Practica general
20/08/2024
Objetivo:
Aprender a utilizar la función PROMEDIO para calcular el promedio de un conjunto de datos en Excel.
Instrucciones:
Crear un Conjunto de Datos:
Abre un nuevo archivo de Excel.
En la columna A, ingresa los siguientes datos numéricos desde la celda A1 hasta la A10:
85 90 78 92 88 95 70 89 94 77
En la columna B, ingresa los siguientes datos numéricos desde la celda B1 hasta la B10
78 85 80 90 82 88 76 92 89 85
Calcular el Promedio:
En la celda C1, ingresa la función =PROMEDIO(A1:A10) y presiona Enter.
En la celda C2, ingresa la función =PROMEDIO(B1:B10) y presiona Enter.
Análisis:
Observa los valores obtenidos en las celdas C1 y C2.
¿Cuál es el promedio de los datos en la columna A y en la columna B?
Escribe tus conclusiones sobre la comparación de los promedios en una nueva hoja del libro de Excel.
Desafío Adicional:
Utiliza la función PROMEDIO.SI para calcular el promedio de los valores en la columna A que sean mayores o iguales a 85. Escribe la función en la celda D1.
Haz lo mismo para la columna B en la celda D2.
¿Qué observas al comparar estos nuevos promedios con los obtenidos anteriormente?
Guardar el Archivo:
Guarda tu archivo de Excel con el nombre Práctica_FUNCION_PROMEDIO.xlsx.
_______________________________________________________________________________________________________
Práctica 2: Uso de la Función CONCAT en Excel
Objetivo:
Aprender a utilizar la función CONCAT para unir texto y/o valores de varias celdas en una sola celda en Excel.
Instrucciones:
Crear un Conjunto de Datos:
Abre un nuevo archivo de Excel.
En la columna A, ingresa los siguientes nombres desde la celda A1 hasta la A5:
Juan
María
Pedro
Ana
Luis
En la columna B, ingresa los siguientes apellidos desde la celda B1 hasta la B5:
Pérez
García
Rodríguez
López
Sánchez
En la columna C, ingresa las siguientes edades desde la celda C1 hasta la C5: 25 30 28 22 35
Concatenar Nombres y Apellidos:
En la celda D1, usa la función CONCAT para combinar el nombre y el apellido en una sola celda con un espacio en blanco entre ellos. La fórmula sería: =CONCAT(A1, " ", B1).
Arrastra la fórmula hacia abajo desde la celda D1 hasta la D5 para concatenar todos los nombres y apellidos.
Concatenar Nombres Completos con Edad:
En la celda E1, usa la función CONCAT para crear una cadena de texto que muestre el nombre completo y la edad. La fórmula debería ser algo como: =CONCAT(A1, " ", B1, " - Edad: ", C1).
Arrastra la fórmula hacia abajo desde la celda E1 hasta la E5 para obtener los resultados para todos los registros.
Análisis:
¿Qué observas al utilizar CONCAT para unir diferentes tipos de datos (texto y números)?
¿Qué sucede si no añades espacios u otros caracteres entre los valores concatenados?
Desafío Adicional:
Usa la función CONCAT para crear un formato de correo electrónico para cada persona, usando la primera letra del nombre seguida por el apellido y @empresa.com. Ejemplo: jperez@empresa.com para Juan Pérez. Escribe la fórmula en la columna F y aplícala para todas las filas.
Guardar el Archivo:
Guarda tu archivo de Excel con el nombre Práctica_FUNCION_CONCAT.xlsx.
_______________________________________________________________________________________________________
Práctica 3: Uso de la Función BUSCARV en Excel
Ejercicio: Lista de Precios
Contexto
Imagina que trabajas en una tienda y tienes una lista de productos con sus precios. Quieres crear una hoja de Excel que permita buscar el precio de un producto específico ingresando su nombre.
Datos
Tienes la siguiente tabla de productos en la hoja "Productos":
Código Producto Precio
A Atún 1200
B Carne de res 4700
C Mortadela 2500
D Sardina fresca 1100
E Filete de pollo 3100
F Lentejas 1500
G Frijoles Rojos 1700
H Azúcar refinada 1350
J Café molido 1650
Instrucciones
Agregue la fecha utilizando una de las funciones de fecha
1. Crear la tabla de productos:
Abre un nuevo archivo de Excel.
En la hoja 1, en la columna A, ingresa los códigos correspondientes a cada producto.
En la columna B, ingresa la lista de productos
En la columna C, ingresa los precios correspondientes.
2. Crear una celda de búsqueda:
En la hoja 2, crea un espacio donde se pueda ingresar el código del producto que se quiere buscar.
Por ejemplo, en la celda A1, escribe "A:" y en la celda B1, deja un espacio para ingresar el nombre del producto.
3. Aplicar la función BUSCARV:
En la celda B2 de la hoja 2, ingresa la fórmula =BUSCARV(B1,Productos!A:B,2,FALSO).
Esta fórmula buscará el producto ingresado en B1 en la columna A de la hoja "Productos" y devolverá el nombre del producto de la columna B.
4. Prueba el funcionamiento:
Ingresa diferentes códigos de productos en la celda B1 y verifica que el nombre y el precio correspondiente se muestra en la celda B2, C2.
Resultados esperados
Si ingresas "C” en la celda B1, el valor en B2 debería ser Mortadela y en C2 debe ser 2500.
Si ingresas "E", el valor en B2 debería ser Filete de pollo y en C2 3100.
¿Qué sucede si ingresas un nombre de producto que no está en la lista? ¿Cómo podrías manejar este error en Excel?
¿Cómo cambiarías la fórmula para que sea insensible a mayúsculas y minúsculas?
