Bandera
Escudo
Torre del Agua
Ubicación de Tres Cantos en España.
Tres Cantos
Ubicación de Tres Cantos en Comunidad de Madrid.
40°36′24″N 3°42′24″O / 40.6065832, -3.7065364 (mapa)
760 msnm
20 km a Madrid
37,93 km²
41 302 hab. (2012)
1088,9 hab./km²
tricantino/tricantina
28760
53.796.698,81 (año 2011)
festivos: 21 de marzo y 24 de junio
Avenida de los Encuartes
Avenida de Colmenar Viejo
Tres Cantos es un municipio español de la provincia y Comunidad de Madrid, situado a 20 kilómetros al Norte de la capital, en la segunda corona metropolitana, en el eje de la M-607. Es una ciudad con una localización privilegiada y posee un entorno de gran calidad y alto valor ambiental, pues linda con los Montes del Pardo, por el sur, y el de Viñuelas, por el sureste.
Localidad situada en el Camino de Santiago de Madrid.
[ocultar]
Los primeros vecinos que se asientan en Tres Cantos lo hicieron en el año 1982. De los 50 habitantes que tenía al final del mismo año, pasó a tener 22.000 en 1992 y en la actualidad, la población se estima que asciende a 45.500 habitantes.
Tres Cantos fue una de la primeras ACTUR (Actuaciones Urbanísticas Urgentes) previstas para la descongestión de Madrid y Barcelona por el Decreto-Ley 7/1970, de 17 de junio (BOE n. 155, de 30 de junio de 1970), promovido por Vicente Mortes, que había sido nombrado Ministro de la Vivienda por Franco en 1969, cargo en el que continuó hasta 1973. Mientras en la posterior aplicación de estas actuaciones urgentes simplemente se crearon amplias barriadas en la periferia de las ciudades elegidas (Lakua, en Vitoria, ACTUR-Rey Fernando, en Zaragoza), en el caso de Tres Cantos se trató de crear un ciudad nueva, siguiendo la experiencia de las New Towns inglesas. Por este motivo en la proyección inicial en maqueta de la nueva ciudad, se adjudicarían inicialmente unas 20.000 viviendas, idea que poco a poco se iría matizando.
Ya en 1976 se crea Tres Cantos S.A., empresa pública que comienza la construcción de la nueva ciudad, la más joven de la región y de las pocas en haber sido proyectadas sobre papel. Gracias al fenómeno del cooperativismo (desde cooperativas autónomas hasta cooperativas impulsadas por la UGT o CC.OO.) se fomenta durante la siguiente década de los 80, la construcción masiva de una ingente cantidad de viviendas en todo el nuevo municipio. Y es en el año 1982 cuando llegaron a Tres Cantos los primeros habitantes, eso sí, en condiciones muy precarias en los llamados sectores Literatos, Descubridores y Foresta. En los siguientes nueve años, la ciudad perteneció a Colmenar Viejo, hasta que el 21 de marzo de 1991 el Boletín Oficial de la CAM publica el decreto 15/1991 por el que se aprueba la segregación de parte del término municipal de Colmenar Viejo para crear un nuevo municipio llamado Tres Cantos. Se celebran elecciones municipales y resulta ganador el partido tricantino TCU (Tres Cantos Unido) con un 80% del apoyo popular siendo su primer alcalde, Antonio Osuna (TCU).
Tres Cantos es una ciudad moderna y culta cuya concepción se remonta a 1971, creándose en 1976 la empresa pública que la levanta.[1]
Tres Cantos se encuentra situado a 23 km al norte de Madrid, entre las poblaciones de El Goloso y Colmenar Viejo. Este enclave no resulta aleatorio, ya que en el momento de su creación se plantearon varias situaciones, pero ésta, situada en el sur de Colmenar Viejo, era la mejor; contaba con un acuífero que permitiría el abastecimiento de la ciudad (de ahí la torre que se encuentra en el Parque Central al lado del Recinto Ferial y el gran lago artificial con una superficie acuática mayor que el estanque del madrileño Parque del Buen Retiro). Se pensó en Torrejón, pero fue desechada por la cercanía a la base militar estadounidense situada en la zona.
