Trabajos del alumnado

CURSO 2016-2017

  • 1º ESO

Un año más, el alumnado de 1º de ESO blilingüe ha creado su propio avatar y se ha presentado por escrito. Los alumnos nos han hablado de sus familias, sus gustos, sus planes de futuro, etc. en español, francés e inglés.

Trabajos de 1º ESO A/B, de 1º C/D y de 1º ESO E.

Después de realizar varias actividades de Lengua y Literatura española, francés e inglés relacionadas con el libro "Prohibido leer a Lewis Carroll", el alumnado de 1º de ESO aprendió a hacer magdalenas que posteriormente vendió durante los recreos de los días 19 y 20 de diciembre para participar en la "Operación niño de la navidad". Fotos de la entrega del importe recaudado.

Un grupo de alumnos de 1º de ESO se hizo con el 2º premio en la modalidad directo en el 8º Concurso Provincial Cantalenguas con la canción "On écrit sur les murs" (del minuto 18:10 al 21:45). Profesores y alumnos (desde el minuto 11:30 al 16:50) con la canción "We are the world": primer premio en la modalidad karaoke.

  • 2º ESO

El alumnado de 2º de ESO ha realizado el plano de sus respectivas habitaciones en la asignatura de Tecnología y las ha descrito en francés, también han descrito cómo sería su habitación ideal en inglés.

Resultados de los trabajos de 2º A/B, de 2º C/D y de 2º E.

  • 3º ESO

A lo largo del curso escolar se ha trabajado el tema de los viajes con el alumnado de este nivel. Después de leer una adaptación en francés de "Viaje alrededor del mundo en 80 días" de Julio Verne, los alumnos han representado e ilustrado todas las escalas del viaje en un mapa de Google. Para ver los mapas realizados por 3º A/B pinchar aquí.

Antes del viaje a París se realizaron actividades en clase. Durante el viaje, el alumnado completó un “Carnet de voyage” individual que recoge actividades de distintas materias: geografía (Itinerario del viaje, regiones, distritos de París, localización en el mapa), Arte (reconocimiento de obras importantes de los museos de Orsay, Louvre, Pompidou y Quai de Branly), Música (Opéra Garnier, órganos de Notre Dame y St.Eustache), Tecnología (estructuras metálicas en París), Francés (narración de acontecimientos pasados, etc. Fotos del viaje.

Como tarea final de tercer trimestre han elaborado, por parejas, un proyecto de viaje cultural lingüístico de verano en algún lugar de Francia elegido por ellos con la herramienta Powtoon. Se pueden ver algunos ejemplos aquí.

En clase de CC.Sociales cada alumno de 3º A/B ha presentado un país con ayuda de la aplicación Powtoon. Ver aquí algunos ejemplos.

  • 4º ESO

Los alumnos de 4º bilingüe comentaron cuadros de Van Gogh por escrito y oralmente (ver aquí los de 4º B) y personalizaron mapas de google a partir de los sitios del libro "Un été à Paris". Pincha aquí para ver los realizados por 4ºB.

El alumnado de 4º de ESO colaboró con el Proyecto de Solidaridad del instituto preparando "crêpes" yquiches lorraines", después de haber trabajado las recetas en francés. Fotos en Twitter.

Realización de vídeos descriptivos en francés sobre los deportes practicados durante el viaje de fin de estudios en los Pirineos, a partir de actividades trabajadas en clase de Educación Física y de Francés. Dos trabajos sobre la práctica del esquí: 1 y 2.

Después de trabajar el tema del amor en clase de francés, algunos alumnos participaron en el concurso de microrelatos de amor en español y francés que cada año organiza el departamento de Lengua y Literatura española en nuestro centro. Fotos de la entrega de premios.

  • 1º Bachillerato (Francés 1º idioma)

Participación en el día de las mujeres escritoras (17 de octubre) con la elaboración de infografías y diaporamas. Entrar aquí para ver los trabajos individuales.

CURSO 2015-2016

  • 1º ESO

Como en cursos anteriores, los alumnos y alumnas de 1º de ESO blilingüe han creado su propio avatar y presentado por escrito, han hablado de sus familias, sus gustos, sus planes de futuro, etc. en español, francés e inglés.

Tras haber estudiado en clase de CC.Sociales la mitología griega, realizaron una presentación en francés sobre algunos de los dioses que componían el Olimpo. Algunos ejemplos: Artémis, Zeus, Chloris y Dionisio y de 1º ESO E.

