Simultaneous windows. Robert Delaunay (1912).
Fuente imagen: https://commons.wikimedia.org/
En esta página el alumnado encontrará diversos materiales escritos y visuales; académicos y literarios, así como de hemeroteca con los que iniciar una fase “constructiva”.
Al igual que la imagen de fondo de la presentación del power point, de Robert Delaunay, titulada Simultaneus Windows (1912) donde el autor yuxtapone distintos colores complementarios para crear una composición sintética y harmónica (Guggenhein Museum Colecction: 2003:90), el alumnado puede adquirir una idea de la complejidad del derecho hispanorromano y de las formas de gobierno.
Un conjunto de fuentes e instituciones que se complementan y permitieron construir un sistema jurídico sólido y eficaz.
Esquema Romanización jurídica de la Hispania romana (PDF)
Romanización jurídica de la Hispania romana y la configuración de la provincia romana en España
1. El proceso de conquista (Introductorio)
2. El asentamiento de los romanos en la Península. Los campamentos y sus efectos a nivel económico y social
3. Fuentes del Derecho hispanorromano
3. 1. Derecho provincial, derecho municipal y decretos de magistrados.
3. 2. El derecho romano vulgar
4. Gobierno y derechos de los hispanos
4. 1. El reconocimiento de derechos.
4.1.1. Concesiones privilegiadas y generales de latinidad
4.1.2. Concesiones privilegiadas y generales de ciudadanía romana
4. 2. El gobierno provincial y local en Hispania. La delegación de poder y las relaciones de dependencia y subordinación
4. 3. Vestigios del derecho hereditario hispanorromano en el derecho municipal
4. 4. Administrar justicia, garantizar derechos
4.4.1. Jurisdicción ordinaria: oficiales y competencias.
4.4.2. Jurisdicciones especiales: clases y competencias
5. La fiscalidad hispanorromana. Aspectos generales
Anfiteatro romano. Foto: María M. Martínez Almira