El complemento directo es el que recibe de manera directa la acción verbal y responde a la pregunta ¿qué es el que? + verbo. No obstante, lo más eficaz para identificarlo es sustituirlo por un pronombre: lo, la, los, las. También podemos hacer el ejercicio de pasar la frase a pasiva, de esta forma, el complemento directo se convertirá en el sujeto paciente.
Tipos de complemento directo:
- Sintagma nominal >>> cuando es un complemento directo de cosa, es decir, inanimado: Compramos la leche en el supermercado.
- Pronombre >>> Obtuvimos la nota más alta > La obtuvimos.
- Complemento directo preposicional >>> a continuación, presentaremos los complementos directos formados por un sintagma preposicional (con la preposición a):
- Seres animados: Vi a tu madre en la librería / Dejé a mi perro en casa de mi madre. Incluso cuando son pronombres con referente de persona: Atrapé a ese mientras intentaba quitarme el desayuno.
- Ante nombres de cosas cuando complementan a un verbo cuyo sentido es jerárquico o lineal: preceder, seguir, complementar, acompañar, modificar o sustituir: El adjetivo complementa a un sustantivo / Un determinante acompaña a un nombre.
- Ante nombres de cosas que designan colectivos formados por personas: colegio, empresa, comité, consejo, comunidad, institución...: Convocaron al comité de empresa para que tomara las decisiones oportunas.
Otras formas que puede adoptar el complemento directo:
- Pronombre relativo: La chica que conocimos ayer vive en este barrio.
- Oración subordinada sustantiva completiva: Dijo que quería salir con nosotros.
- Oración subordinada sustantiva de infinitivo: Quiero conocer la verdad.
- Oración subordinada sustantiva interrogativa: No sabe cómo lo hicimos.
- Oración subordinada sustantiva de relativo: Conviene terminar lo que empezamos ayer.