Añade más columnas a la tabla de productos, como "Categoría" y modifica la fórmula BUSCARV para que devuelva otros valores además del precio.
_______________________________________________________________________________________________________
Práctica 4:
Objetivo
Aprender a utilizar la función SI para realizar evaluaciones lógicas y devolver valores específicos según el resultado de una prueba lógica.
Ejercicio 1: Evaluación básica con la función SI
1. Crear una tabla de calificaciones:
En una hoja nueva de Excel, crea una tabla con las siguientes columnas:
Estudiante (Columna A)
Calificación (Columna B)
Estado (Columna C)
Llena la columna "Estudiante" con al menos 10 nombres diferentes y la columna "Calificación" con números entre 0 y 100.
Usar la función SI:
En la columna "Estado" (C), utiliza la función SI para evaluar si el estudiante ha aprobado o no. Considera que la calificación mínima para aprobar es 60.
La fórmula en la celda C2 podría verse así
=SI(B2>=60, "Aprobado", "Reprobado")
27/8/24
Práctica promedio
Práctica función SI
Martes 10 de septiembre, 2024
1. Función SI:
Crea una columna nueva llamada Desempeño. Si el número total de medallas es mayor a 60, el país tiene un "Alto Desempeño", de lo contrario tiene "Desempeño Moderado".
Fórmula: =SI(E2>60,"Alto Desempeño","Desempeño Moderado")
· Función FECHA:
En la columna Fecha de Inicio (JJOO), asegúrate de que las fechas estén en el formato DD/MM/AAAA.
· Función PROMEDIO:
Calcula el promedio de medallas de oro, plata y bronce en las celdas correspondientes debajo de cada columna.
Formula:
=PROMEDIO(B2:B7) (para el promedio de oro)
=PROMEDIO(C2:C7) (para el promedio de plata)
=PROMEDIO(D2:D7) (para el promedio de bronce)
· Formato de Celdas:
Da formato a las celdas de la columna Atletas para que se muestre el número con separadores de miles.
Aplica color de fondo verde claro a los países con más de 60 medallas en la columna Total.
Formato de la columna de fechas a DD/MM/AAAA.
· Calcular el número total de medallas por país:
Martes 17 de septiembre 2024
usando las funciones BUSCARV, PROMEDIO, SUMA, CONCATENAR y SI.
Hoja 1: Crear una tabla con información de cantantes y canciones.
BUSCARV:
Utiliza BUSCARV para buscar la duración de una canción en función del nombre del cantante. Por ejemplo, si seleccionas a "Shakira", el resultado será 3.45 minutos. =BUSCARV(A2,Hoja1!A:E,4,FALSO)
2. PROMEDIO:
Calcula el promedio de duración de las canciones. Utiliza la función PROMEDIO en la columna de duración. =PROMEDIO(D2:D6)
SUMA:
Suma la duración total de las canciones. =SUMA(D2:D6)
CONCATENAR:
Crea una nueva columna que una el nombre del cantante con la canción usando la función CONCATENAR o la función más moderna UNIRCADENAS. =CONCATENAR(A2, " - ", C2)
SI:
Usa la función SI para identificar si una canción tiene una duración mayor a 4 minutos. Si es mayor, muestra "Larga", si no, "Corta". =SI(D2>4, "Larga", "Corta")
grega una columna para indicar si una canción es reciente o no. Si fue lanzada después de 2010, escribe "Reciente", de lo contrario, "Clásico". Utiliza la función SI: =SI(E2>2010, "Reciente", "Clásico")
24 de Septiembre de 2024
Práctica: Gestión de productos tecnológicos y móviles
Datos: Crea una tabla con la siguiente estructura en las columnas:
A: Producto (Ejemplo: Móvil, Tablet, Laptop, etc.)
B: Precio (Ejemplo: 200, 500, 1000)
C: Fecha de Compra (Utiliza la función FECHA para crear fechas)
D: Cantidad Vendida (Ejemplo: 10, 15, 20)
E: Stock Inicial (Ejemplo: 50, 100, 200)
F: Categoría (Ejemplo: Móvil, Accesorio, Computadora)
Datos de ejemplo:
Producto | Precio | Fecha de Compra | Cantidad Vendida | Stock Inicial | Categoría
Móvil | 500 | 01/02/2023 | 15 | 50 | Móvil
Tablet | 300 | 15/03/2023 | 10 | 30 | Computadora
Laptop | 1000 | 10/04/2023 | 5 | 20 | Computadora
Audífonos | 50 | 20/01/2023 | 25 | 100 | Accesorio
Funciones:
SUMA: Calcula el total de las ventas. En una celda, usa la fórmula =SUMA(D2:D5) para sumar la cantidad vendida de cada producto.
PROMEDIO: Calcula el precio promedio de los productos. Usa la fórmula =PROMEDIO(B2:B5).
SI: Determina si el stock actual es suficiente para cubrir la demanda de más ventas. En la columna G, usa la fórmula =SI(E2-D2>10, "Suficiente Stock", "Reordenar").
BUSCARV: Crea una segunda tabla en otra hoja con las categorías y descripciones de los productos. Utiliza BUSCARV para mostrar la descripción de cada categoría en la tabla principal.
Tabla Categorías:
Categoría | Descripción
Móvil | Dispositivos móviles como teléfonos
Computadora | Dispositivos de escritorio y portátiles
Accesorio | Accesorios electrónicos como audífonos y teclados
Usa la fórmula =BUSCARV(F2, Hoja2!A:B, 2, FALSO) para traer la descripción de cada categoría.
FECHA: Introduce la fecha de compra con la función FECHA. Por ejemplo, para un producto comprado el 1 de febrero de 2023, usa =FECHA(2023, 2, 1).