-"La enseñanza del valenciano y del castellano. Bases para un proyecto integrado", Zayas, F. y Ferrer, M., en Didáctica da Lingua en Situacións de contacto lingüístico (U. Santiago de Compostela, ICE, 1994).
Azken artikulu honetatik ateratako bi ideia: "los diversos objetos sobre los que se proyectan las actitudes slingüísticas" (103. orria) y "aspectos relevantes en relación con los diferentes ámbitos de uso" (104. orria).
103. orrikoa:
- sobre las lenguas vistas globalmente: la realidad plurilingüe del mundo, aspectos positivos del plurilingüismo....
- sobre los fenómenos de contacto de lenguas: bilingüismo y diglosia, lenguas minoritarias y minorizadas, el proceso de sustitución lingüística, las actitudes apologistas, el proceso de normalización,...
- usos de variedades de una lengua: las variedades geográficas y sociales, el nombre la la lengua,...
- grupos étnicos o sociales: usos lingüísticos que manifiestan discriinación hacia grupos sociales, usos sexistas del lenguaje,...
104. orrikoa:
- la presencia de las diferentes lenguas en los medios de comunicación y el diferente grado de utilización en función de los géneros concretos.
- el abandono de la lengua minorizada en aquellos ámbitos de uso de tipo formal, de manera que su variedad estándar es reemplazada por el uso de la lengua dominante.
- la importancia de los medios de comunicación y de ámbito académico en la fijación de la lengua estándar.
- la utilización de cada lengua en las relaciones con las instituciones públicas y privadas.
- las normas de uso que rigen los intercambios en la comunicación interpersonal oral y que obligan al hablante de una lengua minorizada a abandonarla para que su actitud sea considerada cooperativa en la comunicación.
- la relación que se observa a lo largo de la historia entre la situación sociolingüística y las manifestaciones literarias.