Artículos
y capítulos de libro
Capitoli di libro • Book Chapters
"El mecenas: García Fernández de Carrascón, protomédico de S.S. Adriano VI", en Carmen Morte (ed.), El retablo de San Miguel de Ágreda. Historia y restauración, Caja Duero, Soria, 2007.
“Mentores y artistas del barroco aragonés: el círculo de Lastanosa y Jusepe Martínez", en Aurora Egido y José Enrique Laplana (eds.), Mecenazgo y humanidades en tiempos de Lastanosa, Instituto de Estudios Altoaragoneses / Institución Fernando el Católico, Huesca-Zaragoza, 2008, pp. 161-192.
"La producción textual artística y la teoría del arte. Criterios de aproximación y líneas de actuación de la historiografía artística española", en Nuria Rodríguez (ed.), Teoría y literatura artística en la sociedad digital, Trea, Gijón, 2009, pp. 97-113.
"Goya y el concurso de la Academia de Bellas Artes de Parma", en Gonzalo Borrás y Juan Carlos Lozano (eds.), Goya antes del viaje a Madrid (1746-1775), Fundación Goya en Aragón / Museo Camón Aznar, Zaragoza, 2010.
"Goya versus Annibale. Percorsi tra Roma e Parma", en Claudio Strinati (ed.), Goya. Establishment of a genius, catálogo de la exposición, Museo del Hermitage, San Petersburgo, 2018.
Articoli, rassegne, comunicazioni • Articles, peer reviews, papers
"Hacia una biografía de Félix Malo, maestro escultor de Barbastro afincado en Calatayud (ca. 1733-1779): datos familiares y profesionales inéditos", Boletín del Museo e Instituto Camón Aznar, nº LXIV, Zaragoza, 1996, pp. 99-127.
"El pintor en Zaragoza en el último tercio del siglo XV", Boletín del Museo e Instituto Camón Aznar, nº LXVII, Zaragoza, 1997, pp. 47-65.
“Jusepe Martínez, un ilustrador del siglo XVII. Estudio de sus estampas romanas para una Vida de San Pedro Nolasco”, Artigrama, nº 12 (1996-1997), Departamento de Historia del Arte, Zaragoza, 1997, p. 711.
"Cose terribili", catálogo de la exposición Kpritxos, otro Goya si os place y Goyantojos, de J.J. Beeme, Unaluna (colección Mirlo Blanco), Zaragoza, 1997.
"Velázquez y José Camón Aznar", Boletín del Museo e Instituto Camón Aznar, nº LXXII, Zaragoza, 1998, pp. 137-144.
"De memoriales artísticos zaragozanos, I. Una defensa de la ingenuidad de la pintura presentada a las Cortes de Aragón en 1677”, Artigrama, nº 13, Departamento de Historia del Arte, Universidad de Zaragoza, 1998, pp. 277-293.
"La Historia di San Pietro Nolasco del pintor Jusepe Martínez", Analecta Mercedaria, nº XV, Instituto de Estudios Históricos de la Orden de la Merced, Roma, 1999, pp. 73-155.
"De memoriales artísticos zaragozanos, II. Un alegato sobre la escultura (ca. 1677/8) y sus relaciones con los Discursos de Jusepe Martínez", Imafronte, nº 14, Departamento de Historia del Arte, Universidad de Murcia, 1999, pp. 109-139.
“Jusepe Martínez en el panorama de la pintura aragonesa. Estado de la cuestión”, Artigrama, nº 14, Departamento de Historia del Arte, Universidad de Zaragoza, 1999, pp. 277-293.
“Enigmas del castillo (I). Época medieval cristiana (documentos)”, Algadir, nº 1, Asociación cultural Santa Quiteria, Zaragoza, 2000, pp. 5-6.
“Banquete pantagruélico. El enviado del obispo y la mesa regalada”, Algadir, nº 1, Asociación cultural Santa Quiteria, Zaragoza, 2000, pp. 7-8.
“Río Argadir. Nuestra herencia árabe”, Algadir, nº 1, Asociación Santa Quiteria, Zaragoza, 2000, p. 9.
“Valle del Henar. ¿Qué edad tienen sus montañas?”, Algadir, nº 1, Asociación cultural Santa Quiteria, Zaragoza, 2000, p. 12.
“Santa Quiteria. Mantos piadosos ocultan su palpable deterioro”, Algadir, nº 1, Asociación cultural Santa Quiteria, Zaragoza, 2000, pp. 16-18.
“Jusepe Martínez, pintor y teórico aragonés, en el cuarto centenario de su nacimiento (1600-2000)”, Trébede, nº 45, Cremallo de Ediciones, Zaragoza, 2000, pp. 46-50.
“Un pintor artesano en la Zaragoza del último tercio del siglo XVII. El cuaderno de memorias de Felipe Gurrea”, Artigrama, nº 15, Departamento de Historia del Arte, 2000, Zaragoza, pp. 345-370.
“Jusepe Leonardo: de la pintura al delirio (1601-¿1653?)”, Trébede, nº 51, Cremallo de Ediciones, Zaragoza, 2001, pp. 29-34.
