zaragoza, col. De Arte, Zaragoza, 2014.
Prólogo: Francisco Calvo Serraller
Discursos practicables del nobilísimo arte de la pintura.
Problemas filológicos y literarios de la edición crítica,
Prensas Universitarias de Zaragoza / Instituto de Estudios Altoaragoneses / Gobierno de Aragón,
col. Larumbe nº 55, Zaragoza, 2008
Martínez est désormais apprécié pour ses dons artistiques. Cette enquête est centrée sur son voyage de formation dans la Rome baroque d'Urban VIII. Il y était un proche des paysagistes elsheimerisants et saracéniens, a fréquenté les artistes bolonais et a adopté le style de la Contre-Réforme, comme en témoignent les illustrations gravées de son livre sur la vie de Saint Pierre Nolasque. La même historienne a approfondi la connaissance sur ce peintre en publiant un livre sur une de ses principales œuvres, récemment restaurée.
Michel DE PILES
La Tribune de l'Art,
París, marzo 2006
La doctora Manrique ha sabido rastrear e identificar el riquísimo y complejo fondo conceptual de los Discursos, las fuentes eruditas de las que Martínez se nutre (v.gr. la tratadística italiana y española de los siglos XVI-XVII), las doctrinas retóricas y poéticas, la cultura artística de su tiempo, y de modo particular el pensamiento estético de autores coetáneos aragoneses como el jesuita Baltasar Gracián.
Juan Carlos LOZANO
Artigrama, nº 21
Universidad de Zaragoza, 2006
Goya a vuelapluma, rico e interesante estudio crítico sobre este legendario taccuino, un excelente ensayo para profundizar en la naturaleza íntima, los secretos y misterios del gran pintor aragonés.
Juan BOLEA
El Periódico de Aragón,
septiembre 2014
Une jeune universitaire de Saragosse, Malena Manrique, s'attache depuis quelques années à faire connaître Martínez, artiste trop peu étudié. Elle a pu reconstituer le processus complet de l'élaboration d'une Vie de saint Pierre Nolasque, livre illustré paru en 1627 et dont les gravures furent utilisées en partie par Zurbarán. Le sérieux de ce travail de recherche fait attendre avec intérêt la publication prochaine du catalogue raisonné et l'édition critique des Discursos practicables.
Odile DELENDA
Gazette des Beaux Arts,
París, octubre 2001
Edición crítica de Discursos practicables del nobilísimo arte de la pintura,
Cátedra, col. Arte Grandes Temas nº 31, Madrid, 2006.
Prólogo: Bonaventura Bassegoda
Arte de cronopios, o de cómo mirar boca abajo pinturas excelsas,
La Torre degli Arabeschi, col. Las Grullas de Palamedes, Angera (Varese), 2004
Jusepe Martínez y el retablo mayor de Santa María de Uncastillo.
Estudio histórico-artístico y de restauración,
Diputación de Zaragoza, col. Martín Cortés nº 2, Zaragoza, 2003
Pasión y muerte de Miguel Ángel, según Rafael Alberti,
La Torre degli Arabeschi, col. Las Grullas de Palamedes, Angera (Varese), 2003
Jusepe Martínez. Un pintor zaragozano en la Roma del Seicento,
Institución Fernando el Católico (CSIC), Zaragoza, 2001.
Prólogo: Gonzalo Borrás
En el empeño por revalorizar los textos de artistas españoles de los siglos pasados, Malena Manrique es una voz del máximo crédito intelectual.
Charo RAMOS
Diario de Sevilla,
diciembre 2014
Tras sus estudios de teoría y literatura artísticas del Siglo de Oro, su deseo de huir del corsé de la crítica textual la arrojó en brazos de Goya, pero pronto se dio cuenta de que hablar con los difuntos podría convertirse en un monólogo: antes que medium, Malena prefirió ser mediadora. Cofundadora y curadora de la Fundación del Garabato, desde 2022 vive en Italia.
A*Desk. Critical thinking,
Instituto Internacional de Crítica y Arte Contemporáneo, Barcelona
Jusepe Martínez (1600-1682). Una vida consagrada a la pintura,
Centro de Estudios de las Cinco Villas (IFC-CSIC), Zaragoza, 2000