Resumen
Froilán Ramos Rodríguez (Barquisimeto,1985) es un historiador y profesor especializado en historia contemporánea de América Latina (siglos XIX, XX y XXI). A lo largo de su carrera, ha ejercido la enseñanza e investigación en universidades en Venezuela y Chile, como la Universidad Simón Bolívar (USB), y actualmente en la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC). Asimismo, ha participado en varios proyectos de investigación, publicado trabajos académicos, y presentado ponencias en congresos internacionales de su especialidad, en Venezuela, Chile, México, Grecia, Francia, Argentina, Brasil, Uruguay, Estados Unidos, Colombia, Alemania, Perú, Serbia, España.
Formación
Doctor en Historia, Universidad de los Andes, Chile. Distinción Máxima.
Magíster en Historia, Universidad de los Andes, Chile.
Magíster Scientiarum en Historia, Universidad Centro-Occidental Lisandro Alvarado, Venezuela.
Profesor de Geografía e Historia, Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Venezuela. Summa Cum Laude.
Docencia
Profesor de la Universidad Simón Bolívar, 2009-2017.
Profesor de Sociología de la Educación, Universidad Pedagógica Experimental Libertador, 2009.
Profesor de Metodología de la Investigación, Universidad Simón Rodríguez, 2008-2009.
Proyectos de Investigación
Investigador Responsable del Proyecto: “Visiones de la Política migratoria del Estado venezolano, 1948-1958”. Código: S1-IN-CSALI-013-10. Inscrito y financiado por el Decanato de Investigación y Desarrollo de la Universidad Simón Bolívar (DID-USB). Periodo 2010-2012.
Investigador del Proyecto: “Relaciones Civiles y Militares en Venezuela: Una Propuesta Interdisciplinaria y Educativa”. Código: 12-029. Inscrito en el Centro de Investigaciones Histórica “Mario Briceño Iragorry”, de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL). Director del Proyecto: Prof. Dr. Domingo Irwin Gáffaro. Periodo: 2012-2013.
Investigador del Proyecto: “Levitas y sotanas en la formación del Estado Nacional (1830-1900)”. Código: 016-003. Inscrito y financiado por la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL). Director del Proyecto: Prof. Dr. José A. Olivar. Periodo 2012-2013.
Áreas de Investigación
Historia de América Latina.
Historia Contemporánea.
Historia Comparada y perspectiva transnacional.
Ha dictado 46 ponencias en eventos académicos. (Sólo selección 2007-2015)
XXI Jornadas de Historia de Chile. Universidad del Bío Bío, Chillán, Chile. Del 4 al 6 de noviembre de 2015. Ponencia: "Ejército y coyuntura: Acción militar en el Terremoto de Valdivia de 1960".
IX Coloquio Internacional Multidisciplinario. Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Huetamo, Michoacán, México. Del 4 al 7 de diciembre de 2012. Ponencia: “La ausencia de los migrantes europeos en la Enseñanza de la Historia de Venezuela. Una tarea pendiente”.
VI Encontro Nacional de la Associacao Brasileira de Estudos de Defesa (ABED). Sao Paulo, Brasil, Del 6 al 9 de agosto de 2012. Ponencia: “Geopolítica, Economía y Fuerzas Armadas: Venezuela 1948-1958”.
Congreso Internacional de Historia, Segundo Encuentro del Grupo de Trabajo de Historiadores Latinoamericanistas. Universidad Católica y Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. Del 25 al 28 de junio de 2012. Ponencia: “Inmigrantes portugueses en la ciudad de Barquisimeto (Venezuela), 1948-1958”.
I Congreso Anual de Investigación. Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL), Caracas, del 28 de Noviembre al 1° de diciembre de 2011. Ponencia: “Década militar e inmigración en Venezuela, 1948-1958”.
II Congreso Internacional de Historia: Mentalidades, Representaciones e Imaginarios. Universidad de Los Andes (ULA) – Universidad Católica del Táchira, San Cristóbal, Venezuela, del 07 al 11 de octubre de 2010. Ponencia: “La Inmigración en la administración de Pérez Jiménez (1952-1958)”.
