Libros
Guerra Fría Global. El pensamiento militar chileno y venezolano (1960-1970). Santiago: Bicentenario, 2022. ISBN: 978-956-9997-45-7.
Reseña del Dr. Cristián Garay Vera en Temas Americanistas, 2024.
Travesía de la esperanza. La inmigración portuguesa en Barquisimeto (1948-1958). Santiago: Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC) - Ariadna, 2020, 213 pp. ISBN: 9789566095088.
Travesía de la esperanza. La inmigración portuguesa en Barquisimeto (1948-1958). Caracas: Fondo Editorial Universidad Pedagógica Experimental Libertador (FEDUPEL), 2018, 199 pp. ISBN: 978-980-273-534-1.
Reseña del Dr. Marcos Calle en Revista de Historia, 2019.
Reseña del Lic. Pablo Escobar Burgos en Revista Tzintzun,2024.
Capítulos de Libro
"Camino a la paz. La cooperación chilena en el postconflicto colombiano (2016-2019)", pp. 147-186. En Diana Arias Henao y Juan Carlos García Perilla (Eds.). Actores estatales y no estatales en el postconflicto colombiano: Perspectivas de cooperación. Bogotá, Editorial Neogranadina, 2023.
"La inmigración latinoamericana durante el Chile salitrero (1885-1930)", en coautoría con Marcos Calle. En Érica Sarmiento y Karoline Carula (Eds.). Imigracao, trabalho e genero (1870-1930). Rio de Janeiro, Mauad X, 2023.
"Una aproximación al Estado como agencia o estructura en la historiografía de la Guerra Fría", pp. 197-216. En: Tomás Caballero Truyol, Luis Alfonso Alarcón M. y Eva S. García Charris. (Eds.). Latinoamérica y el Caribe. Miradas historiográficas. Barranquilla, Universidad del Atlántico, 2021.
"Entre héroes y hazañas. Las memorias patriotas de la Independencia de Chile (1810-1826)", pp. 45-76. En: Ángel Rafael Almarza y Marco Antonio Landavazo. (Eds.). Imaginando las Independencias Hispanoamericanas. Memorias, relatos e historias 1810-1840. Madrid, Sílex Ediciones, 2021.
"Una aproximación a la política de defensa de la Venezuela reciente (1999-2018)", pp. 99-126. En: Luis Fernando Castillo Herrera. (Coord.). Hoy Venezuela. Ensayos para entender un país complejo. Caracas, Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL), 2021.
"Sobre transiciones pasadas. La experiencia chilena hacia la Democracia", pp. 157-178. En: José A. Olivar y M.A. Martínez-Meucci (Coord.). Transiciones políticas en América Latina. Caracas, Universidad Metropolitana, 2020.
“Venezuela 1936-1945. ¿Democracia bajo tutelaje militar o Transición pretoriana?”, pp. 101-131. En: Cardozo, A. y L. Buttó (Directores). El Incesto Republicano. Relaciones Civiles y Militares en Venezuela 1812-2012. Caracas, Editorial Nuevos Aires, 2013.
“Inmigrantes portugueses en Barquisimeto (Venezuela), 1948-1958”, pp. 339-352. En: Hugo Cancino [et.al.]. Miradas desde la historia social y la historia intelectual: América Latina en sus culturas: de los procesos independistas a la globalización. Córdoba, Universidad Católica de Córdoba - Universidad Veracruzana (México), 2012. E-Book. ISBN 978-987-26481-7-6.
“José Ángel de Álamo. Republicanismo en Tiempos Turbulentos”, pp. 155-166. En: Brizuela, J. C. y J. A. Olivar (Coordinadores). Levitas y sotanas en la edificación republicana. Proceso político e ideas en tiempos de emancipación. Venezuela, Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL), 2012.
