Hace unos 10,500 a 9,500 años atrás los gatos nos hicimos amigos de las personas cuando comenzamos el proceso de domesticación de la gente. De acuerdo con estudios de ADN los gatos actuales descendemos del gato silvestre o salvaje de la especie Felis silvestri lybica que habitaba desde el Norte de Africa, pasando por el Medio Oriente y la Península Arábiga hasta Persia. Para ese entonces nuestro primo vivía totalmente en estado salvaje paseando por los campos y montes para cazar pequeños animales que le servían de comida.
En la medida que fuimos tolerando más la presencia de las personas nos fuimos acostumbrando a vivir cerca de ellas y en unos casos nos hicimos amigos. El vestigio arqueológico más antiguo en donde se da cuenta de esta amistad fue hallado en 2004 en la Isla de Chipre y data de hace 9,500 años atrás. Se trata del entierro de un gato que contenía también los restos de un humano junto con varios objetos. Por la distribución de los restos en la tumba se infiere que la persona estaba acompañando a este felino de aproximadamente ocho meses de edad.
Tomando en cuenta que en su origen nuestros primos no vivían en las islas del Mar Mediterráneo la presencia de sus restos en Chipre se debió a que alguien los trasladó en barco ahí. En aquel tiempo es de esperarse que las embarcaciones no permitieran la presencia de polizontes, así que todos debieron de navegar juntos de mutuo acuerdo.
Los otros restos arqueológicos más antiguos han sido hallados en lugares actualmente ocupados por Israel y Palestina. Esto va dando cuenta de que los gatos nos fuimos haciendo amigos de las personas en la región del Oriente Medio y no en Egipto como se creía anteriormente.
En el Antiguo Egipto nos encontramos años más tarde (hace unos 3600 años), pero ha sido de los lugares en donde más sensación hemos causados, pues hasta el momento ha sido ahí en donde nos trataron como divinidades y hasta dioses (La diosa Bastet tiene la forma de un gato).
También hay otras cuatro especies de gatos salvajes como: F.s. silvestris, F.s. bieti, F.s. ornata y F.s. cafra, pero como les digo todos los gatos descendemos de la F.s. lybica. Esto se debe a que en las zonas donde habitaban nuestros primos fue donde comenzaron las personas a cultivar cereales. Esto nos ayudó mucho, pues en torno a los lugares donde se almacenaban los granos se fueron concentrando familias de ratones que entraban a los silos o que recogían granos del suelo. Esto hizo que los primeros gatos también fueran atraídos hacia los asentamientos humanos. De esta manera ya no teníamos que estar recorriendo grandes zonas para conseguir alimento.
Más sobre el asunto:
C.A. Driscoll et al. The Near Eastern Origin of Cat Domestication. Science 317 (2007) 519. http://www.sciencemag.org/cgi/content/abstract/317/5837/519
Carlos A. Driscoll; Juliet Clutton-Brock; Andrew C. Kitchener; Stephen J. O'Brien:
The Taming of the Cat. Scientific American Magazine, June 2009;
La domesticación del gato. Investigación y Ciencia, Agosto 2009.