VI Congreso CEISAL (Consejo Europeo de Investigaciones Sociales sobre América Latina). Toulouse, Francia, del 30 de junio al 03 de julio de 2010. Ponencia: “El Estado venezolano y la inmigración durante el tiempo histórico 1948-1958”.
XIV Congreso de la FIEALC, dedicado a América Latina y el Mediterráneo: Ideas en Contacto. Atenas, Grecia, del 14 al 16 de octubre 2009. Ponencia: “Historia de Inmigración Portuguesa en Venezuela, durante el tiempo 1948 – 1958”.
VI Congreso Iberoamericano de Historia de la Educación Latinoamericana. Guadalajara, México, del 29 al 31 de octubre de 2007. Ponencia: "Arturo Uslar Pietri y su labor docente".
Ha participado en la organización de 16 eventos académicos.
Conversatorio “Chile y Venezuela: Lazos en el Tiempo”. Universidad de los Andes, Santiago. 7 de noviembre de 2013.
Ciclo de Conferencias sobre Historia de las Relaciones Civiles y Militares, Historia Militar y Naval de Venezuela. Universidad Simón Bolívar. Días 31 de enero, 06 y 20 de febrero de 2013.
Coloquio sobre Historia Política Latinoamericana. Universidad Simón Bolívar, Sede Litoral. 11 de noviembre de 2011.
Jornada Bicentenaria, Reflexión e Independencia. Universidad Simón Bolívar, Sede Litoral. 05 de octubre de 2011.
“Aviadores en Conflictos Mundiales relacionados con Venezuela. 1910-2010”. Universidad Simón Bolívar. 26 de mayo de 2011.
Conferencias Pretorianismo del Siglo XXI y Fuerza Armada en Venezuela. Universidad Simón Bolívar. 10 noviembre de 2010.
Actividades Académicas:
Investigador invitado del Centro de Investigaciones Históricas “Mario Briceño Iragorry”, Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL-IPC), desde 2011.
Editor invitado del Dossier Chile y Venezuela, lazos en el tiempo, revista Tiempo y Espacio (Universidad Pedagógica, UPEL), No. 62, Julio-Diciembre 2014. (Scielo).
Corresponsal en Chile de la revista Mañongo (Universidad de Carabobo, UC), desde Junio de 2014. (Latindex)
Coordinador del Dossier sobre Historia militar y naval e Historia de las relaciones civiles y militares, revista Mañongo (Universidad de Carabobo, UC), No. 41, Vol. XXI, Julio-Diciembre 2013. (Latindex).
Arbitro en la Revista de Historia Social y de las Mentalidades (Universidad de Santiago, USACH), 2016.
Arbitro en el Anuario de Estudios Bolivarianos (Universidad Simón Bolívar), 2011.
Arbitro en la revista Teré (Universidad Simón Rodríguez), 2010.
Arbitro en la revista Perfiles (Universidad Simón Bolívar), 2009.
Editor de la obra Colombeia, Años 1807-1808, del Generalísimo Francisco de Miranda. Fundación Biblioteca Ayacucho. Agosto – Octubre 2008.
Membresía
Miembro de la Asociación Venezolana para el Avance de la Ciencia (ASOVAC, Institución científica No Gubernamental, fundada en 1950). Desde 2009.
Miembro de la Red Mundial de Escritores en Español (REMES). Desde 2010.
Miembro de la Asociación Latinoamericana de Ciencia Política (ALACIP), 2017-2018.
Becas, Distinciones y Reconocimientos:
Reconocimiento Académico otorgado por la Asociación de Profesores de la Universidad Simón Bolívar (APUSB), en 2014.
Beca FAI, 2013-2015.
Reconocimiento del Decanato de Extensión de la Universidad Simón Bolívar, 2010.
Orden General Jacinto Lara, otorgada por la Gobernación del Estado Lara (Ven.), 2009.
Orden Ciudad de Barquisimeto, otorgada por el Consejo del Municipio Iribarren (Estado Lara, Ven.), 2008.
Premio Talentum UPEL, otorgado por la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL), 2006.