Complejidad y Métodos Computacionales Emergentes
2º semestre - 2025
Prof. Juan F. Marín, Departamento de Física, Universidad Tecnológica Metropolitana
Santiago, Chile
Prof. Juan F. Marín, Departamento de Física, Universidad Tecnológica Metropolitana
Santiago, Chile
Presentación, programación del curso, evaluación, ficha del profesor, bibliografía obligatoria y sugerida.
Sistemas dinámicos no lineales, medidas de complejidad y fractales.
Clase 3: Bifurcaciones
Clase 4: Caos
Clase 5: Exponente de Lyapunov y análisis de Fourier
Clase 6: Caos Vs aleatoriedad
Clase 7: Densidad invariante y correlaciones
Clase 8: Fractales
Clase 9: Dimensión fractal
Clase 10: Complejidad y autoorganización
Neuronas artificiales, red de Hopfield, reconocimiento de patrones, red autoorganizante de Kohonen y perceptrones.
Clase 1: Neuronas artificiales
Clase 2: Aprendizaje supervisado del perceptrón
Clase 3: Implementación del perceptrón
Clase 4: Algoritmo de propagación inversa para el perceptrón
Clase 5: Red binaria de Hopfield
Clase 6: Implementación de la red de Hopfield
Clase 7: Red de Hopfield y ley de Hebb
Clase 8: Reconocimiento de patrones
Clase 9: Red de Kohonen
Clase 10: Implementación de la red de Kohonen
Clase 11: Mapa autoorganizante y problema del agente viajero
Introducción a los algoritmos genéticos, generación de complejidad mediante reglas autómatas, problema de la mochila (knapsack) y cristalización simulada.
Clase 1: Introducción a los algoritmos genéticos
Clase 2: Algoritmos genéticos y minimización en 1D
Clase 3: Algoritmos genéticos y minimización en 2D
Clase 4: Problema de la mochila (knapsack)
Clase 5: Cristalización simulada
Clase 6: Autómatas celulares y reglas básicas
Clase 7 : Autómatas celulares en 2D
Conjuntos difusos, funciones de membresía, reglas de defusión y de desdefusión.
Clase 1: Teoría de conjuntos difusos
Clase 2: Implementación, defusión y desdefusión