La clasificación de los textos según su modalidad o tipología (narrativos, descriptivos, dialogados, expositivos y argumentativos) no es la única posible. Otra manera de clasificarlos sería desde el punto de vista de su ámbito de uso, es decir, de dónde se utilicen dichos textos, lo que nos llevaría a diferenciar cuatro tipos distintos de textos:
Textos de la vida académica (la lengua en el aprendizaje)
Textos de la vida cotidiana y de las relaciones sociales (la lengua en las instituciones y en las relaciones interpersonales)
Textos de los medios de comunicación (la lengua en los medios de comunicación)
Textos literarios (la lengua en la literatura)
Dentro de los TEXTOS DE LA VIDA ACADÉMICA se incluyen, entre otros, el esquema, el resumen o la reseña. Y los TEXTOS LITERARIOS tendremos oportunidad de estudiarlos en el apartado de ESTUDIO DE LITERATURA de este site. Por lo tanto, aquí nos centraremos en el estudio de los textos de la vida cotidiana y de las relaciones sociales y de los textos de los medios de comunicación. Para conocerlos mejor pincha encima de los enlaces.