Tres Cantos cuenta en la actualidad con nueve centros públicos de enseñanza primaria (Aldebarán, Antonio Osuna, Carmen Iglesias, Ciudad de Columbia, Ciudad de Nejapa, Gabriel García Márquez, Carmen Hernández Guarch, Miguel de Cervantes y Tierno Galván) y con tres de enseñanza secundaria (José Luis Sampedro, Pintor Antonio López y Jorge Manrique). Cuenta también con dos centros concertados (Colegio Nuestra Señora de la Merced y Humanitas Bilingual School), dos privados (Colegio Internacional Pinosierra y Kings College) y varias escuelas infantiles, públicas y una escuela privada.
Artículo principal: Anexo:Centros de educación infantil, primaria y secundaria en Tres Cantos.
En Tres Cantos hay 19 guarderías (4 públicas y 15 privadas), 9 colegios públicos de educación infantil y primaria, 3 institutos de educación secundaria, 2 colegios privados (con y sin concierto) y 1 centro extranjero.
Biblioteca - Public Library- Lope de Vega (Tres Cantos)
Algunos centros tienen dentro de su programa una opción bilingüe que los niños pueden elegir estudiar. En el curso 2004/2005, el instituto José Luis Sampedro se unió a esta iniciativa promovida por la Comunidad de Madrid, al tener que recibir a niños que habían estado estudiando con este programa en uno de los colegios ya citados.
Tres Cantos cuenta con una Escuela Municipal de Música, situada en las instalaciones de la Casa de la Cultura, en la Plaza del Ayuntamiento. Además existen varias escuelas musicales privadas, así como diversas asociaciones culturales que abarcan multitud de expresiones artísticas.
Tres Cantos cuenta también con una base de la Escuela Oficial de Idiomas que se encuentra en el I.E.S. Pintor Antonio López.
En abril de 2010, en el marco del Plan PRISMA 2008-2011 de la Comunidad de Madrid, se comenzó la construcción de la nueva Biblioteca Municipal Lope de Vega de Tres Cantos, cuya apertura al público se hizo el 17 de noviembre de 2011. La nueva biblioteca, un edificio [1] exclusivo de diseño moderno, atractivo y funcional, ubicada en la Av. Labradores 28, consta de 3.027 m2 construidos de uso bibliotecario (más 1.466 m2 de aparcamiento e instalaciones técnicas) distribuidos en dos plantas y sótano, lo que ha supuesto un importante salto cuantitativo y cualitativo en la oferta de servicios bibliotecarios y culturales.
Este artículo o sección sobre geografía necesita ser wikificado con un formato acorde a las convenciones de estilo.
Por favor, edítalo para que las cumpla. Mientras tanto, no elimines este aviso puesto el 19 de enero de 2010.
También puedes ayudar wikificando otros artículos.
Era un barrio de Colmenar Viejo, del cual se independizo en 1991. Se llama Tres Cantos por el nombre de un vértice geodésico próximo a los terrenos donde se creó la ciudad. Situada 20 km al norte de Madrid, muchas de las personas que viven en esta ciudad trabajan en Madrid o su área metropolitana, recibiendo a su vez diariamente a muchos profesionales que se trasladan a empresas afincadas en esta localidad.
Iglesia de Santa Teresa
Sector Oficios
Tres Cantos cuenta con varias manzanas (llamadas sectores) e incluye la urbanización El Soto de Viñuelas. Los sectores estaban inicia
lmente planificados para distribuirse en tres fases (más o menos equivalente a barrios). La Primera Fase está situada al norte mientras que la Segunda Fase lo está al sur. La ubicación de la tercera fase iba a ser al oeste de la ciudad, al otro lado de la carretera M607, aunque finalmente no se llevó a cabo y ese espacio fue finalmente destinado a actividades industriales (particularmente, fue la sede de los laboratorios Lucent Technologies Bell Labs Innovations). Las dos primeras fases, la llamada Zona Industrial al este de la ciudad y El Soto de Viñuelas conformaron durante los primeros años el conjunto de la ciudad.
