Área: Lengua Castellana y Literatura
Nivel: 2º de ESO
Temporalización: de 6 a 7 sesiones
Competencias básicas trabajadas:
Competencia en comunicación lingüística
Competencia en el tratamiento de la información y competencia digital
Competencia para aprender a aprender
Competencia social y ciudadana
Competencia para la autonomía e iniciativa personal
Objetivos didácticos:
Reconocer qué es un reportaje.
Identificar las partes de que consta un reportaje periodístico.
Establecer las características lingüísticas que caracterizan a los reportajes periodísticos.
Reconocer las peculiaridades que presenta un reportaje audiovisual.
Redactar, revisar y corregir un reportaje escrito de acuerdo a unos criterios establecidos.
Producir un reportaje audiovisual.
Manifestar interés por el uso de las TIC (Técnicas de Tratamiento de la Información y Comunicación).
Utilizar de manera autónoma distintas fuentes (escritas y audiovisuales) como medio de comunicación y análisis.
Aprender a trabajar en equipo, aportando ideas y escuchando las de los demás con el fin de valorar la importancia del trabajo cooperativo.
Contenidos:
Identificación del reportaje como género periodístico.
Reconocimiento de las partes de que consta un reportaje periodístico.
Identificación de los rasgos lingüísticos de un reportaje periodístico escrito.
Reconocimiento de las peculiaridades que presenta un reportaje audiovisual.
Redacción, revisión y corrección de un reportaje escrito.
Producción de un reportaje audiovisual.
Valoración del uso de las TIC como medio de adquisición de conocimientos y mejora de las producciones orales y escritas.
Consideración positiva del trabajo en grupo.
Aceptación del error como parte del proceso de aprendizaje y actitud positiva de superación