La ética aplicada al uso de las tecnologías de la información y la comunicación TIC es una asignatura que ha aportado cuantiosos aprendizajes, entre los logros más destacados, resalto:
Autora: Fioldaliza Gil A.
Por Linette Gómez
Esta asignatura de la Ética en el uso de las TIC, tiene un programa amplio, soy consciente de que estudiamos la naturaleza de ética, que nos dice que es la ciencia que estudia la moralidad de los actos humanos, a la luz de la razón natural, según Mimendy, Ramón (2013).
Nos habla de los sistemas de moralidad, que son los que reflejan la libertad y la variedad. Todos enseñan o sugieren posturas u opciones ante tres cuestiones básicas de moral: la libertad, el deber y la responsabilidad.
Hablamos de los actos humanos, que son el objeto material de la Ética y son los que pueden ser juzgados como buenos o malos desde el punto de vista de la Moral, es decir, que proceden de la voluntad del hombre realizandolo con conciencia y voluntad ( Sada Fernández,Ricardo | Fuente: http://encuentra.com/ ).
En cuanto a la Ética y la axiología, nos permitió observar que ambas están unidas y se encargan de estudiar los valores en el ser humano; la ética los valores morales y o la axiología llegar a su sentido o escencia del valor, es su mejor aliado, buscando lo sublime, lo útil, lo bueno, del ser humano. A sabiendas de que son diferentes, ya que, la axiología es el estudio de los valores, mientras que la ética es el estudio de los principios morales.
En la parte de la Ética y la TIC, no se pudo analizar, cuya meta es valorar la importancia de la reflexión ética en el uso de las TIC con el fin de evaluar los riesgos de su utilización en el campo de la Educación. Se podría decir que, “utilizar estas herramientas con responsabilidad y siguiendo los lineamientos dictados por la misma comunidad. El uso ético de las TIC es una de las maneras de utilizar estos recursos de comunicación en la vida cotidiana y lo pueden llevar a cabo toda la diversidad de personas que [forman] parte de la comunidad virtual” (10 comportamiento ético). Donde se debe llevar presente tres aspectos importantes: el uso democrático, relevante y pertinente de las TIC. (http://servicios.uapa.edu.do/pluginfile.php/3005388/mod_resource/content/1/eticaytic.pdf) .
En la aplicación de la ética en las TIC, se define como la disciplina que analiza los problemas éticos que son creados por la tecnología mediante los dispositivos, ya que, los que son transformados o agravados por la misma. Es decir, por las personas que utilizan los avances de las tecnologías de la información. Es por ello que, debemos crear conciencia de su uso ético y moral.
Le agregaría, LA ÉTICA Y LAS REDES SOCIALES Y ÉTICA EN LA COMUNICACIÓN DE LA REPÚBLICA DOMINICANA, ya que, las redes sociales, han tenido un impacto importante en lo laboral, personal, educacional, en lo personal o parentezco, permitiendo aumentar la exposición de los profesionales y, del mismo modo, los mercados a los que se puede acceder. Éstas tienen diferentes tipos de uso y depende de la necesidad del usuario, por ejemplo: Si los usuarios buscan proveer herramientas para la interrelación general, Facebook y Google+ (aunque esta última solo disponible para cuentas empresariales), o si destinadas a un público específico, como LinkedIn, que se usa comúnmente como buscador de perfiles para nuevos puestos en una empresa. O relacionadas a una actividad particula, como por ejemplo: YouTube, twitter, entre otros. https://archivo.consejo.org.ar/areas/temas_especiales/files/Etica_redes_sociales.pdf )
Da tristeza como jóvenes y adultos, utilizan las redes sociales para desinformar a los demás. E incluso en esta catastrofe mundial, hemos visto la cantidad de informaciones falsas, llenas de gran sentido ético y moral.
Lidia Báez
En mi práctica como profesional y docente del área de informática debo poner atención a practicar los valores éticos en cada actividad que realice, también debo enseñar a mis alumnos el respeto a través de los medios tecnológicos.
Además de que como profesionales debemos saber utilizar la ética en los diferentes ambientes en que nos desarrollamos en la vida diaria.