“Jusepe Martínez (1600-1682). Andanzas de un pintor aragonés en la Ciudad Eterna”, Rolde, nº 96, Rolde de Estudios Aragoneses, Zaragoza, 2001, pp. 51-58.
“De héroes y castillos (II). Época medieval cristiana (documentos)”, Algadir, nº 2, Asociación cultural Santa Quiteria, Zaragoza, 2001, pp. 5-6.
“Furias del Argadir. Una plaza forjada a golpe de agua”, Algadir, nº 2, Asociación cultural Santa Quiteria, Zaragoza, 2001, pp. 7-9.
“Francisco Íñiguez Almech. El rescatador de la Aljafería”, Algadir, nº 2, Asociación cultural Santa Quiteria, Zaragoza, 2001, p. 12.
“Rosas y rosarios. Antiguas cofradías de Embid”, Algadir, nº 2, Asociación cultural Santa Quiteria, Zaragoza, 2001, pp. 16-17.
“Biblioteca virtual de literatura artística”, Goya, nº 283-284, Fundación Lázaro Galdiano, Madrid, 2001, p. 318.
“Embid en el Archivo Histórico Nacional. El testamento de Ana de Peñafiel (1671)”, Algadir, nº 3, Asociación cultural Santa Quiteria, Zaragoza, 2002, pp. 6-9.
“Alfarería popular. Belleza en estado puro”, Algadir, nº 3, Asociación cultural Santa Quiteria, Zaragoza, 2002, pp. 16-19.
“Mecenazgo episcopal y promoción artística en la nueva diócesis de Barbastro (1573-1604)”, Seminario de Arte Aragonés, nº XLIX-L, Institución Fernando el Católico, Zaragoza, 2003, pp. 69-158.
“Jusepe Martínez, pintor de Felipe IV, y el retablo mayor de Santa María de Uncastillo (ca. 1647-1650)”, El Mirador, nº 31, Asociación Cultural “La Lonjeta”, Uncastillo, 2003, pp. 36-38.
"Per amore dell'arte? L'idea della professione secondo Rembrandt", Grafica d'arte. Rivista di storia dell'incisione antica e moderna e storia del disegno, año XVII, nº 65 (especial 4º centenario del nacimiento de Rembrandt), Università del Sacro Cuore, Milán, 2006, pp. 10-11.
“Alabanza del arte grotesco y del artista menestral en la Accademia della Val di Blenio, por Giovanni Paolo Lomazzo. Aproximación teórica, antología y traducción de sus poemas”, Locus Amoenus, nº 8, Departament d’Art, Universitat Autònoma de Barcelona, 2007, pp. 133-145.
"Autorretrato de Jusepe Martínez (post 1634)", "Convocatoria del concurso de Parma", "Distribución de los premios del concurso de Parma", "Carta de Pompeo Batoni (1762)", "Carta de Pierre Duhallas (1771)", "Carta de Francisco de Goya (1771)", "Constituciones de la Real Academia de Bellas Artes de Parma", "Reseña de la Gazzetta di Parma (1771)", "Reseña del Mercure de France (1772)", "Proyecto de teatro de Donnino Ferrari (1771)", fichas histórico-artísticas para el catálogo de la exposición Goya e Italia, Gobierno de Aragón, Museo de Bellas Artes de Zaragoza, 2008, passim.
"Nuevas perspectivas sobre el Goya romano", Inventio. Becarios curso 2007-2008, catálogo de la exposición, Real Academia de España, Roma, 2008, pp. 114-119.
"Comarcas de Aranda y Calatayud", Paisajes de la Celtiberia en Aragón. Inventario de recursos y plan director del proyecto, Asociación para el desarrollo interregional Adir Iberkeltia, Zaragoza, 2009.
Biografía y cronología de Goya, portal web Goya, Fundación Goya en Aragón, Zaragoza, 2010.
"Goya e Italia: el enigma sin fin", Artigrama, nº 25: monográfico Goya. Nuevas visiones, Departamento de Historia del Arte, Universidad de Zaragoza, 2010, pp. 53-66.
"El Cuaderno italiano: memorias de viaje y apuntes íntimos", Seminario Internacional sobre Goya y su contexto. En memoria de René Andioc, Institución Fernando el Católico / Fundación Goya en Aragón, Zaragoza, 27-29 octubre 2011.
Ficha del cuadro de la Asunción, de Jusepe Martínez, para el restaurado retablo mayor de la iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción (La Almunia de Doña Godina), Joyas de un patrimonio, Diputación de Zaragoza, 2012.
"El crítico, el intelectual y el desencantado: entrevista a Edward Lucie-Smith", A*Desk. Critical thinking, Barcelona, agosto 2013.
"Guttuso y Goya: realismo moderno y compromiso político", Estudios en homenaje al profesor Gonzalo M. Borrás Gualis, Universidad de Zaragoza / Institución Fernando el Católico / Instituto de Estudios Turolenses, 2013, pp. 493-501.
"Larry Vigon: sueños, cuadernos y rock'n'roll", A*Desk. Critical thinking, Barcelona, abril 2014.
"La participación de Goya en el contexto de los concursos de la Academia de Parma", Goya, nº 354, Fundación Lázaro Galdiano, Madrid, 2016, pp. 54-71.