En Música los alumnos han elaborado una Partitura polifónica con letra en francés (Musescore) y han realizado unos cómics con viñetas en francés adaptado a Carmina Burana.

En Educación Física han presentado sus trabajos en video “Ma vie sportive”.

También han realizado la presentación de “Mon sport préféré”.

  • 2º ESO

Los alumnos y alumnas de 2º ESO A/B después de realizar el plano de su habitación en Tecnología, la han descrito en francés e inglés. Entrar aquí para ver los trabajos.

Durante el segundo trimestre han trabajado en Lengua Española los géneros literarios en particular las fábulas: estructura, temática, personajes, extrapolación a la actualidad.

En Tecnología han trabajado con el procesador de texto, escribiendo la fábula de “Le corbeau et le renard” de La Fontaine y han aprendido a editar imágenes. Ejemplos de trabajos.

En Educación Física y Música se ha preparado un musical con distintas actuaciones: canciones francesas, teatro de sombras, baile.

En Música también han elaborado puzzles relacionados con el Renacimiento y el Barroco siguiendo unas instrucciones en francés para su montaje. Después de buscar información hicieron una presentación a los demás componentes del grupo.

  • 3º ESO

      • En CC. Sociales cada alumno ha presentado un país de Africa: paisaje, aspectos físicos, situación política y económica (algunos ejemplos).

En Lengua Española: se ha estudiado la épica en concreto la figura del Mío Cid haciendo un paralelo con “La Chanson de Roland”.

En 3º A-B, se ha estudiado el teatro del sigo XVII y se ha puesto en relación con La Comédie Française, Molière, y el teatro de Shakespeare (trabajos de los alumnos elaborados con la aplicación Glogster).

En Tecnología: Se ha trabajado sobre la Revolución Industrial y los transportes en el siglo XIX.

Como actividad relacionada con el viaje a París, se han elaborado unas fichas para recopilar y comparar las características de las estructuras metálicas de la ciudad. Los trabajos de los alumnos están recogidos en el blog de tecnología.

En Francés se ha trabajado el tema de los viajes. Durante el primer trimestre, por parejas, los alumnos de 3º C/D han presentado el recorrido realizado por los personajes del libro de lectura “Le tour du monde en 80 jours” de Jules Verne con ayuda de Google Maps.

Durante el viaje a París, se ha completado el “Carnet de voyage” que recoge actividades de distintas materias: geografía (Itinerario del viaje, regiones, distritos de París, localización en el mapa), Arte (reconocimiento de obras importantes de los museos de Orsay, Louvre y Pompidou), lengua española (Tópicos de Renacimiento a través de pinturas del Louvre), Tecnología ( estructuras metálicas en París), Francés (narración de acontecimientos pasados, etc.

Como tarea final de tercer trimestre todos los alumnos de 3º ESO, por parejas, han elaborado un proyecto de viaje cultural lingüístico de verano (folleto informativo, publicitario, etc.) con las herramientas de Fotobabble, Vcasmo o Powtoon.

  • 4º ESO

En Lengua Española han trabajado el texto argumentativo utilizando documentos en francés. Se ha hecho una comparativa entre español y francés.

En Francés, como en Inglés, trabajaron en la descripción de una imagen a partir del tema del amor.

Más adelante, en clase de Francés aprendieron a presentar y analizar un cuadro. Finalmente, cada alumno eligió un cuadro de Van Gogh y lo presentó al resto de la clase.

En Francés, después de la lectura de "Carmen" de Mérimée y realizar actividades sobre el romanticismo y los viajeros románticos del siglo XIX, se han trabajado los prejuicios, el tema de los estereotipos y el alumnado de 4º C/D ha dado su versión sobre los estereotipos españoles.

En Educación Física se ha trabajado en teatro de sombras.

En clase de CC.Sociales, los alumnos de 4º de ESO (bilingüe) analizaron las condiciones insalubres a las que se vio sometido el proletariado durante la Revolución industrial y, emulando a Ana Frank, realizaron un diario como si fuesen uno de esos obreros para contarnos las condiciones en las que vivían. Ejemplo de una alumna de 4º B.

