Tutorial de Moodle para Docentes
INTRODUCCIÓN A LA ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
MEDIDAS DE POSICIÓN
MEDIDAS DE DISPERSIÓN
FUNDAMENTOS DE PROBABILIDADES
EL MÉTODO ESTADÍSTICO
El método científico de investigación se basa en dos tipos de razonamiento: el deductivo y el inductivo. El método deductivo procede de lo general a lo particular y se utiliza especialmente el razonamiento matemático: se establecen hipótesis generales que caracterizan un problema y se deducen ciertas propiedades particulares por razonamientos lógicos. El método inductivo realiza el proceso inverso: a partir de observaciones particulares de ciertos fenómenos se intenta deducir unas reglas generales aplicables a todos ellos. La investigación estadística se desarrolla utilizando el ciclo deductivo-inductivo en las siguientes cuatro etapas:
A. Planteamiento del problema.
B. Recolección de la información.
C. Organización y clasificación de los datos recogidos.
D. Análisis e interpretación de los resultados.
A. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
El primer paso de la investigación es definir claramente los objetivos del estudio y relacionar este objetivo con los valores numéricos de las variables observables. La investigación científica es una actividad con propósito (finalidad, meta) y como tal para quedar enteramente caracterizado debe dar respuesta a las siguientes interrogantes fundamentales:
1. ¿En qué consiste el problema objeto de investigación? O bien ¿qué se quiere conocer?
2. ¿Por qué o para qué se plantea su investigación?
3. ¿Sobre quién recae la investigación?
4. ¿Cómo se va a investigar?
5. ¿Quién va a realizar la investigación?
6. ¿Dónde se va a realizar?
7. ¿Cuándo se va a realizar?