Artículos académicos
F. J. Ramos Rodríguez, "Alianza para el Progreso y Acción Cívica de los Ejércitos chileno y venezolano en la Guerra Fría (1961-1970)", Revista Brasileira de História, Vol. 45, No. 99, 2025. (WoS, Scopus)
Ramos Rodríguez, F. J. y P. Escobar Burgos, "La Alianza para el Progreso y el Sistema Interamericano de Defensa (1961-1969)", Humanidades, 18, 2025. (Scopus)
Guía Caripe, G. y F. J. Ramos Rodríguez, "La modernización militar de Guzmán Blanco y la Campaña de Coro en Venezuela (1874-1875)", História (Sao Paulo), 42, 2023. (Scopus)
Castro Arcos, J. y F. J. Ramos Rodríguez, "Tensiones de la Guerra Fría: Chile y la Primavera de Praga (1968)", Perseitas 10, 2022, pp. 216-249. (Scopus).
Ramos Rodríguez, F. J. y Constanza Arias, "El mundo se resquebraja. La percepción chilena de las revoluciones de Europa oriental en 1989", Historia Contemporánea 65, 2021, pp. 197-232. (Scopus).
Ramos Rodríguez, F. J., "Iglesia, desarrollo y Alianza para el Progreso en Chile (1961-1970)", História Unisinos 25(1), 2021, pp. 108-121. (WoS, Scopus).
Ramos Rodríguez, F. J., "Democracia y desarrollo. Una aproximación a la Alianza para el Progreso en Venezuela (1961-1969)", Revista de Historia 27, 2020, pp. 25-44. (Scopus, Scielo).
Ramos Rodríguez, F. J., "Ejército, desarrollo y Alianza para el Progreso en Chile (1961-1970)”, Historia Caribe 36, 2020, pp. 279-309. (Scopus, Scielo).
Ramos Rodríguez, F. J., “Carlos Soto Tamayo y la noción de guerra no convencional en Venezuela”, Bicentenario 18(2), 2019. (Latindex).
Ramos Rodríguez, F. J. y Cristián Garay Vera, “Una aproximación a los enfoques historiográficos anglosajones sobre las guerras del siglo XX. 1990-2018”, Proceso Históricos 36, 2019, pp. 135-151. (ESCI).
Ramos Rodríguez, F. J., “La concepción de la guerra en las revistas militares chilenas de los sesentas”, Vegueta 19, 2019, pp. 733-757. (ERIH PLUS, ESCI).
Ramos Rodríguez, F. J. “Báculo y fuego. La Iglesia Católica y la política chilena en los sesenta (1961-1970)”, Tzintzun 67, 2018, pp. 223-246. (Scopus, Scielo).
Ramos Rodríguez, F. J. “Huella de Hans-Georg Gadamer en Reinhart Koselleck. Aportes a la Historia Conceptual”, HISTOReLo 19, 2018, pp. 241-267. (Scielo, Scopus).
Ramos Rodríguez, F. J. "Ideología e Historiografía. Reflexiones sobre el comunismo en el siglo XX", Tiempo y Espacio 68, (Diciembre 2017), pp. 35-49. (Scielo)
Ramos Rodríguez, F. J. "Ejército y Coyuntura: Acción militar en el Terremoto de Valdivia de 1960", Temas Americanistas 38, 2017, pp. 153-176. (Scopus)
Ramos Rodríguez, F. J. "Ildefonso Riera Aguinagalde o la controversia de las ideas", Saber 28(3), 2016, pp. 583-591. (Scielo)
Ramos Rodríguez, F. J. y Cristián Garay Vera. "Las relaciones civiles-militares y el proyecto ideológico Bolivariano en Venezuela (1999-2014)". Revista de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad 11(1), 2016, pp. 239-261. (Thomson Reuters, Scielo).
Ramos Rodríguez, F. J. “Teresa de la Parra e Ifigenia (1924): Mujer y Escritura", Folios 43, 2016, pp. 3-15. (Scielo)
Ramos Rodríguez, F. J. “Teresa de la Parra y Gabriela Mistral: Una relación intelectual", Escritos 51, 2015, pp. 357-378. (Web of Knowledge, Scielo).
