http://www.exhauss-ibnkhaldoun.com.tn/modules/ouvrages/biblio/biblio_esp.htm
ABDEL-MALEK, ANUAR, 1976.
Ibn Jaldún, fundador de la ciencia histórica y de la sociología. En: Châtelet, Francois dir. Historia de la filosofía: ideas y doctrinas. T. I. Madrid: Espasa-Calpe, 1976. p. 344-365.
ABDESSELEM, Ahmed. 1987
Ibn Jaldún y sus lectores, Fondo de Cultura Económica, México,1987.
ALTAMIRA Y CREVEA, RAFAEL. 1904
Notas sobre la doctrina histórica de Abenjaldún. En: Homenaje a D. Francisco Codera en su jubilación del profesorado. Estudios de erudición oriental. Zaragoza: [s. n.], Mariano Escar. p. 357-374.
BOUTHOUL, GASTON. 1962
Ibn Jalduén, su filosofiéa social. Gaston Bouthoul ; presentacioén de Orlando Albornoz ; versioén espanéola de V. Latorre. Caracas Universidad Central de Venezuela, Facultad de Economiéa, Escuela de Sociologiéa y Antropologiéa. Distribuidores, Servicio de Distribuicioén de Publicaciones de la Universidad Central de Venezuela, 1962.
CARO BAROJA, JULIO. 1957
Aben Jaldun Antropologo Social in Estudios Mogrebies. Instituto de Estudios Africanos. Madrid, 1957. Cf. pp. 11-58.
CHAIX-RUY, JULES. 1954
Sociología y psicología de la vida social en la Obra de Ibn Jaldún", Revista Mexicana de Sociología. México, XXI 1954, no. 4, pp. 7-22.
CRUZ HERNÁNDEZ, MIGUEL. 1963
Ibn Jaldún 1332-1406. En: La filosofía árabe. Madrid, Revista de Occidente. p. 379-400.
DJAIT, HICHEM. 1990
Europa y el Islam, A1-Quibla, Ensayos sobre Ibn Jaldún, Ediciones Libertarias, Madrid, 1990.
ESTAPÉ RODRÍGUEZ, FABIÁN, 1999
Ibn Jaldún: un economista del siglo XIV. En: Fuentes Quintana, Enrique dir. Economía y economistas españoles. T. 2, De los orígenes al mercantilismo. Barcelona: Galaxia Gutenberg-Circulo de Lectores. pp. 75-97.
ESTEVE SECALL, RAFAEL, 2006
Notas sobre una teoría de la ciudad en Ibn Jaldún. Cuadernos de Ciencias Económicas y Empresariales, 2000 nº 38, p. 195-200.Garcés, Fernando. "Ibn Jaldún. Un sabio en la Corte de al-Andalus". CLÍO, Año 5 mayo 2006 nº 55, pp. 60-67.
FERES, JUAN; TRABULSE ELÍAS. 1977
Extractos tomados de Jaldún, Ibn, Introducción a la Historia Universal. Al-Mugaddimah. Traducción de Juan Feres con un estudio preliminar, revisión y apéndices de Elías Trabulse. México, Fondo de Cultura Económica, 1977.
FRANK, CLEMENTE. 1982
Ibn Khaldun dos almas . Buenos Aires, Argentina , 1982.
GUICHARD, P. 1977
Introduccin a la Historia Universal. (Al-Muqaddimah), Had, J. Feres. México, Fondode Cultura Econmica, 1977.
HART, DAVID M. 1999
Ibn Jaldún y Evans Pritchard: la solidaridad agnática y la segmentariedad en la teoría y la práctica de la antropología sociocultural del mundo islámico". En: La sociedad bereber del Rif marroquií: sobre la teoría de la segmentariedad en el Magreb. Granada, Universidad de Granada, 1999, pp. 11-51.
ISSAWI, CHARLES ; GOMEZ-PABLOS, JOSÉ. 1963
Teoria de la sociedad y de la historia Abén Jaldun ; seleccion, prologo e introduccion por Charles Issawi ; traduccion espanola de José Gomez-Pablos. Caracas Instituto de Estudios Politicos, Facultad de Derecho, Universidad Central de Venezuela, 1963.
LACOSTE, YVES. 1971
El nacimiento del Tercer mundo: Ibn Jaldún. Barcelona, Ediciones
Península, 1971.
LÓPEZ GUZMÁN, Rafael. 2006
Ibn Jaldún. Ciencia y poder. Descubrir el Arte, Año 8, mayo 2006 nº 87,pp. 40-44.
LÓPEZ PITA, PAULINA. 1999
Ibn Jaldún, fuente del conocimiento mágico". Aragón en la Edad Media, Año 1999, nº 14-15, v. 2, pp. 933-940.
MACHADO, JOSE PEDRO. 1944
A Lingua Arebica do Andaluz Segundo os 'Prolegomenos' de Then Caldune, Boletim de Filologia. Lisboa, VII 1944, pp. 401-418.
MACHADO, OSVALDO A. 1944
La historia de los Godos seglin Ibn Jaldun, Cuadernos de Historia de Espania. Buenos Aires, I-II 1944, pp. 139-53.
