http://www.pmoinformatica.com/2014/05/pasos-para-elaborar-estimaciones-de.html?utm_content=buffer5afe2&utm_medium=social&utm_source=twitter.com&utm_campaign=buffer
Imagen de: ContruSteel
La elaboración de estimaciones de proyectos de software, que consiste en identificar cuantas horas hombre o jornadas tomará el implementar un sistema informático, ha sido y continuará siendo uno de los aspectos cruciales en el desarrollo de software en todas las organizaciones.De hecho, según estadísticas de la industria, aproximadamente el 40% de los proyectos de software son cancelados debido a estimaciones parcial o completamente erradas, he allí la importancia de aplicar una metodología probada en la elaboración de la estimación.Aquí les dejamos un artículo con 5 pasos para elaborar estimaciones de proyectos de software: Revisar los requerimientos y el alcance, Dimensionar el trabajo a realizar (desglose de trabajo), Elaborar un primer estimado base, Identificar y analizar los riesgos, y por último Validar y revisar el estimado.
PMOInformatica.com, “La Oficina de Proyectos de Informática” presenta 5 pasos para elaborar estimaciones de proyectos de software:
Lectura recomendada: ¿Buscas información sobre métodos de estimación de proyectos de software?
Guía Práctica de Estimación y Medición de Proyectos Software: ¿Por qué?, ¿Para qué? y ¿Cómo? (En Español) Ver ReseñaEdición Kindle. Autor: Julián Gómez>> Comprar en Latinoamérica (amazon.com)>> Comprar en España (amazon.es)Primero establezcamos algunos conceptos
Y ahora sí, los 5 pasos para elaborar estimaciones de proyectos de software, los cuales mostramos en esta figura:
Los 5 pasos para elaborar estimaciones de proyectos de software
1.- Revisar los requerimientos y el alcance
2.- Dimensionar el trabajo a realizar (desglose de trabajo)
3.- Elaborar un primer estimado base del proyecto de software
Pues bien, ya sabemos que vamos a estimar, ahora debemos enfocarnos en el “¿Cómo?”, para esto existen una amplia gama de técnicas de estimación, por ejemplo:
Entre los métodos de medición de proyectos (clásicos) más usados, está la estimación de 3 puntos, que consiste en tomar el desglose de trabajo y establecer un estimado optimista, moderado y pesimista por un experto. Otra de las técnicas clásicas es la Delphi, que consiste en enviar la información a 3 expertos independientes y ponderar sus estimados.
Las técnicas clásicas dependen del conocimiento del experto, mientras que las técnicas de puntos función o medición funcional, se basan más en metodologías que calculan con precisión cada componente, ponderando la complejidad de cada uno, e introduciendo modificadores según lo estable del sistema o experiencia del equipo.
¿Cuál es el método más adecuado?, pues depende de la situación y además es un tema con suficientemente amplitud para escribir otro post sobre él.
4.- Identificar y analizar los riesgos
5.- Validar y revisar el estimado
Ya tengo el estimado, ¿y ahora qué?
¿Y tú? ¿Qué opinas?
¿Cuáles son los pasos para estimar desarrollos de software que utilizan en tu organización?, ¿Cuáles métodos de estimación utilizas?, ¿Qué opinas de la importancia que tienen los métodos de estimación de desarrollo de software?. Te invitamos a dejarnos comentarios en la Web de La Oficina de Proyectos de Informática (pmoinformatica) (Si lo deseas, puedes firmar tu comentario con la dirección de tu web). Asimismo, te invitamos a suscribirse por los distintos canales, incluyendo lista de correo electrónico, al Twitter @PMOInformatica, a nuestra página de Facebook o al feed RSS.
Lectura recomendada: ¿Buscas información sobre métodos de estimación de proyectos de software?
Guía Práctica de Estimación y Medición de Proyectos Software: ¿Por qué?, ¿Para qué? y ¿Cómo? (En Español) Ver ReseñaEdición Kindle. Autor: Julián Gómez>> Comprar en Latinoamérica (amazon.com)>> Comprar en España (amazon.es)
Referencia