Ahora escribirás un reportaje centrado en una persona de tu entorno familiar o personal. No tiene por qué ser famosa: recuerda los reportajes de Juan José Millás recogidos en la obra Vidas al límite y piensa que cualquier persona, por muy desconocida que sea, tiene una historia detrás que merece ser contada. Incluye, además, al menos una fotografía o ilustración con un pie de foto(si seleccionas una fotografía de Internet, asegúrate que está bajo una licencia de Creative Commons.)
Y, como complemento a tu trabajo, convierte tu reportaje escrito en un reportaje multimedia y súbelo a YouTube o a Google Drive. Para conocer algunas de las herramientas TIC que puedes utilizar para elaborar tu reportaje multimedia, consulta en este site la página de recursos.
Pero, antes de nada, recuerda cuáles son las FASES PARA ELABORAR UN REPORTAJE:
Fase previa.- Elige el tema y decide qué enfoque vas a darle y a qué persona o personas vas a entrevistar.
Documentación.- Busca información sobre el tema y realiza las entrevistas pertinentes.
Selección y estructura.- Selecciona la información obtenida y estructúrala elaborando para ello un guion y un borrador previo.
Redacción.- Elige un título atractivo y sugerente, un subtítulo, una entrada que llame la atención del receptor, organiza el cuerpo siguiendo un hilo conductor que dé cohesión al relato y escribe un párrafo final que dé un buen broche final a tu reportaje.