ÁREA DE DOCENCIA.
1. Curso MOOC (Massive Open Online Course) “Fractals and Scaling”. Estatus: Successfully completed. (10 semanas: del 13 de febrero al 25 de abril de 2017), Santa Fe Institute, Estados Unidos de América. Dictado por: Dr. David Feldman.
2. Curso MOOC (Massive Open Online Course) “Introduction to Dynamical Systems and Chaos”. Estatus: Successfully completed. (12 semanas: del 5 de julio al 27 de septiembre de 2016), Santa Fe Institute, Estados Unidos de América. Dictado por: Dr. David Feldman.
3. Curso MOOC (Massive Open Online Course) “Introduction to Complexity”. Estatus: Successfully completed. (20 semanas: del 4 de febrero al 30 de junio de 2013), Santa Fe Institute, Estados Unidos de América. Dictado por: Dra. Melanie Mitchell.
4. Evento: Taller Enseñanza de la Física “Usos de nuevas tecnologías en el aula-laboratorio, aulas-laboratorios de bajo costo”. Facilitador: Dr. Salvador Gil, Universidad de Buenos Aires y Universidad Nacional de General Sarmiento, Buenos Aires, Argentina; (6 horas). Lugar: Universidad Distrital “Francisco José de Caldas”, Bogotá, Colombia. Organiza: XXIV Congreso Nacional de Física, Bogotá, Colombia. Fecha: 4 al 6 de octubre de 2011.
5. Evento: Taller “El Método Científico”. Facilitador: Dr. Ignacio Ferrín, Universidad de Los Andes; (8 horas). Lugar: Universidad Nacional Experimental del Táchira, San Cristóbal, Venezuela. Organizan: Laboratorio de Física Aplicada y Computacional y la Coordinación de Desarrollo Educativo (CODE) de la Universidad Nacional Experimental del Táchira, con el patrocinio de la AsoVAC Capítulo Táchira, Venezuela. Fecha: 25 de junio de 2004.
6. Evento: I Escuela Venezolana para la Enseñanza de la Física. (Total de 62 horas académicas). Lugar: Organiza: Centro Latinoamericano y del Caribe para la Investigación sobre la Enseñanza de la Ciencia (CELCIEC), Departamento de Física, Facultad de Ciencias, Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela.
Curso de Física General (18 horas académicas).
Talleres teórico-prácticos de Física General (34 horas académicas): Relatividad; Inercia y masa; Internet y enseñanza de la ciencia; El Pulso del planeta.
Taller de Exploración del Universo (10 horas académicas).
Fecha: 22 al 29 de septiembre de 2001.
7. Evento: Metodología de la Enseñanza. (40 horas). Lugar: Organiza: Coordinación de Desarrollo Educativo (CODE), Vicerrectorado Académico de la UNET, San Cristóbal, Venezuela. Fecha: 5 al 9 de febrero de 2001.
8. Evento: Comunicación y Relaciones Interpersonales. (16 horas). Lugar: Organiza: Coordinación de Desarrollo Educativo (CODE), Vicerrectorado Académico de la UNET, San Cristóbal, Venezuela. Fecha: 1 y 2 de febrero de 2001.
9. Evento: International Conference: Physics Teacher Education beyond 2000. Lugar: Organiza: Departament de Didàctica de les Ciències y el Departament de Física, Universitat Autònoma de Barcelona, Ciudad de Barcelona, España. Fecha: 27 de agosto al 1 de septiembre de 2000.
10. Evento: Taller de Inducción al Docente UNET. (8 horas). Lugar: Organiza: Decanato de Docencia, UNET. Fecha: 12 de junio de1999.
11. Evento: Talleres de ÓPTICA y de ELECTRICIDAD Y ÓPTICA (40 horas). Lugar: Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), Facultad de Ciencias, Sección de Físicas, Madrid, España. Fecha: 1 al 5 de julio de 1991.
ÁREA DE INVESTIGACIÓN.
1. Evento: Primer Taller Latinoamericano en Sistemas Complejos. Lugar: Universidad de Pamplona (Sede Villa del Rosario) y Universidad “Francisco de Paula Santander”, Cúcuta, Colombia. Fecha: 21 al 24 de mayo de 2013.
