MINERALOGÍA Y CRISTALOGRAFÍA
ROCAS: PETROGRAFÍA
TECTÓNICA DE PLACAS: TIPOS DE FALLAS Y VOLCANES
GEOLOGÍA APLICADA A PROCESOS MINEROS
IMÁGENES
Fuente: Manual de Minería. Estudios mineros del Perú
Porque un sismo pequeño no "elimina" la posibilidad de uno más grande
Uno de los conceptos que más cuesta asimilar cuando hablamos de sismos es la escala con que se mide su magnitud. Esto porque la escala de magnitud local (también conocida como escala de Richter) no es aritmética sino logarítmica (también se la describe como exponencial), es decir, un movimiento de 4.0 grados no es el doble que uno de 2.0, sino que es 100 veces superior.
Por esto, las consecuencias de un sismo grado 6.0 a uno grado 7.0 pueden ser notablemente distintas. Para comprender mejor este efecto, el sociólogo Mauricio Torres nos envía la siguiente imagen, que captó durante una visita al Kobe Earthquake Memorial Museum en la ciudad japonesa de Kobe. En ella se aprecian como esferas las diferentes magnitudes de energía liberada que tiene cada sismo, pudiéndose comprender rápidamente por qué los sismos sobre 8.0 grados resultan tan devastadores.
Fuente: http://www.biobiochile.cl/2014/03/18/fotografia-ilustra-como-la-diferencia-entre-los-grados-de-un-sismo-puede-ser-devastadora.shtml
Tipos de rocas: La imagen te servirá como guía para las rocas más importantes. También los videos sirven de ayuda para tener un marco de referencia.
Mineralización del cobre
Clasificación de las rocas metamórficas según su textura
Fuente: Grupo Facebook "Geología para todos"
Estratigrafía: Principio de superposición de estratos. La ley establece simplemente que en una secuencia no deformada de rocas sedimentarias, cada estrato es más antiguo que el que tiene por encima y más joven que el que tiene por debajo.
Fuente: Grupo Facebook "Geología para todos"