DELF más información

Todas las pruebas han sido diseñadas desde la perspectiva de acción del Marco común europeo de referencia (MCER) para las lenguas, que define a los usuarios de un idioma como actores sociales que deben realizar tareas (no solamente lingüísticas) en circunstancias y entornos determinados, en el seno de un ámbito de acción particular, personal, público, educativo o profesional.

Estos exámenes se basan en conocimientos teóricos, prácticos y académicos, presentes en la competencia de comunicarse mediante un idioma en los planos lingüístico, sociolingüístico y pragmático. La aplicación de estas competencias en la realización de las diversas actividades lingüísticas puede depender de la comprensión, la expresión, la interacción y la mediación.

Este esquema ha condicionado la elaboración de los exámenes que, por ello, evalúan sistemáticamente las cuatro competencias para todos los niveles, dando mayor o menor predominancia a la interacción y la mediación según los distintos niveles. Para obtener el diploma se exige una nota mayor o igual a 50/100.

Recordemos que ni las competencias lingüísticas ni la adecuación comunicativa de la expresión se evaluarán nunca en términos absolutos: al contrario, a cada nivel le corresponde un umbral de exigencia distinto y no se puede penalizar a un candidato por no disponer de conocimientos que corresponden a un aprendizaje ulterior. La Comisión Nacional ha elaborado un documento descriptivo que resumen los contenidos esperados (prácticos y morfosintácticos), pero en él se insta a las personas interesadas a que consulten los "materiales de referencia para las lenguas nacionales y regionales".

Niveles DELF:

DELF A1

Este nivel evalúa las competencias iniciales. Se trata del nivel más elemental de utilización de la lengua, denominado "de descubrimiento". En esta fase, el alumno es capaz de llevar a cabo interacciones sencillas: puede hablar de sí mismo y de su entorno inmediato.

DELF A2

El DELF A2 se sitúa en la misma perspectiva y valida también las competencias lingüísticas de un usuario elemental, considerado como un actor social. El candidato ya es capaz de realizar tareas sencillas de la vida cotidiana. Puede utilizar las fórmulas de cortesía y de intercambio más frecuentes.

DELF B1

En este nivel, el usuario pasa a ser independiente. Ahora, es capaz de mantener una interacción: puede comprender y mantener una discusión, dar consejos y expresar opiniones. También sabe desenvolverse en situaciones imprevistas de la vida cotidiana.

DELF B2

El usuario del examen B2 ha adquirido un grado de independencia que le permite argumentar para defender su opinión, desarrollar su punto de vista y negociar. En este nivel, el candidato demuestra que domina el discurso social y es capaz de corregirse sus propios errores.

PREGUNTAS MÁS FRECUENTES

¿Debo ser estudiante de un centro de lengua francesa para presentarme al DELF o al DALF?

Cualquier persona que desee validar sus competencias en la lengua francesa puede presentarse al DELF y al DALF sin más requisitos previos. En nuestro caso, por tratarse de un centro bilingüe (francés) los examinadores del Instituo Francés de Sevilla vienen al IES Alhaken II a realizar los exámenes del DELF Escolar.

¿Qué alumnado puede presentarse al DELF ESCOLAR?

- Los alumnos y alumnas que cursen el programa bilingüe de francés en un Instituto público de Educación Secundaria autorizado para impartir enseñanzas bilingües en francés.

- Los alumnos y alumnas que cursen la materia de francés como primera lengua extranjera en un Instituto público de Educación Secundaria o de Formación Profesional de grado medio.

¿El alumnado que curse la materia de francés como segunda lengua extranjera puede presentarse al DELF?

Sí, pero no al DELF Escolar sino al DELF Junior. Debe realizar la inscipción por su cuenta y los exámenes en el lugar, día y hora que el Instituto Cultural Francés de Sevilla indique. Estos últimos años se han realizado en el IES Séneca a lo largo del mes de junio. Existen también otras dos convocatorias anuales pero hay que desplazarse a los centros examinadores de Sevilla, Málaga o Granada.

¿Puedo presentarme varias veces a un examen?

El candidato se puede presentar a un examen tantas veces como sea necesario para la obtención del diploma correspondiente. En cambio, no puede presentarse al examen de un diploma del que ya sea titular, salvo que renuncie al diploma obtenido por escrito antes de la sesión del examen. Si el candidato no supera la prueba en el segundo intento perderá el primer diploma.

¿Se pueden apelar las calificaciones?

Las decisiones de los tribunales nacionales del DELF y del DALF son inapelables. Para obtener las condiciones de consulta de las copias, el candidato debe dirigirse al centro de exámenes.

¿El DELF y el DALF son válidos en todas partes?

Sí. El DELF y el DALF gozan del reconocimiento de todos los diplomas oficiales entregados por el Ministerio de Educación francés. Los diplomas oficiales de lengua francesa son reconocidosinternacionalmente por 174 países.

¿El DELF y el DALF son válidos toda la vida?

Sí, su validez es ilimitada.

¿Cómo puedo hacer para averiguar mi nivel de francés?

El candidato puede someterse al TCF (Test de connaissance du français) para saber su nivel lingüístico en francés como lengua general para cada competencia. Información: www.ciep.fr/es/tcf/

Textos de referencia:

  • DELF Junior Scolaire A2 200 activités. Nouveau diplôme. Clé International

  • DELF Junior Scolaire B1 200 activités. Nouveau diplôme. Clé International

  • DELF Junior Scolaire B2 200 activités. Nouveau diplôme. Clé International