2. Mini-Curso “Complejidad en Sistemas Estadísticos” (6 horas). Organiza: Decanato de Investigación y Laboratorio de Física Aplicada y Computacional, UNET (2008). Dictado por: Dr. Ricardo López-Ruiz, Universidad de Zaragoza e Instituto de Biocomputación y Física de Sistemas Complejos, Zaragoza, Comunidad de Aragón, España. Fecha: 28 de julio al 5 de agosto de 2008.
3. Curso “Lenguaje C orientado a programadores de Fortran” (10 horas teórico-prácticas), Laboratorio de Física Aplicada y Computacional, UNET. Dictado por: M.Sc. Orlando Alvarez-Llamoza de la Universidad de Carabobo, Valencia, Venezuela. Fecha: Julio de 2007.
4. Evento: Complex Systems: New Trends and Applications, (30 horas). Lugar: Organiza: Cursos de Verano de la Universidad de Cantabria, XXI Cursos de Verano de Santander, Laredo, España. Fecha: 5 al 9 de septiembre de 2005.
5. Evento: Taller Interdisciplinario de Sistemas Complejos (TISC 99). (20 horas). Lugar: Organiza: Centro de Astrofísica Teórica, Universidad de Los Andes, Facultad de Ciencias, Mérida, Venezuela. Fecha: 19 al 23 de septiembre de 1999.
6. Evento: Taller sobre problemas matemáticos y físicos de la dinámica de fluidos. (32 horas). Lugar: Organiza: Centro de Astrofísica Teórica: Universidad de Los Andes, Facultad de Ciencias, Mérida, Venezuela. Fecha: 13 al 16 de julio de 1998.
7. Evento: III Escuela Venezolana de Relatividad y Campos. Lugar: Universidad de Los Andes, Facultad de Ciencias, Mérida, Venezuela. Fecha: 2 al 7 de noviembre de 1997.
8. Evento: II Escuela Venezolana de Relatividad y Campos. Lugar: Universidad de Los Andes, Facultad de Ciencias, Mérida, Venezuela. Fecha: 6 al 15 de noviembre de 1996.
9. Evento: I Escuela Venezolana de Relatividad y Campos. Lugar: Universidad de Los Andes, Facultad de Ciencias, Mérida, Venezuela. Fecha: 16 al 20 de octubre de 1995.
ÁREA DE EXTENSIÓN.
1. Evento: Jornadas de Energía Solar y Tecnologías Rusas Adaptadas a los Países Andinos. Lugar: Universidad Nacional Experimental del Táchira, San Cristóbal, Venezuela. Organizan: Universidad Nacional Experimental del Táchira, Russian Academy of Sciences, y Capital Humano A.C., Venezuela. Fecha: 6 al 7 de mayo de 2004.
2. Curso: Administración INDY. (20 horas). Organiza: Universidad de Los Andes, Facultad de Ciencias, Consejo de Computación Académica. Lugar: Laboratorio de Investigación SUMA (Sistema Unificado de coMputación Aplicada), La Hechicera, Mérida, Venezuela. Fecha: Septiembre de 1995.
3. Evento: “Xornadas de Físicas” (Jornadas de Físicas). Lugar: Universidad de Santiago de Compostela, Facultad de Físicas, Santiago de Compostela, España. Fecha: 6, 7 y 23 de abril de 1992.
4. Curso de Inglés. Lugar: Centro Venezolano-Americano (CVA), Caracas, Venezuela.
Nivel Básico: desde el 4 de Mayo hasta el 17 de Agosto de 1988. Nivel Intermedio: del 26 de Agosto de 1988 hasta el 1 de Marzo de 1989.
5. Curso Básico de Astronomía. Organiza: Dirección de Hidrografía y Navegación y Liga Iberoamericana de Astronomía. Lugar: Observatorio Naval “Juan Manuel Cagigal”, Caracas, Venezuela. Fecha: 23 de mayo al 18 de julio de 1987.
6. Evento: 70 Aniversario de la Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales. Lugar: Palacio de las Academias, Caracas, Venezuela. Fecha: abril de 1988 (asistencia por la Escuela de Química, Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela -UCV-).
7. Evento: IX Encuentro nacional de Astronomía. Lugar: Organiza: Asociación Carabobeña de Astronomía (ACA), Valencia, Venezuela. Fecha: septiembre de 1986. (Sin constancia).