MACHADO, OSVALDO A. 1946
Historia de los Arabes de Espania por Ibn Jaldun, Cuadernos de Historia de Espania. Buenos Aires. 1946-1948: IV, 136-47; VI, 146-53; VII, 138-45; VIII, 148-58.
MAHDI, MUHSIN. 1979
Ibn Jaldún. En: Enciclopedia internacional de las Ciencias Sociales [dirigida por David L. Sills]. . Madrid: Aguilar, 1979- . pp. 583-586.
MUÑOZ, RAFAEL. 1992
Una metáfora reveladora de Ibn Jaldún. En: Actas del II Coloquio Hispano-Marroquí de Ciencias Históricas. “Historia, Ciencia y Sociedad”. Madrid, Agencia Española de Cooperación Internacional, p. 279-288.
NASSIF, NASSAR. 1979
El pensamiento realista de Ibn Jaldún. México, Fondo de Cultura Económica de México, 1979.
ORTEGA Y GASSET, JOSE. 1934
Abenjaldun nos revels el secreto. Pensamientos sobre Africa Menor in El Espectador. Madrid, 1916-1934. 8 vols. Cf. VIII, pp. 9-53.
ORTEGA Y GASSET, JOSÉ. 2004
Abenjaldún nos revela el secreto". Obras completas. El espectador VIII. Madrid, Santillana y Fundación y José Ortega y Gasset. 2004, pp. 759-776.
PONS BOIGUES, FRANCISCO. 1898
Ensayo bio-bibliografico sobre los historiadores y geografos .Arabigo-Espanoles. Madrid, 1898. Cf. pp. 350-62.
QUIROS RODRIGUEZ, C. B. 1952
Ibn Jaldun, politico e historiador, Archivos del Instituto de Estudios Africanos Madrid, VI 1952, no. 24, pp. 7-9.
ROMERO FERNÁNDEZ-PACHECO, JUAN RAMÓN.1987
Teoría de la Historia en Ibn Jaldun. En: Homenaje al profesor Juan Torres Fontes. Murcia: Universidad de Murcia, pp. 1459-1471.
RUBIO, FR. LUCIANO. 1950
En torno a los 'Prolegomenos' de Abenjaldún: Muqaddima o Muqaddama? La Ciudad de Dios. Madrid, CLXII 1950, pp. 171-78.
RUBIO, LUCIANO. 1984
Ritmo que sigue el curso de la historia de la humanidad y mecanismo que lo impulsa según Abenjaldún. Cuadernos salmantinos de filosofía, nº 11, 1984, pp. 159-179.
SAADÉ, IGNACIO. 1973
El pensamiento religioso de Ibn Jaldun. Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Cientificas, Instituto de Filosofia "Luis Vives," 1973.
SÁNCHEZ -ALBORNOZ Y MEDUIRA, CLAUDIO. 1946
Ben Jaldun ante Pedro El Cruel in idem ed., La Espania musulmana segun los autores islamitas y cristianos medievales. Buenos Aires, 1946. 2 vols. Cf. II, pp. 422-23.
SÁNCHEZ, IGNACIO. 2005
El ataque a la cultura de Ibn Jadún. Studia histórica. Historia medieval nº 23 2005, pp. 251-273.
VALENCIA, RAFAEL. 1985
Kitab al-ibar. Muqaddimah ,Introduccion a la historia (antología) Ibn Jaldun ; selección, traducción y prólogo. Sevilla, Editoriales Andaluzas Unidas, 1985
VIGUERA, MARÍA JESÚS. 2006
El sabio acosado por el poder Ibn Jaldún". La Aventura de la Historia, Año 8, mayo 2006 nº 91, pp. 104-111.
VERNET GINES, JUAN. 1980
Las obras biológicas de Aristóteles en árabe: El evolucionismo de Ibn Jaldún", en Actas de las II° Jornadas de Cultura Islámica, Instituto Hispano-Arabe de Cultura. Madrid, 1980, pp. 187-193.
VIVANCOS SAAVEDRA, LUIS IGNACIO.1999
Averroes e Ibn Jaldún: referencias e influencias. En: Congreso Nacional de Filosofía Medieval 3º. 1998. Zaragoza. Averroes y los averroísmos. Actas del III Congreso Nacional de Filosofía Medieval. Zaragoza: Sociedad de Filosofía Medieval. pp. 397-406.
YABRI, MOHAMMED ABED AL-. 2001
Epistemología de lo racional y lo irracional en la Introducción a la Historia Universal de Abenjaldún ‘ y ‘ ¿Qué ha quedado del jaldunismo?. En: El legado filosófico árabe. Alfarabi, Avicena, Avempace, Averroes, Abenjaldún. Lecturas contemporáneas. Madrid: Trotta. pp. 328-427.
ZERAOUI, Zidane. 2004
Repensar la historia del pensamiento. Los aportes de IbnJaldún”, Espacio Abierto, sep. 2004, vol.13, Nº 3, pp. 405-434.