La Primera Guerra Mundial movilizó a miles de soldados. En la materia de C. Sociales de 4º de ESO, vimos cómo los meses estancados en las duras condiciones de las trincheras fueron sepultando el patriotismo inicial de los milicianos. En clase, se leyó cómo esas trincheras fueron el “hogar” de escritores como J.R.R. Tolkien (autor de El Señor de los Anillos) o de C.S. Lewis (Las Crónicas de Narnia), pero también de miles de jóvenes anónimos que aguantaron los horrores de la guerra con honor y con la esperanza de volver a casa para reencontrarse con sus familias. Los alumnos crearon duetos para realizar un trabajo epistolar donde, convertidos en soldados desplazados al frente o en los familiares que les esperaban en su país de origen, se enviaban cartas secretas para darse aliento mutuo. Un par de ejemplos del trabajo realizado:

A partir de los atentados en París y Bélgica, hemos trabajado el tema del terrorismo.

Por primera vez hemos participado en un proyecto internacional con el Instituto belga de Heist-op-den-Berg. El tema transversal del proyecto alrededor del que hemos trabajado ha sido el de los refugiados.

Lo hemos relacionado con el tema del viaje: por placer, por trabajo, por necesidad, ... Algunos de los trabajos de los alumnos:

CURSO 2014-2015

  • 1º ESO

- Representación teatral del alumnado de 1ºESO A/B et 2º ESO C/D, que han adaptado los libros que han leído en francés este curso escolar:

Este trabajo les ha permitido desarrollar las competencias básicas asociadas al aprendizaje de una lengua: comprensión y producción escrita, comprensión y producción oral. FOTOS

- Creación de avatares y presentaciones de 1º A/B (en francés e inglés) y 1º C/D (en castellano, inglés y francés).

- Presentaciones de dioses romanos y griegos en francés (CC.Sociales)

- Los alumnos de 1º BILINGÜE han realizado un trabajo de composición musical por ordenador usando el editor informático de partituras MUSESCORE, gracias al cual han podido crear partituras por parejas, para voz y varios instrumentos. Además, les han introducido una letra creada también por ellos, en francés, donde aprovechan la canción para presentarse y describir sus aficiones.

Dos ejemplos convertidos a mp3 en los que se puede comprobar su gran talento musical, y los dos archivos correspondientes a las partituras donde se puede leer la letra de las canciones.

- El alumnado de 1º C/D colaboró con la Semana de la Solidaridad del instituto preparando “quiches lorraines, después de haber trabajado la receta en francés.

  • 2º ESO

- Después de dibujar sus habitaciones reales en tecnología, han aprendido a describirlas en francés y en castellano (clic aquí para ver el resultado de 2º ESOC/D), han dado un paso adelante describiendo su "habitación ideal" en inglés con el fin de introducir tiempos verbales más complejos, los condicionales y los verbos modales para expresar conjeturas e hipótesis. Pinchar aquí para conocer el resultado, todo un ejercicio de diseño e imaginación.

- En CC.SS. han aprendido a describir un cuadro en francés.

- Como en cursos anteriores, en Lengua Espñola se han trabajado los géneros literarios, en particular la fábula: estructura, personajes, etc. Los alumnos realizaron posters virtuales sobre grandes fabulistas de la historia: Esopo, Samaniego, Iriarte y La Fontaine a través de la herramienta Glogster. Después de trabajar la estructura de la fábula: han creado e ilustrado las suyas con la aplicación StoryJumper (algunos ejemplos).

En Francés, han trabajado la fábula de La Fontaine: La cigale et la fourmi. Se han trabajado: las actividades cotidianas, el tiempo, las estaciones del año, los animales domesticos y salvajes. En Tecnología, han aprendido a utilizar el procesador de textos y a tratar imágenes escribiendo en francés la fábula “El cuervo y el zorro” de Jean de la Fontaine. Ejemplos: 1 et 2. A continuación realizaron un cuestionario sobre esta fábula.

En Lengua y Literatura Española también se ha desarrollado un taller de escritura y trabajado diferentes versiones de Caperucita Roja en castellano, inglés y francés. Finalmente los alumnos realizaron unas presentaciones realizadas con la herramienta on-line Prezi.

- Introducción a los relatos viajeros. Trabajos del alumnado publicado en ISSU.

  • 3º ESO

Las actividades han girado en torno al tema del viaje.

- Lectura y actividades de comprensión sobre "La vuelta al mundo en 80 días" de Julio Verne en francés.

- En CC.Sociales los alumnos han realizado un Cuaderno o Diario de Viaje, donde han recreado un tramo de una hipotética vuelta al mundo durante el último cuarto del siglo XIX o comienzos del siglo XX. Los mejores trabajos se publicaron en ISSU: 3º A/B y 3ºC/D.

