Robot Nexus (Instrucciones para las demos)
Paso 1: Sacar el robot de la caja y dejarlo de pie en posición baja (con las rodillas dobladas) o sentado (con las piernas abiertas y el trasero apoyado en el suelo). Estando el robot en la posición baja, hay que dejar bien estable el tronco para que no vuelque, ya que es fácil que caiga hacia delante o hacia atrás al doblarse por la cintura. La posición de sentado es más estable, y es la adecuada para dejar el robot en reposo.
Robot sentado. Esta es la posición ideal para dejar el robot apagado durante un tiempo prolongado.
Paso 2: Conectar el cargador de alimentación a la toma de corriente. A continuación, conectar el cable de alimentación a la parte trasera del robot (ver la siguiente figura). Puesto que las baterías son bastante antiguas, es conveniente tenerlas siempre cargando, incluso durante los bailes.
Paso 3: Encender el robot pulsando el botón frontal (ver la siguiente figura). Para ello hay que mantener pulsado el botón durante 3-4 segundos. Se encenderán una serie de luces, indicando que el robot está arrancando. Este proceso dura casi dos minutos, momento en el cual el robot estará listo para actuar.
Paso 4: Comprobar que el robot está listo. Esto sucede cuando el robot dice "Estoy listo para la demo de baile".
Nota: puede que en otros robots dia algo similar o también que lo diga en Inglés.
Paso 5: Arrancar algún baile o programa de seguimiento pulsando los botones táctiles de la cabeza (ver la siguiente figura).
Los botones tienen las siguientes funciones:
Delantero: Baile Tai chi chuan
Central: Baile Thriller
Trasero: Seguimiento de una pelota u objeto de color rojo (Ball Tracker)
Al terminar los bailes (programas 1 y 2), el robot vuelve al modo de reposo, esperando una nueva orden.
El programa de seguimiento (programa 3) se detiene cuando se pulsa cualquiera de los tres botones táctiles. En ese momento el robot vuelve al modo de reposo, esperando una nueva orden.
Nota: Durante la realización de los movimientos, es fácil que los robots pierdan el equilibrio, por lo que hay que estar cerca para poder cogerlos y evitar caidas. Se recomiendan superficies lisas y deslizantes para evitar rozamientos, ya que propician las caidas. También hay que procurar que se enganchen o pisen el cable de alimentación si este está conentado durante las actuaciones.
Paso 6: Parar el robot. Para ello, pulsar el botón frontal (ver figura anterior) durante 1-2 segundos. El proceso de apagado dura unos 15 segundos. Hay que tener en cuenta que la fuerza de los motores se desconecta, por lo que hay que mantener el robot aguantado para que no caiga.
Nota: Si en cualquier momento, el robot deja de responder o sufre una caida, podemos cogerlo y apagarlo siguiendo lo explicado en el Paso 6. El apagado no será instantáneo: si el robot se encuentra en movimiento, tardará unos instantes en detenerse y apagarse.
Videos demostrativos de los 3 programas
1. Baile Tai chi chuan
2. Baile Thriller
3. Seguimiento de una pelota u objeto de color rojo (Ball Tracker)
Feria Educación y Empleo 2013 Zaragoza
9º Salón de Educación, Formación, Universidad, Postgrados y Empleo
18 y 19 de Octubre de 2013
Palacio de Congresos de Zaragoza
Promoción de los grados científicos UJI a la seu del Nord [+Info]