Temas relacionados: Teoría de juegos, Análisis Financiero, Diagnóstico situacional, Toma de decisiones, Escenarios, Portafolio de inversiones, Tasas de interés, Bolsa de valores, Estadística descriptiva.
Lecturas y actividades que deben realizarse para cada sesión académica:
Febrero 8, 2019: Realizar la lectura sobre el juego gerencial (cuyo enlace está disponible a continuación) y el archivo PDF titulado Steps of the Ethical Decision Making Process. Haber revisado el syllabus, identificando los objetivos a lograr y las competencias a desarrollar. Se evaluará el nivel de conocimiento de la estructura y contenido del syllabus de la asignatura.
NOTA: Los estudiantes deberán realizar las siguientes indagaciones, para complementar los contenidos a evaluar en el primer quiz:
Establecer la diferencia entre eficiencia y eficacia, identificando las variables (numerador y denominador) para este tipo de indicador
Defina y explique los cinco objetivos estratégicos que se persiguen a través de la gerencia estratégica
Identifique los procesos estratégicos, tácticos y operativos de una empresa, explicando la diferencia entre estos.
Con base en la lectura en inglés, establecer los cinco aspectos más relevantes para la toma de decisiones.
Febrero 15: Realizar lectura del documento: Toma de decisiones estratégicas y documentarse sobre el dilema del prisionero
Febrero 22: Investigar y documentarse sobre indicadores para el análisis y la toma de decisiones financieras. Realizar la lectura del documento "Análisis financiero", publicado por la Revista Venezolana de Gerencia.
Febrero 29 Haber realizado las lecturas "Técnicas para el análisis a partir de los Estados Financieros" y "Las razones financieras y su empleo en el análisis y la administración financiera"
(Se recomienda leer el libro: Análisis Financiero Aplicado y Principios de Administración Financiera, de Héctor Ortíz Anaya, disponible en la biblioteca de la Universidad.)
Durante el segundo corte de la asignatura, el tema central a desarrollar será la toma de decisiones empresariales. Este será abordado de manera teórica y práctica y para ello, es necesario conocer los principales postulados y autores en torno al proceso decisional; tales aspectos del ámbito teórico, podrán ser consultados el el documento "La Racionalidad en la Toma de Decisiones", que se encuentra disponible en la parte inferior de esta página.
Las lecturas del citado documento deben realizarse de manera secuencial y de manera oportuna teniendo en cuenta las siguientes de fechas de sesión:
5 de abril de 2019: Toma de decisiones Global Challenge (GC - Decision Making), Descripción del caso (GC Case Description)
12 de abril de 2019: Capítulo 3, Análisis de la toma de decisiones como elección racional Páginas 73 a 94
26 de abril de 2019: Capítulo 4, Hechos y valores en la toma de decisiones Páginas 95 a 115
03 de mayo de 2019: Capítulo 5, La Racionalidad y la Toma de Decisiones en el ámbito de lo artificial Páginas 119 a 149
15 de mayo de 2019: Capítulo 6, Predicción y prescripción ante la toma de decisiones Páginas 151 a 188
22 de mayo de 2019: Capítulo 7, La racionalidad y las organizaciones Páginas 191 a 215
29 de mayo de 2019: Capítulo 8, Componentes motivacionales y afectivos en la toma de decisiones Páginas 217 a 249