Ramos Rodríguez, F. J. y Javier Castro Arcos. “La Alianza para el Progreso en Chile y Venezuela, 1961-1963”, Tiempo y Espacio 62, 2014, pp. 93-138. (Scielo).
Ramos Rodríguez, F. J. “Aviación militar venezolana 1920-1936. Del Personalismo a la Institucionalidad”, Mañongo 41, 2013, pp. 233-255. (Latindex)
Ramos Rodríguez, F. J. y Germán Guía Caripe. “Proyecto de creación de una Industria Básica de apoyo a la Fuerza Armada de Venezuela durante el gobierno militar de Marcos Pérez Jiménez (1952-1958)”, Revista Universitaria de Historia Militar 3, 2013, pp. 203-218. (Thomson Reuters).
Ramos Rodríguez, F. J. “Análisis historiográfico de la obra Bolívar, acción y utopía del hombre de las dificultades (1977), de Miguel Acosta Saignes”, CONHISREMI 1, 2011. (Latindex).
Ramos Rodríguez, F. J. “Mariano Picón Salas: La semblanza de un intelectual universal”, Tiempo y Espacio 54, 2010, pp. 33-52. (Scielo).
Ramos Rodríguez, F. J. “La Historia y la Educación en el pensamiento de Mariano Picón Salas”, Teré 11, 2010, pp. 51 - 62. (Latindex, Dialnet).
Ramos Rodríguez, F. J. “La inmigración en la administración de Pérez Jiménez", CONHISREMI 3, 2010. (Latindex).
Ramos Rodríguez, F. J. “La Historia de los portugueses en Venezuela (1959), de Miguel Acosta Saignes”, Mañongo 34, 2010, pp. 9 - 30. (Latindex).
Ramos Rodríguez, F. J. “Ideas pedagógicas de Arturo Uslar Pietri”,Teré 8, 2008, pp. 81 - 93. (Latindex, Dialnet).
Reseñas:
De la Independencia a la construcción de la Democracia representativa. David Ruiz Chataing. Caracas, Universidad Metropolitana, 2018. En Universum 34(2), 2019. (Scopus, Scielo).
La Guerra Civil Española: Estudios y reflexiones desde Chile. Juan Luis Carrellán (Editor). Santiago, Bicentenario, 2018. En CUHSO 29(1), 2019. (Scielo, ERIH-PLUS).
Guerra en el vientre. Control de natalidad, maltusianismo y Guerra Fría en Chile (1960-1970). Javier Castro Arcos. Santiago, Bicentenario, 2017. En Asclepio 70 (2), 2018. [CSIC, España]. (Scopus).
Ecología Política en Chile. Naturaleza, propiedad, conocimiento y poder. Beatriz Bustos, Manuel Prieto y Jonathan Barton. Santiago, Editorial Universitaria, 2015, 275 p. En Agua y Territorio (Universidad de Jaén), No. 8, Julio-Diciembre 2016. (Latindex, Dialnet, otros)
La Iglesia de América Latina en el Siglo XIX. Ricardo Krebs W. Santiago, Ediciones Universidad Católica de Chile, 2002, 341 p. En Tiempo y Espacio, No. 62, 2014. (Scielo)
De la Hueste Indiana al Pretorianismo del Siglo XX: Relaciones Civiles y Militares en la Historia de Venezuela. Raúl Meléndez, Luis A. Buttó y José A. Olivar (Coordinadores). Valencia, Asociación de Profesores de la Universidad de Carabobo (APUC), 2012, 216 p. En Politeia, No. 50, Vol. 36, 2013. (Scielo)
Venezuela: Política y Migración. Adalberto Santana (Coordinador). México: Universidad Nacional Autónoma de México, 2008, 174 p. En la Revista de Ciencias Sociales de la Región Centrooccidental. Barquisimeto, Lara. N° 13 y 14 / Enero-Diciembre 2008-2009. ISSN: 0798-1996. pp. 213-217. (Revencyt).
