Problema de física: averiguar la dirección de un vector.
Vector
Agente de transporte.
Lugar de almacenamiento.
Segmento de línea con dirección y sentido.
Fuerza o elemento que influye en la dinámica de un ser.
Cohete: Vector espacial.
Todas estas cosas pueden ser un vector, unidas o separadas serían un vector.
La matriz mágica de Paul Dirac puede averiguar la dirección de un vector.
Si pudiésemos ver el Universo desde fuera de él, veríamos una raya, una línea recta. Y no podríamos saber su dirección sin observación seria.
Podemos vislumbrar, siquiera, la inmensidad de nuestro Universo, si logramos visualizar el ancho o alto, según la perspectiva, de la línea recta horizontal en observación.
Como ejercicio de visualización propondré viajar a una galaxia que desde lejos se vea una línea, mas o menos recta, adentrandonos en esa línea por cualquiera de sus puntos.
Es como acompañar un satélite que graba la escena y la vemos luego en internet.
Al entrar en la línea, luego en la Galaxia, según nos adentramos veremos una inmensidad de estrellas a nuestro alrededor, como vemos ahora, y solo habremos visto un punto de esa línea que llamamos Galaxia.
Imaginaos el resto del Universo a través de los millones y millones de Galaxias que hay.
Esta esperiencia, a través de un viaje mental, sirve para comprobar, matemáticamente también, que una Galaxia es tan ínfima en tamaño comparada con el universo, que se podrían considerar átomos, suponiendo finalmente algo microscopico a nuestro entender humano, siendo las estrellas partículas.
Ya que estamos dentro de la Galaxia, y sabiendo que su forma, vista desde fuera, es una línea, podemos averiguar la dirección de la línea, que sabemos está en movimiento.
No haré cábalas porque sabemos que gira, la línea la forman estrellas, en numeros astronomicos, girando alrededor de un centro.
La dirección giratoria pasa a ser secundaria (Como estamos visualizando el Universo microscópico, unas veces girará en una dirección, y otras girará en la contraria cuando observamos muchas
Cuando observamos una, averiguamos si gira a derechas o a izquierdas), sobre qué gira es ahora la cuestión.
Y donde habia una línea ahora serán dos, una horizontal y otra vertical en forma de cruz.
La línea horizontal, Galaxia que gira sobre su centro, tiene esa forma debido a su naturaleza, la fuerza centrífuga que quiere escapar de su centro.
La línea vertical, centro tras el que gira la Galaxia, no tiene forma, luego no es posible ver la línea hasta ver primero el centro, que no es visible y parecerá vacio, aunque sí es detectable debido a su naturaleza, es la fuerza centrípeta.
Podemos visualizar una línea girando sobre su centro, pensando en una peonza, incluso si se tiene una cerca verla en directo, solo hay que pintar, o imaginar, una línea recta horizontal que rodee la peonza y una línea recta vertical desde su centro. El movimiento formará un eje central que será nuestra línea vertical invisible.
¿Hacia donde realiza la fuerza el eje de la peonza?
Hacia arriba, y mientras esta fuerza exista la peonza se mantendrá en equilibrio, al ir desapareciendo la fuerza, también irá desapareciendo el equilibrio de la peonza.
¿Es cierta esta respuesta? ¿Qué dice la física?
¿Qué dirección tiene la línea recta vertical que marca el centro de una Galaxia?
La respuesta será un vector.
Sobre el Universo, sabemos también que está girando o rotando alrededor de si mismo, luego sobre su centro.
¿Qué dirección tiene la línea recta vertical que marca el centro de nuestro Universo?
La respuesta también será un vector.
Tendrá solo una dirección, como nos dice la observación de una Galaxia, la que es, la dirección que tiene este Universo (porque no tenemos otro más para observarlo), y todas las estrellas y Galaxias que lo componen nos dicen cuando las observamos, que unidas giran sobre un centro, moviéndose en la dirección que marca su centro, la línea vertical.
El movimiento de las estrellas es en espiral hacia delante, girando alrededor de su centro, sigue a su Galaxia, y ésta sigue a su centro, un agujero negro.
Desde el principio el universo tuvo una dirección, y los eventos siguen una dirección.
Posibles respuestas a la dirección del vector:
1- Indicará hacia arriba
2- Indicará hacia abajo
3- No indicará ninguna dirección
4- Indicará las dos direcciones
Eventos: Todos suceden dentro de una onda tridimensional.
Principio y final del Universo: Singularidad
Movimientos de la creación desde la Singularidad:
Onda- energía
Onda- energía y corpúsculo
Onda- corpúsculo y partícula
Onda- partícula y centros atómicos
Onda- centros atómicos y átomos
Onda- átomos y estrellas
Onda- estrellas y galaxias
Onda- galaxias y agujero negros
Onda- agujero negros y singularidad
Onda- singularidad y agujero blanco
Los elementos primarios del principio de creación de un agujero blanco serian la onda y la energía.
La onda tiene forma, es tridimensional y cilíndrica, hueca en su interior.
La energía no tiene forma es invisible, más, detectable.
La energía no tiene forma, más, invade de contenido a la forma en los espacios libres de su interior y la modela, y así cada forma diferente de la creación seguirá siendo original en su interior, pues lo ocupa la energía primigenia.