Encontrada por Bianca Bai en San Antonio, Dpto. Central, Paraguay el 2 de marzo de 2010, esta araña pertenece al género Acanthoscurria. Por el momento la estoy llamando "Acanthoscurria sp." porque todavia no he determinado exactamente que especie es - dice John A. Kochalka, jefe del Dpto. Invertebrados, IBNP- Museo. Hay varias especies de Acanthoscurria en Paraguay, y la mayoría son muy difíciles de identificar. Tengo un artículo científico que me ayuda, pero falta observarla más detalladamente. Esta araña es el único ejemplar de Acanthoscurria que he visto de San Antonio, y es una de las más grandes de todas. Una vez que llegó a mi laboratorio en San Lorenzo, saqué la tarántula de su frasco de vidrio y la puse en una caja de plástico, para que tenga más espacio para caminar y para que sea más facil fotografiarla. El 22 de marzo puse una cucaracha en la caja con la araña. Por unos minutos, miraba a la cucaracha, tratando de decidir si querría comerla o no.
Después de pensar por unos minutos, la araña comió la cucaracha. Mordió su víctima muy ferozmente, rompiénola en mil pedazos y chupó todos sus líquidos vitales. Fotos por Fátima Recalde.
El siguiente día cuando volví a mi laboratorio, encontré la cucaracha reducida a una pelota de migas secas y la tarántula estaba un poquito más gorda. Esta araña está con mucha hambre y va a tener que comer muchas cucarachas para engordarse bién; - y así tal vez para
crecer un poco la próxima vez que cambie su piel.
El día 26 de marzo 2010, la ofrecí una oruga de la familia Arctiidae (Lepidoptera). De esta oruga peluda sale una mariposa nocturna. Por más de una media hora la araña pensaba, casi sin moverse. Finalmente comió la oruga.
Fotos por
Fátima Recalde
El 7 de abril la araña comió un saltamonte verde
de la familia Tettigonidae
Aquí pondré las fotos
cuando tenga tiempo
(talvez mañana)