TEMA V. BIODIVERSIDAD Y SUS BENEFICIOS
La biodiversidad es la gran cantidad y variedad de animales y plantas que habitan una región o área geográfica específica, o nuestro planeta tierra. (Ver sitio de Biodiversidad Mexicana)
La palabra se refiere a la diversidad biológica que se ha ido dando a través de los millones de años que tiene nuestro planeta; siendo más precisos, la diversidad biológica obedece al desarrollo evolutivo y a la selección natural de las distintas especies que hoy en día existen.
El reino animal y el reino vegetal cuentan con una enorme cantidad de distintas especies. Muchas de ellas tienen entre sí alguna conexión genética, que no excluye el hecho de que cada una de ellas sea simplemente única.
La biodiversidad de nuestro planeta se encuentra en grave peligro de extinción por irresponsabilidad de la raza humana.
Información de Biodiversidad de México: Ver
Muchos ecosistemas se han visto fuertemente reducidos o amenazados, por medio de las acciones del ser humano, ya sea por la contaminación del ambiente o por la reducción del mismo, gracias al avance de los asentamientos humanos y la deforestación indiscriminada, en aras del desarrollo económico.
La medición de la biodiversidad se lleva a cabo mediante la cuantificación de la heterogeneidad biológica en una zona geográfica determinada.
La heterogeneidad biológica se refiere a la cantidad de distintos ecosistemas que habitan un área o zona específica.
Otra manera de medir la biodiversidad consiste en cuantificar la cantidad de especies que habitan un ecosistema en particular; o sea, es necesario contar no solo cuántos individuos de la misma especie habitan el ecosistema, sino también el número de las distintas especies que ahí existen.
Vemos, por desgracia, que las mediciones realizadas para cuantificar la biodiversidad arrojan números alarmantes. Las acciones humanas están contribuyendo a la pérdida irreversible de la biodiversidad en la Tierra.
Estos cambios han sido más notorios en los últimos 50 años que en cualquier otra época de la historia de la humanidad, y el futuro no es muy halagador.
Está disminuyendo en gran medida el número de tipos de plantas y de animales. La extinción de especies, fenómeno natural en la vida de la Tierra, se ha acelerado en por lo menos 100 veces en comparación con el índice natural.
El número, la variedad y la diversidad de los organismos vivos contribuyen directa o indirectamente en muchos aspectos al bienestar del ser humano, por ejemplo, proporcionándole materias primas y contribuyendo a su salud.
Para entender la importancia y los beneficios de la biodiversidad tenemos que remontarnos al origen del hombre y el comienzo de la actividad agrícola, hace 10,000 años. Durante ellos el hombre ha venido experimentando crecimiento demográfico y urbano que ha perjudicado en cierta manera algunos ecosistemas.
Video de la UNESCO en la Biodiversidad
La biodiversidad crea una estabilidad biológica muy significativa. Es decir, entre mayor número de especies estén presentes en un ecosistema, más dinámica y flexibles serán sus interacciones.
Otra ventaja importante de la biodiversidad la expone John Harte, teórico del grupo energía y recursos de la Universidad de California, y quien afirma: “los ecosistemas complejos resisten las invasiones de mejor manera que los ecosistemas simples, ya que ante un ecosistema complejo los invasores deben atacar un mayor número de organismos. Aún así, los ecosistemas diversificados son más propensos a mayores fluctuaciones, ya que una cadena larga se puede romper en muchas partes”.
Crisis de la Biodiversidad (Ver en sitio de Biodiversidad Mexicana)
En la página de Biodiversidad Mexicana se tienen mayor información y recursos de CONABIO.