DEFINIENDO EL REPORTAJE
Lee los siguientes reportajes y, a continuación, rellena la tabla que tienes debajo:
A partir de las respuestas que has dado al anterior cuestionario, define qué es un reportaje seleccionando la respuesta adecuada de entre las diferentes opciones que te ofrecen en el siguiente cuadro:
El reportaje es un género periodístico de carácter (informativo / no informativo) en el que se relatan sucesos o acontecimientos de una manera (más escueta / más amplia) y (exhaustiva /menos exhaustiva) que en otros géneros periodísticos, como la noticia. La temática (es / no es) variada y (tiene / no tiene) que estar necesariamente relacionada con un hecho reciente ya que suelen tratarse temas (de actualidad / intemporales). Por otro lado, el periodista (se documenta / no se documenta) previamente antes de realizar su reportaje y (recoge / no recoge) las opiniones o declaraciones de expertos o protagonistas de los hechos, al mismo tiempo que (deja / no deja) deslizar sus propias opiniones. Por último, el reportaje escrito (puede / no puede) ir acompañado de imágenes o ilustraciones de todo tipo (dibujos, encuestas, mapas, gráficos..) que contribuyen a complementar la información dada por el periodista.
Por último, para completar esta definición de reportaje, debes saber que existen dos tipos de reportajes: el reportaje objetivo y el denominado reportaje interpretativo. Para saber más sobre ellos pincha en este enlace. Y ahora ¿te atreves a buscar en los periódicos tradicionales o en los digitales algún ejemplo de cada uno de estos dos tipos de reportajes? (Para que te sirva de ayuda en tu búsqueda, puedes pinchar en aquí y accederás a todos los periódicos digitales publicados en las distintas comunidades autónomas).