Precio nísperos: no hay
tiene muy poquitos y en abril
Precio Chirimoya: 3 €/Kg (portes incluidos)
de fin de septiembre/primeros de octubre a marzo
Precio Mango: 3 €/Kg (portes incluidos)
Fecha de cosecha: de final de agosto/principio de septiembre hasta diciembre
Precio Aguacates: €/Kg (portes incluidos)
fecha de cosecha: de octubre a mayo. En mayo viene una variedad diferente de aguacate, más redondito y pequeño.
Fecha límite pedido:
RECORDAD: LOS AGUACATES VIENEN EN CAJAS DE 10KG Y SE PIDE POR MEDIAS CAJAS O CAJAS ENTERAS, 5KG O 10KG. LAS DEMAS FRUTAS SE PIDEN POR KILO. LOS NISPEROS VIENEN EN CAJAS DE 3KG
Encargada del producto: simon 603205084
CONTACTO:
NAKLES
TLF: 685 49 53 61
EMAIL: lopezarriero@yahoo.es
La Palta es un fruto de alto valor nutritivo. Contiene todas las vitaminas presentes en el reino vegetal y contribuye a combatir las complicaciones cardiovasculares.
Ya tenemos una solución para el transporte, las cajas serán de cartón duro, resistente a la humedad de la cámara de transporte, para 10 Kg. Su precio 0,7€ que equivale a 0,07€/Kg. Son cajas que no hay que retornar, por lo que se pueden Reutilizar o Reciclar (ya que no las podemos Reducir).
Sobre las cajas de plástico que siguen en el arcu, si al Arcu no le molesta, seguimos esperando a poder retornarlas o a que Nakles venga a Asturias y las recoja. Así que, si alguien se va a desplazar en una furgoneta a los alrededores de Granada, con algo de espacio libre, que me lo diga, está el dinero que habíamos previsto para su retorno.
Ficha del Arboricultor.
Mi nombre es Eduardo J. López Arriero, tenemos una pequeña explotación en Almuñecar de cultivo de aguacate. Esta en una zona de clima subtropical en la costa de Granada. La explotación es familiar y esta registrada en el Caae con numero de operador 9509-F. Tenemos aguacates de la variedad Bacon y Hass. El Bacon es de piel lisa y el Hass es de piel rugosa. La recolección la hacemos de forma escalonada y cuando realmente esta en su punto de maduración. Aunque el aguacate no madure en el árbol si es necesario que contenga todas las propiedades y eso solo se consigue cuando ha llegado a su porcentaje ideal de materia grasa.
Es una finca en la cual no utilizamos ningún tipo de químico, pesticida ni herbicida. Utilizamos como abono estiércol, riego por goteo y desbrozamos de forma manual.
La producción esta destinada a llegar a las familias de la forma más directa productor-consumidor evitando intermediarios en la cadena de venta.
Actualmente pertenecemos a una red de producción y consumo en Córdoba donde llevamos la mayor parte de la producción, aunque también hay otros grupos de consumo en Granada con los que comercializamos los aguacates.
Nuestro objetivo es siempre intentar sacar la producción a través de este tipo de canales cortos y directos logrando un precio adecuado tanto para el productor como para el consumidor.
La finca siempre esta abierta para los diferentes grupos de consumo con los que trabajamos, manteniendo una estrecha relación de confianza entre ambos.
Consejos de Maduración.
En cuanto a la cantidad, la que queráis, la media de pedidos realizados otros años son 5 Kg. Aguanta varias semanas, pues estará recién cogido del árbol, duro como una piedra, y si se guarda una parte al frío, para que continúe duro, y otra envuelta en papel de periódico, y/o junto a manzanas o plátanos, o mejor, sus pieles abiertas que desprenden etileno, para que acelere el proceso de maduración, se puede ir secuenciando ésta. Las piezas que conservan el rabito tardan más en madurar.
Para que madure el aguacate se debe dejar a temperatura ambiente. Nunca debemos intentar madurar aguacates por medio de calor directo, ya que se estropean rápidamente y toman un sabor muy amargo. Para detener su maduración cuando ya está listo para su consumo, se ha de guardar en la parte menos fría de la nevera (parte alta), ya que no soporta las temperaturas muy bajas. Si queremos congelarlos, hay que extraer la pulpa, aplastarla bien y mezclarla con un poco de zumo de limón.
Valor nutritivo:
Las grasas constituyen el principal componente tras el agua, por lo que su valor calórico es elevado. Aporta una baja cantidad de hidratos de carbono y menor aún de proteínas. En cuanto a la grasa que contiene, ésta es mayoritariamente monoinsaturada; el 72% del total de grasas es ácido oleico, característico del aceite de oliva. Es rico en minerales como el potasio, el magnesio y pobre en sodio. Destaca su contenido de provitamina A, vitamina E y ciertas vitaminas hidrosolubles del grupo B, como la B6 o Piridoxina importante para el funcionamiento del sistema nervioso.
Por su contenido graso y de vitamina E (antioxidante natural), se recomienda su consumo a personas con riesgo cardiovascular; pero por ser bastante calórico, se ha de moderar en caso de sobrepeso u obesidad.
Por otro lado, su aporte de potasio es muy elevado, por lo que aquellas personas que tienen alteraciones renales importantes, deben excluirlo de su alimentación si llevan a cabo una dieta con control de potasio.