Tutorial de Moodle para Docentes
PROPÓSITO DE LA MATERIA
Las innovaciones tecnológicas, promueven el desarrollo de competencias sociales que permitan la convivencia entre personas respetando diferencias. Sin duda alguna la tecnología esta modificando valores de Educación Integral, donde es protagonista del proceso de enseñanza – aprendizaje. El propósito general pedagógico del presente plan curricular de asignatura, ha sido elaborado con el fin de proporcionar a los estudiantes los conceptos básicos de informática y conocimientos sobre el S.O. Windows y herramientas convencionales propias del M.S. Office. M.S. Word será la aplicación computacional que se deberá operar de manera técnica a escala ejecutiva mediante prácticas individuales realizadas en laboratorio.
PLAN DE ESTUDIOS
PROPÓSITO DE LA MATERIA
Las innovaciones tecnológicas, promueven el desarrollo de competencias sociales que permitan la convivencia entre personas respetando diferencias. Sin duda alguna la tecnología esta modificando valores de Educación Integral, donde es protagonista del proceso de enseñanza – aprendizaje. El propósito general pedagógico del presente plan curricular de asignatura, ha sido elaborado con el fin de proporcionar a los estudiantes los conceptos básicos de informática y conocimientos sobre el S.O. Windows y herramientas convencionales propias del M.S. Office. M.S. Word será la aplicación computacional que se deberá operar de manera técnica a escala ejecutiva mediante prácticas individuales realizadas en laboratorio.
PLAN DE ESTUDIOS
UNIDAD I Introducción a la Informática
1.1. Definición y origen del termino Informática
1.2. Elementos y conceptos fundamentales
1.3. Esquema básico del elemento físico
1.4. Esquema básico del elemento lógico
1.5. Esquema básico del elemento humano
1.6. Evolución histórica
UNIDAD II La informática y su representación
2.1 Introducción
2.2 Los sistemas de numeración y su evolución
2.3 Sistemas de numeración
2.4 Conversiones entre los sistemas de numeración
UNIDAD III Teleinformática
3.1 Introducción
3.2 Conceptos y definiciones
3.3 Modos de transmisión
3.4 Medios de transmisión
3.5 Protocolos de comunicación
3.6 Redes de transmisión de datos
UNIDAD IV Software estándar y software a medida
4.1 Introducción
4.2 Software de base y software de aplicación
4.3 Software estándar y software a medida
UNIDAD V Sistema Operativo Windows
5.1 Novedades en Windows XP, Vista, 7 Y 8
5.2 Conceptos básicos
5.3 El Escritorio
5.4 El Explorador de Windows
5.5 La Búsqueda
5.6 La Papelera
5.7 Configurar la pantalla
5.8 Configurar el ratón
5.9 Agregar o quitar programas
5.10 Agregar nuevo hardware
5.11 Configurar la impresora
5.12 Herramientas del sistema
5.13 Administrador de tareas
5.14 Reproductor de Windows Media
5.15 La ayuda de Windows
UNIDAD VI Microsoft Word
6.1 Elementos de Word
6.2 Edición básica
6.3 Impresión
6.4 Guardar y abrir documentos
6.5 Guardar con contraseña un documento
6.6 Tipos de letras
6.7 Buscar, reemplazar palabras y sinónimos
6.8 Párrafos y alineaciones
6.9 Ortografía y gramática.
6.10 Estilo de bordes
6.11 Insertar símbolos
6.12 Numeración y viñetas
6.13 Gráficos e imágenes
6.14 Autoformas, agrupación de objetos
6.15 Wordart
6.16 Tabulaciones
6.17 Cambiar mayúsculas y minúsculas
6.18 Encabezado y pie de página
6.19 Editor de ecuaciones
6.20 Agrupar y desagrupar gráficos
6.21 Columnas
6.22 Tablas
6.23 Cuadros de texto
6.24 Proteger documentos en Word
6.25 Guardar con contraseña un documento
6.26 Lista de comandos de Word
6.27 Combinar correspondencia
6.28 Páginas web con Word
UNIDAD VII Microsoft Excel
UNIDAD VIII Microsoft Power Point
UNIDAD IX Microsoft Access
UNIDAD X Graficador Visio
UNIDAD XI Microsoft Proyect
UNIDAD XII Software Contable
- Orion
- Monica
- Da Vinci
EVALUACIÓN CUANTITATIVA
La evaluación se la realizará con exámenes prácticos en el aula, un examen después de cada UNIDAD teórico y la revisión de muestras practicas en laboratorio.
Las fechas de las evaluaciones estarán sujetas de acuerdo al cronograma de actividades de la institución. Se podrá optar por un examen de Segundo Turno cumpliendo con los reglamentos y las fechas que se dispongan en Dirección. Cada evaluación tendrá un puntaje del 100% tomando en cuenta los siguientes parámetros en cada trimestre:
Examen Final 30 puntos
Parciales y Repasos 20 puntos
Trabajos de Investigación 10 puntos
Practicas de Laboratorio 30 puntos
Asistencia y Participación 10 puntos
Total 100 puntos
La nota mínima de aprobación es de 51 puntos.
BIBLIOGRAFÍA
1. Alcalde Eduardo y García Miguel (1995), “Informática Básica”, 2da. Ed.; España, Editorial Lavel.
2. Senn James A. (1992), “Análisis y Diseño de Sistemas de Información”, 2da. ed.; México, Editorial MacGraw Hill.
3. Rodríguez García Enrique (2008), “Office para Secretarias”, 1ra. Ed.; Lima – Perú, Editorial ISAGRAF.
4. Rodríguez García Enrique (2008), “Excel 2007 – Nivel Avanzado”, 1ra. Ed.; Lima – Perú, Editorial ISAGRAF.
5. Peredo Rivas Fernando Henry y Zeballos Orellana Fernando (1997), “Manual de Microsoft Excel para Windows”, 1ra. Ed.; Cochabamba – Bolivia.
6. Bermúdez Solís Jaime E. (2008), “Windows XP”, 1ra. Ed.; Lima – Perú, Editorial VLACABO.
7. Flores Rosa Marco Antonio (2005), Windows Sever 2003 – R2, 1ra. Ed.; Lima – Perú, Editorial EIRL.