Un docente de segunda lengua: inglés, requiere de estrategias y recursos didácticos que permitan dar respuesta a las características de los alumnos, a sus estilos de aprendizaje y que propicien en ellos el interés por participar y aprender. Esta dimensión también se relaciona con el saber y saber hacer del maestro para planificar y organizar sus clases, evaluar los procesos educativos, desarrollar estrategias didácticas y formas de intervención docente para atender las necesidades educativas los alumnos, así como para establecer ambientes que favorezcan en ellos actitudes positivas hacia el aprendizaje.
Un docente que organiza y evalúa el trabajo educativo, y realiza una intervención didáctica pertinente.
Parámetros
2.1 Define formas de organizar la intervención docente para el diseño y el desarrollo de situaciones de aprendizaje.
2.2 Determina cuándo y cómo diversificar estrategias didácticas.
2.3 Determina estrategias de evaluación del proceso educativo con fines de mejora.
2.4 Determina acciones para la creación de ambientes favorables al aprendizaje en el aula y en la escuela.
Aspectos a evaluar
- La intervención docente para el diseño y el desarrollo de situaciones de aprendizaje.
- Las estrategias didácticas y su diversificación
- Las estrategias de evaluación del proceso educativo con fines de mejora.
- La creación de ambientes favorables para el aprendizaje en el aula y en la escuela.
Bibliografía básica para el estudio
- BROPHY, Jere (2000), "Un ambiente propicio para el aprendizaje en el aula”, “Oportunidades para aprender” y “Construcción de un soporte para lograr el trabajo comprometido de los alumnos”, en: La enseñanza, México, SEP, pp. 15-16, 17-19 y 33-35, Serie: Cuadernos de la Biblioteca para la Actualización del Maestro. Disponible en: http://issuu.com/alexduve/docs/la_ense__anza__jere_brophy_/1
- DÍAZ BARRIGA Arceo, Frida (2002), “Estrategias de enseñanza para la promoción de aprendizajes significativos”, “Estrategias para el aprendizaje significativo: fundamentos, adquisición y modelos de intervención” y “Estrategias para el aprendizaje significativo II: comprensión y composición de textos”, en: Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Una interpretación constructivista, México, Mc. Graw Hill, pp. 137-230; 231-270; 271-348.
- KAUFMAN, Ana María y Rodríguez, María Elena (2003), “Planificación de proyectos didácticos que tomen en consideración las características de los textos”, en: La escuela y los textos, México, SEP/Santillana, pp. 65-150. Biblioteca para la Actualización del Maestro.
- PERRENOUD, Philippe (2004), "Organizar y animar situaciones de aprendizaje", “Gestionar la progresión de los aprendizajes", “Elaborar y hacer evolucionar dispositivos de diferenciación" e "Implicar a los alumnos en sus aprendizajes y su trabajo", en: Diez nuevas competencias para enseñar. México, SEP/Graó, pp. 17-32; 33-46; 47-56; 57-66, Biblioteca para la actualización del maestro.
- SAMMONS, Pam et al. (1998), “Ambiente de aprendizaje”, “La enseñanza y el aprendizaje como centro de la actividad escolar”, “Expectativas elevadas” y “Derechos y responsabilidades de los alumnos”, en Características clave de las escuelas efectivas, México, SEP, pp. 34-35; 35-39; 44-47; 51-53, Serie: Cuadernos de la Biblioteca para la Actualización del Maestro. Disponible en: http://ed.dgespe.sep.gob.mx/materiales/espanol/normatividad.gestion.y.etica.docente/caracteristicas.clave.de.las.escuelas.efectivas.pdf
- SEP (2012), “Evaluación”, “Materiales Didácticos”, “Orientaciones Didácticas”, en: Programa Nacional de Inglés en Educación Básica. Segunda Lengua. Inglés Fundamentos curriculares. Prescolar. Primaria. Secundaria. Fase de expansión, pp. 38-41, 45-48. Disponible en: http://www.curriculobasica.sep.gob.mx/pdf/pnieb/pnieb_fundamentos.pdf
- ― (2013), El consejo Técnico Escolar: una ocasión para el desarrollo profesional en la mejora de la escuela. Educación Básica. México, SEP. Disponible en: http://basica.sep.gob.mx/seb2010/pdf/MCTE/2ConTecEsDesaProfe.pdf [Link no funciona]
- ― (2013), "El enfoque formativo de la evaluación de los aprendizajes", en: El enfoque formativo de la evaluación, México, SEP, pp. 17-44; 61; 77, Serie: Herramientas para la evaluación en educación. Disponible en: http://basica.sep.gob.mx/herra_earte.html
- ― (2013), "Estrategias de evaluación” y “Técnicas e instrumentos de evaluación”, en: Las estrategias y los instrumentos de evaluación desde el enfoque formativo, pp. 18-68. Disponible en: http://basica.sep.gob.mx/herra_earte.html
- ― (2013), "La evaluación desde un enfoque formativo en los distintos momentos de la secuencia didáctica", en: Los elementos del currículo en el contexto del enfoque formativo de la evaluación, México, SEP, pp. 30-39, Serie: Herramientas para la evaluación en educación básica. Disponible en: http://basica.sep.gob.mx/herra_earte.html
Archivos