- En Francés: los alumnos leyeron “Le tour du monde en 80 jours” de Julio Verne. Realizaron actividades relacionadas con el viaje realizado a París durante la primera semana del mes de abril y como última actividad del tercer trimestre se trabajaron tipos de viajes, actividades, etc. para finalmente realizar una proyecto de “séjour linguistique” que sepublicó en Internet con una de estas herramientas: Fotobabble, Vcasmo o Powtoon.

- En Tecnología, cuestionario sobre los transportes en el siglo XIX.

  • 4º ESO

- A partir de la lectura de "Un été à Paris", y de la realización de actividades sobre París, los alumnos han recreado los lugares descritos en el libro con ayuda de Google Maps.

- Presentación y análisis de un cuadro, un fotografía o escultura (el amor y el arte). Cada alumno ha presentado un cuadro de Van Gogh en clase y on line.

- Viajeros románticos en España / Andalucía.

En Lengua y Literatura Españolas han estudiado el Romanticismo con la ayuda del libro de texto y de materiales on line.

En Francés han leído Carmen de Mérimée, y se ha trabajado el contexto de los viajeros románticos franceses en España.

Después de trabajar los estereotipos han presentado sus respectivos países con estas presentaciones con sonido publicadas con ayuda de la herramienta Powtoon.

En Inglés y Música han estudiado el romanticismo a partir de ciertos escritores, personajes, creadores y músicos.

Finalmente hemos realizado una actividad en la que cada alumno y las profesoras de Lengua Española, Música y Francés asumía el rol de un autor romántico y se conectaba “virtualmente” con sus contemporáneos españoles, franceses e ingleses a través de la herramienta Fakebook.

- Redacción, ilustración y publicación en color de sus biografías en francés como recuerdo de estos años de enseñanza bilingüe.

CURSO 2013-2014

- Descripción de su habitación ideal (en inglés)

- Descripción de un cuadro.

- Contar una fábula en español, inglés y francés. En Tecnología aprenden a utilizar correctamente algunos programas: tratamiento de textos, de imagen. Ejemplos: 1 et 2.

- A trip around the world

- Contar una experiencia en un campamento. Clic aquí para escuchar algunos ejemplos.

4º ESO: - "À la découverte de Paris"

- Biografía de personajes famosos. Ejemplo

- Escribir su propia biografía

- Los Románticos se conectan.

CURSO 2012-2013

  • Los alumnos de 1º ESO aprendieron a presentarse en francés, inglés y españolol.

También cantaron e interpretaron canciones francesas, inglesas y españolas en el concierto de final de curso.

Recorrido histórico arqueológico por la Sierra de Córdoba.

Proyecto Face à Face. TV1.

3º ESO

A partir de la lectura de "Le tour du monde en 80 jours" de Jules Verne, los alumnos trabajaron con Google Maps. Los que participaron en el intercambio con el Collège Emile Zola de Rennes, visitaron la casa de Jules Verne en Nantes.

Ver Le tour du monde en un mapa más grande

Durante el curso 2008-2009 se celebró el año Albéniz.

1º ESO bilingüe realizó un trabajo de investigación sobre la vida y música de Albéniz, además de su época, diferentes autores y poetas.

Colaboraron en este trabajo las materias de Lengua, Francés, Música, Sociales, Educación Física e Inglés. Fue un montaje a gran escala que culminó con una exposición en el salón de actos al resto de los cursos de 1º de ESO. Cada alumn@ expuso una parte del trabajo que podía estar en francés, inglés y español, además realizaron un montaje video musical sobre algunas poesías de la época de Albéniz. Por último todos juntos realizaron una dramatización con la música de Albéniz.

Al final, se montó un vídeo de la representación dividido en tres partes, la primera la presentación de los trabajos sobre Albéniz que se crearon en Lengua e Historia con sus profesoras Fuensanta y Ana Ortega. La segunda se trata del montaje que su profesora de Francés, Jeanine, hizo con el grupo sobre una poesía.

Finalmente, la representación teatral con música de Albéniz que trabajaron con su profesor de Educación Física, Félix.

Y por último se crearon las siguientes presentaciones que se proyectaron en la representación: la vida y obra de Albéniz y las poesías leídas, junto con los títulos de las obras musicales dramatizadas.