Por: Fioldaliza Gil A.
James H. Moor es el Profesor Daniel P. Stone de Filosofía Intelectual y Moral en la Universidad de Dartmouth. Consiguió su doctorado en 1972 en la Universidad de Indiana. La publicación de Moor en 1985 del artículo titulado What is Computer Ethics? le ha establecido como uno del pioneros teóricos en el campo de la ética computacional.
Moor (1985), escribió sobre la necesidad de crear políticas que permitieran dar un uso ético a las, entonces nacientes, tecnologías de la computación.
A pesar de que el término “ética computacional” fue acuñado por primera vez por Walter Maner a mediados de los años setenta, James Moor, en su libro “¿Qué es Ética Computacional?”, propuso una definición sobre la ética aplicada al uso de las tecnologías: “la ética computacional es el análisis de la naturaleza e impacto social de las tecnologías de la información y la formulación y justificación correspondientes a políticas para el uso ético de dichas tecnologías” (Moor, 1985).
Moor estimaba que la ética jugaba un papel fundamental para guiar las acciones de los individuos ante el uso de las tecnologías, considerando que la ética computacional debía abarcar aspectos sociales y personales para el uso ético de las tecnologías de la información.
El planteamiento de Moor explica que los aspectos que caracterizan el comportamiento ético en el uso de las tecnologías, son de índole personal y también social. En el aspecto personal, existen situaciones éticas que nos confrontan como individuos, pero que además repercuten en la sociedad.
Ponía como ejemplo abusos que puede cometer un programador informático a través del uso invisible de las tecnologías, al hacer que las fracciones de centavos que el banco no tomaba en cuenta para el cliente, fueran a parar a su cuenta bancaria, una conducta poco ética y además ilícita. Por ello, planteaba la necesidad de crear políticas que regulasen el uso de las tecnologías de la información y la comunicación.
Partiendo de las premisas de Moor, inferimos entonces que los aspectos que deben caracterizan el comportamiento ético en el uso de las tecnologías, son aquellos de tipo personal y social, es decir, los que nos afectan como individuos, como padres, como profesionales, como entes de la sociedad.
Por Linette Gómez
Deborah Johnson, profesora de Ética Aplicada y Presidenta del Departamento de Ciencia, Tecnología, y Sociedad en la Escuela de Ingeniería y Ciencias Aplicadas de la Universidad de Virginia, nos dice que: "
Por Lidia Báez
Walter Maner: Profesor retirado y Ex presidente del Departamento de Informática de la Universidad Estatal de Bowling Green, Ohio, USA.
Maner, en 1976, previó que problemas éticos tradicionales se afectarían significativamente con el uso de las computadoras, por ello acunó el término Ética Computacional, para referirse a un área de estudio que se encarga de estudiar los problemas éticos, creados, transformados o agravados por el uso de las tecnologías de la información y la comunicación TIC.
“La ética no es ciencia, pero comparte con la ciencia el objetivo universal de obtener un sentido de la experiencia humana” (Maner, 1985, p. 72)