El ejercicio de la docencia requiere del conocimiento del marco normativo que rige los servicios educativos, la capacidad para analizarlo críticamente y ponerlo en práctica cotidianamente. Además, requiere de capacidades para establecer un clima escolar adecuado que estimule el aprendizaje de todos los alumnos y favorezca la equidad, la inclusión, el respeto y la empatía entre los integrantes de la comunidad escolar.
Un docente que asume las responsabilidades legales y éticas inherentes a su profesión para el bienestar de los alumnos.
Parámetros
4.1 Reconoce que la función docente debe ser ejercida con apego a los fundamentos legales, los principios filosóficos y las finalidades de la educación pública mexicana.
4.2 Determina acciones para establecer un ambiente de inclusión y equidad, en el que todos los alumnos se sientan respetados, apreciados, seguros y con confianza para aprender.
4.3 Reconoce la importancia de que el docente tenga altas expectativas sobre el aprendizaje de todos sus alumnos.
4.4 Reconoce el sentido de la intervención docente para asegurar la integridad de los alumnos en el aula y en la escuela, y un trato adecuado a su edad.
Aspectos a evaluar
- Los fundamentos legales, principios filosóficos y la finalidad de la educación pública en México.
- Los ambientes escolares con inclusión y equidad.
- Las expectativas docentes y el logro en el aprendizaje de los alumnos.
- La intervención docente y la integridad de los alumnos en el aula y la escuela.
Bibliografía básica para el estudio
- BORJA Pérez, Araceli (et al.) (2013), Guía para la Detección y Seguimiento de Casos de Violencia y Abuso Infantil, México, pp. 2-25.
- CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, Artículo Tercero Constitucional. Disponible en: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/htm/1.htm
- DOMINGO Segovia, Jesús (Coordinador) (2001), “Experto muy cualificado, gran maletín y referencias, se ofrece para asesorar centros con violencia” y “El asesoramiento para la resolución de conflictos de convivencia en centros escolares: el enfoque de “respuesta global”, en: Asesoramiento al centro educativo. Colaboración y cambio en la institución. España. Ediciones OCTAEDRO-EUB. Primera edición, pp. 273-289; 291-307.
- LEY General de Educación, Capítulos I, II, III, IV, VII y VIII, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 19 de diciembre de 2014, México. Disponible en: http://www.sep.gob.mx/work/models/sep1/Resource/558c2c24-0b12-4676-ad90-8ab78086b184/ley_general_educacion.pdf
- LEY General de los derechos de niñas, niños y adolescentes, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 4 de diciembre de 2014, México. Disponible en: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGDNNA_041214.pdf
- RED por los derechos de la infancia en México (s. f.), Ficha de asesoría sobre violencia en las escuelas, Red por los derechos de la infancia en México, México.
- SEP (2006), Orientaciones generales para el funcionamiento de los servicios de educación especial, pp. 19-57. Disponible en: http://www.educacionespecial.sep.gob.mx/pdf/publicaciones/libromorado.pdf
- ― (2011), Plan de estudios 2011. Educación básica, México, SEP, pp. 27-44, 64-68. Disponible en: http://basica.sep.gob.mx/dgdc/sitio/pdf/PlanEdu2011.pdf
- ― (2014), “¿Qué es PACE?” y “Marco conceptual”, en: Proyecto a Favor de la Convivencia Escolar (PACE), México, SEP. Disponible en: http://basica.sep.gob.mx/convivencia/index.html
- ― (2015), Marco de referencia sobre la gestión de la convivencia escolar desde la escuela pública, 31 pp. Disponible en: http://www.ssp.gob.mx/portalWebApp/ShowBinary?nodeId=/BEA%20Repository/1214170//archivo
- UNESCO (2008), La educación inclusiva: El camino hacia el futuro. Una breve mirada a los temas de educación inclusiva. Aportes a las discusiones de los talleres. UNESCO. Disponible en: http://www.ibe.unesco.org/fileadmin/user_upload/Policy_Dialogue/48th_ICE/CONFINTED_48_Inf_2__Spanish.pdf