Posteriormente, la ciudad creció por el centro, en el área entre la Primera y la Segunda Fase, terminando con la separación que existía entre ambas. A diferencia de las otras dos, esta zona no recibe la denominación de Fase ni está parcelada en sectores. En esta zona está situada la estación de ferrocarril y el ayuntamiento de la ciudad.
Tras una década de parón urbanístico, la ciudad retoma su expansión por el norte para continuar posteriormente en la zona noreste, bordeando la Primera Fase y la Zona Industrial, siendo denominada esta zona Nuevo Tres Cantos.
La ciudad cuenta con amplios espacios verdes, un estadio de atletismo, 3 polideportivos, 2 skateparks, 1 campillo de 4X y Dual, y varios campos de fútbol de hierba artificial, además de un rocódromo. Es una ciudad joven, de calles amplias, lo cual la convierte en una ciudad muy diferente a Madrid.
Cabe destacar que Tres Cantos se encuentra enclavado en el Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares (excepto la urbanización Soto de Viñuelas y el Nuevo Tres Cantos), siendo una de las ciudades con más árboles por habitante, que además ha sido galardonada en numerosas ocasiones por su limpieza.
Primera entrada desde la M-607 a Tres Cantos
Con Madrid y con el resto de España[editar · editar código]
Lineas Urbanas[editar · editar código]
Lineas Interurbanas[editar · editar código]
Conexión Aerepuerto[editar · editar código]
Lineas Nocturnas[editar · editar código]
La estación de Tres Cantos está situada en la Plaza de la Estación y forma parte de la linea C-4 de Cercanias que va desde Colmenar Viejo hasta Parla, y es posible llegar a la Puerta del Sol en 29 minutos y a Parla en menos de 1 hora. La línea también pasa por la Estacion de Chamartín, donde es posible ir al aeropuerto de Barajas o coger la Alta Velocidad Española (AVE) y la Estación de Atocha donde puedes coger la Alta Velocidad Española (AVE).
Artículo principal: Estación de Tres Cantos.
El carril bici que va desde Montecarmelo (Madrid) hasta Colmenar Viejo, pasa por el borde oeste de Tres Cantos y está conectado con las aceras bici del interior de la población. Se encuentra a una distancia razonable para trabajadores y estudiantes que deseen utilizar la bicicleta a diario para desplazarse por Tres Cantos, y entre Tres Cantos y la Universidad Autónoma o Colmenar Viejo.
Estas son las distancias en línea recta a algunas ciudades y a las fronteras con Portugal, Francia y Andorra:
Capital de provincia más cercana: Madrid 20km
Capital de provincia más lejana: Las Palmas de Gran Canaria 1779 km
El clima de Tres Cantos es el típico de la España continental. Los veranos son largos y calurosos, con temperaturas máximas medias de unos 32ºC que, puntualmente, pueden estar próximas a los 40ºC. Las medias nocturnas son más agradables, puesto que bajan hasta los 17ºC. Las temperaturas en invierno también son bastante extremas, estando las mínimas ligeramente por debajo de los 0ºC y las máximas alrededor de los 10ºC. Es frecuente que las lluvias invernales duren varios días seguidos, en los que también es posible encontrar nieblas matinales. Como es habitual en el clima continental, el otoño y la primavera pasan fugazmente, dejando poco margen para disfrutar de sus agradables temperaturas.
Después de las elecciones municipales celebradas en mayo de 2011, la corporación municipal queda constituida de la siguiente manera:
Obtenido de «http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Tres_Cantos&oldid=70266638»