La Recluta forzosa y su transición al Servicio Militar 1908-1933. Germán Guía. Caracas, Centro Nacional de Historia, 2009, 123 p. En Nuevo Mundo Mundos Nuevos (Francia), Reseñas y ensayos historiográficos, 2011, [En línea].
Carabobo en tiempos de la Junta Revolucionaria 1945 – 1948. Rafael Pinto (Compilador). Valencia, Venezuela: Secretaría de Cultura del Estado Carabobo, 2009, 330 p. En Procesos Históricos (ULA) 18, 2010, pp. 105-108. (Latindex, Redalyc).
De divulgación histórica:
“Verne surca las aguas del Orinoco”. La Aventura de la Historia (España), No. 248, 2019, pp. 82-83.
“La marcha de un Maestro” (A don Domingo Irwin). Informe21.com. Diciembre 27, 2014.
“Eustoquio y el terror de las Tres Torres”. Revista El Desafío de la Historia. Septiembre 2013.
“Recordando transiciones pasadas”. Caracas Chronicle. Julio 16, 2013.
“Compromiso social del historiador”. El Impulso, p. A2. Octubre 16, 2008.
“La Universidad debe ser Investigación”. El Impulso, p. A2. Noviembre 21, 2007.
“Ismael Urdaneta, el poeta, el legionario, el hombre”. El Impulso, p. A2. Octubre 24, 2007.
“Poesía Desvelada, José Antonio Ramos Sucre”. El Impulso, p. A3. Enero 27, 2007.
“¿Quién fue Rafael de Nogales Méndez?”. El Impulso, p. A2. Septiembre 10, 2006.
“La Utilidad de la Historia”. El Impulso, p. A2. Marzo 03, 2006.
“Dos venezolanos que combatieron en la I Guerra Mundial”. El Impulso, p. A2. Febrero 23, 2006.
“Ciencia y fe”. El Impulso, p. A2. Enero 26, 2006.
“Reflexiones sobre los problemas fronterizos venezolanos”. El Impulso, p. A2. Dic. 6, 2005.
“La Libertad del Sur es nuestro Norte (La Libertad y el Deber)”. El Impulso, p. A2. Abril 17, 2005.
Reflexiones en diarios:
“Redescubrir a Picón Salas”. Diario El Impulso. C1. Junio 13, 2009.
“Tres venezolanos y una guerra mundial”. El Impulso. B17. Agosto 25, 2007.
“Espejos de la humanidad”. El Impulso. Cuerpo C. Educación. Julio 28, 2008.
“Uslar Pietri y su sueño inmortal”. El Impulso. Cuerpo C. Educación. Diciembre 13, 2008.
Entrevistas en diarios:
“Froilán Ramos Rodríguez: Un estudio sobre la inmigración portuguesa a Venezuela”. (2019, Septiembre 07). Diario El Nacional, Sección Papel Literario.
“Un encuentro sin precedentes ocurrió el 12 de octubre de 1492”. (2011, Octubre 12). Diario El Impulso. Cuerpo C5.
“El poder del imaginario”. (2010, Julio 24). Diario El Impulso. Cuerpo B.
“Lara es pasión de Vida”. (2009, Enero 5). Diario El Impulso. Edición Aniversaria 105 Años. Cuerpo 3 Destreza. 3-5.
“Maestro del Mañana”. (2008, Febrero 12). Diario El Impulso. Cuerpo C.
“Uslar Pietri es la conciencia nacional no escuchada”. (2007, Julio 06). Tinta Libre. P/15.
“Uslar Pietri fue la conciencia no escuchada”. (2006, Noviembre 22). Diario El Impulso. A14.