En el desarrollo del perfil del proyecto, deberá de dar una idea muy general de lo que se pretende realizar.
Será de utilidad para cuantificar el tiempo que puede llevarse en el desarrollo de su EPS. Debe de enviarlo a su supervisor asignado. Después de aprobado por el supervisor con la firma correspondiente, deberá entregarlo al Director de la Escuela de Ingeniería Mecánica para que a su vez le de el visto bueno y la firma correspondiente.
Seguidamente deberá de enviarlo al supervisor de EPS para continuar con el trámite de incorporación. Luego de aprobado, la dirección de la unidad de EPS emitirá la carta de incorporación, la cual es un requisito al momento de presentar el anteproyecto.
El perfil del proyecto sirve de base para elaborar en seguida el Anteproyecto.
Tomar nota: el proyecto queda totalmente autorizado cuando la Escuela da su autorización al Anteproyecto. La sola presentación del perfil no avala el proyecto para su desarrollo.
Enviar el perfil a su supervisor asignado, adjuntando los requisitos que se describen en el numeral 1 de la página https://sites.google.com/site/epsingenieriamecanica/3-requisitos?authuser=0
Después de presentado el perfil, deberá de elaborar el anteproyecto como máximo en los siguientes 30 días.
Estructura de Perfil
CARÁTULA
Nombre del estudiante
Registro estudiantil
Numero de CUI
No. de teléfono del estudiante
Correo electrónico del estudiante
CONTENIDO
1.1, DATOS DE LA ORGANIZACIÓN
Nombre de la Institución:
Dirección:
Número Telefónico:
Responsable del proyecto dentro de la institución:
Teléfono:
Dirección de correo electrónico:
Número de personas que trabajan en la empresa:
Tipo de Institución:
A qué se dedica la empresa:
2. 2. INFORMACIÓN GENERAL DE PROYECTO
3. 3, DIAGNÓSTICO
3.1 Árbol de problemas
3.2 Árbol de soluciones
4. 4. FORMULACIÓN DE PROBLEMA
4.1 Antecedentes
4.2 Justificación
4.3 Definición y delimitación del problema
4.4 Alcances y límites
5. PLAN DE TRABAJO
5.1 Fase de investigación
5.1.1 Objeto de intervención
5.1.2 Objetivos
5.1.3 Objetivo general
5.1.4 Objetivos específicos
5.1.5 Acciones
5.1.6 Medios
5.2 Fase de servicio técnico profesional
5.2.1 Objeto de intervención
5.2.2 Objetivos
5.2.3 Objetivo general
5.2.4 Objetivos específicos
5.2.5 Acciones
5.2.6 Medios
5.3 Fase de Docencia
5.3.1 Objeto de intervención
5.3.2 Objetivos
5.3.3 Objetivo general
5.3.4 Objetivos específicos
5.3.5 Acciones
5.3.6 Medios
6. OBJETIVOS
6.1 Objetivo General
6.2 Objetivos Específicos
7. RESULTADOS
7.1 Fase de investigación
7.2 Fase de Servicio Técnico Profesional
7.3 Fase de Docencia