Nombre dado al huso en lengua mapuche. En su extremo inferior lleva una piedra, el tortero o "chingküd", que cumple la función de peso al momento de hilar.
Desde los tiempos precolombinos los pueblos americanos utilizaron este instrumento para hilar y retorcer las fibras de origen animal y vegetal que luego tejían.
En ciertas culturas el huso fue sustituido por la rueca proveniente de Europa.