Faja que usan las mujeres, faja de labor, quizá por ser labrada o porque se usaba a diario para cualquier labor de la mujer.
"Cuenta doña Meche que ésta faja era de su abuelita, calculamos que ha de tener aproximadamente 90 años, si no es que un poco más.
Es una faja de labor hermosa y está tejida en hilo de algodón con lana teñida con tintes naturales. . — en Santa Ana Tlacotenco, Milpa Alta, D.F."
Colaborador: Metztli Lozano Salman
Procedencia: Milpa Alta, D.F., México
Comentario de Jorge Antonio Miguel: Este es una pieza maravillosa, es una "Faja de Labor" de Milpa Alta, CDMX, elaborada en técnica de Labrado de Urdimbre, le calculo 2 o 3 varas de largo, aún se tejen en algunos pueblos de la Alcaldía de Milpa Alta
Faja de labor, se teje en telar de cintura, técnica característica de América Latina, herencia precolombina.
Anteriormente se usaban para amarrar el chincuete (centro y sur de México: manta que se enredan las mujeres a manera de falda).
Actualmente sigue usándose para fajar el vientre al momento de cargar cosas pesadas o simplemente para mantener una buena salud.
En su iconografía representa gran parte de su entorno: flora y fauna, las estrellas, los objetos cotidianos, las personas. Cada símbolo está unido por una guía, que suelen ser plantas del campo.
Muchas personas y entidades en México trabajan hoy para la conservación de este conocimiento.