TEMA IV. EVOLUCIÓN POR SELECCIÓN NATURAL Y ARTIFICIAL (CAUSAS Y OBJETIVOS)
A. EVOLUCIÓN POR SELECCIÓN NATURAL
La selección natural es el proceso por el cual una especie se adapta a su medio ambiente.
La selección natural lleva el cambio evolutivo cuando individuos con ciertas características poseen una tasa de supervivencia o reproducción más alta que los otros individuos de la población y heredan estas características genéticas a su descendencia. Dicho de manera sencilla, el objetivo de la selección natural es la supervivencia y la reproducción entre genotipos diferentes, o hasta en genes diferentes; a esto le podríamos llamar éxito reproductivo.
Audiovisual Evolución por Selección Natural.
B. EVOLUCIÓN POR SELECCIÓN ARTIFICIAL
Selección artificial es la reproducción intencional de individuos de una población con rasgos deseables. También se le conoce como cría selectiva; la selección artificial es un contraste de la selección natural, donde las fuerzas de la naturaleza aleatoria determinan qué individuos sobrevivirán y se reproducirán.
En ambos casos existe evolución y el resultado es el mismo: cambios de población a través del tiempo, de modo que ciertos rasgos se vuelven más comunes.
Por medio de la selección artificial se ha generado una incalculable diversidad de plantas y de animales, En la agricultura, las cepas superiores de maíz, trigo y frijol son el resultado de cuidadosa crianza. Grandes ejemplos de selección artificial son las hortalizas que comemos todos los días, tales como brócoli, coliflor, coles de Bruselas, etcétera.
Caballos de carrera “pura sangre” son un ejemplo de la selección artificial de los animales. La carne que comemos es el resultado de la cuidadosa crianza selectiva de vacas, cerdos, borregos y pollos, Nuestras mascotas están muy lejos de sus “salvajes” antepasados. Gastos y perros que fueron originalmente domesticados para el control de plagas, caza o pastoreo, con el tiempo fueron criados para convertirse en animales de compañía. Una mirada a un grupo de perros –todos los de la especie Canis familiaris- revela una asombrosa diversidad de tipo de cuerpo, tamaño y coloración.
Por desgracia, los organismos criados selectivamente pueden ser susceptibles a las enfermedades o a los cambios del medio ambiente que no serían problema para una población natural. La endogamia –el apareamiento de individuos estrechamente relacionados- es también un problema. En los perros, esto ha dado lugar a las razas que tienen problemas de salud que van desde la esperanza de vida más corta hasta la displasia de cadera.