Propósito: Evalúa diferentes tipos de software educativos mediante su comparación, para establecer alternativas de apoyo en el desarrollo de las actividades académicas y cotidianas.
Actividad 1: Actividad Individual Pág. 5,6 y 7.
Actividad 2: En equipo analiza el video “La historia de la tecnología en la educación”. Realiza una línea del tiempo sobre los datos más importantes que se mencionan en el video. Exponen su línea del tiempo al grupo, solo 3 equipos, comenta si la tecnología ha favorecido el proceso enseñanza-aprendizaje y de qué manera lo ha hecho. Pág. 9.
Actividad 3 Realiza la lectura “El movimiento del software libre”. Pág. 10.
Responde las preguntas de acuerdo con sus opiniones sobre la lectura anterior. Describe tres aspectos que considere importantes en el uso de software, sea privativo o libre, y señala cuál de los dos tipos ofrece ventajas y desventajas al respecto. De acuerdo con sus respuestas, ¿qué tipo de software (libre o privativo) considera que puede ayudar de mejor manera en el ámbito educativo? Justifica su respuesta. Pág. 11 y 12.
Realizar un resumen sobre el software libre.
También explicará la importancia de la etapa y a través de un resumen comentarán los tipos de software que alguna vez han utilizado.
Practica 3.2
Definición
Ventajas y desventajas
Clasificación del Software Educativo, describe c/u y menciona un ejemplo
Áreas de aplicación del software educativo
Considera el formato clase para esta practica
Sin formato de Internet
Sin Faltas de Ortografía
Párrafos justificados # 12
Títulos y subtitulos #14
Actividad 4: ( Individual ) Completa la línea del tiempo sobre el software educativo, para ello coloca la información o imagen según haga falta. Actividad de aprendizaje 2. Pág. 20.
Actividad 5: ( Individual ) Consulta el libro Introducción al software libre y lee el primer capítulo (de la página 11 a la 17) titulado “Introducción al software libre”. De acuerdo con la información del artículo, completa el esquema. Define con sus propias palabras los conceptos presentados. Actividad de aprendizaje 3. Pág. 21 y 22. Utiliza el documento pdf de al final de la página.
Actividad 6: a) (Equipo clase) Visita las páginas de los cursos en línea de la UNAM o del Tecnológico de Monterrey y revisa los cursos que ofertan dichas instituciones. Elabora un cartel digital sobre los cursos que se ofrecen, el perfil al que van dirigidos, si son gratuitos o tienen algún costo y si al término del curso se otorga algún reconocimiento oficial. b) (Individual) Visita la página oficial del videojuego, y observa el video “Más Brain Training Día” para que tenga un mejor panorama sobre la finalidad del juego. Realizar actividad de aprendizaje 4. Pág. 24 y 25
.
Actividad 7: Junto a su equipo del proyecto, realiza un juego educativo de pregunta-respuesta, para ello sigue los pasos que se describen en el libro Actividad de aprendizaje 5, parte I, en la pagina 29 y 30. Equipo Clase Visita las plataformas para cursos masivos en línea mencionadas en esta sección, elige un curso que le resulte atractivo o interesante y realiza los pasos que se presentan. Elabora un tríptico por equipo de clase sobre los cursos en línea. Imprimirlo e incluir los nombres del los integrantes del equipo. Actividad de aprendizaje 5, parte II y III Pág. 31.
Actividad 8: (Individual) Elige un programa o software de aplicación del listado presentado. Recolecta en Internet los datos solicitados y plasma sus resultados en un reporte de investigación. Elabora un cuadro comparativo con los pros y contras que observe en las herramientas de software libre con respecto a sus alternativas comerciales. Actividad de aprendizaje 6. Pág. 34. enviarla vía correo electrónico
.
CIERRE
PROYECTO POR EQUIPO: Realizar una exposición sobre un software educativo, en donde se investigue aplicaciones que se desarrollen en el área por equipo,seleccionen una aplicación en especial, descargue el software de Internet, investigue todo lo relacionado con el desde su costo hasta como utilizarlo; explique al grupo como como se instala y como funciona.
Áreas:
Entre cada uno de los integrantes del equipo, enviar al finalizar la exposición de tu equipo.