JUSTIFICACIÓN
La incorporación de este proyecto a nuestras aulas se plantea debido a la firme convicción de trabajar los contenidos de plástica de esta etapa a través del estudio profundo de distintos artistas de la historia, su vida y obras. Creemos que los alumnos pueden conseguir desarrollar los contenidos del área de plástica y además conocer la vida y las obras de nuestros principales artistas, aumentando así su riqueza cultural.
Los alumnos podrán, a través de este proyecto, reconocer las principales grandes obras pictóricas y/o escultóricas de la historia y además trabajar las diferentes técnicas plásticas, utilizar multitud de materiales, crear obras famosas, analizar el fondo y la forma de dichas obras, descubrir distintos estilos pictóricos (cubismo, surrealismo…) e incluso aprender a realizar biografías de manera correcta.
OBJETIVOS
- Reconocer la vida y las obras de artistas famosos de la historia, ubicándolos espacio-temporalmente.
- Reproducir, a través de diferentes técnicas plásticas, algunos de los cuadros y obras más famosos de dichos artistas.
- Descubrir las principales características de las distintas corrientes pictóricas, escultóricas,…: cubismo, surrealismo, realismo, impresionismo…
- Aprender a analizar una pintura o escultura: figuras, fondo, elementos principales, protagonistas, colores, formas…
- Discriminar las pinturas en retrato, paisaje, bodegón.
- Identificar y aplicar diferentes gamas de color para crear distintos sentimientos.
- Reconocer los distintos recursos para obtener profundidad en las creaciones.
- Identificar y ser capaz de plasmar luces y sombras en sus propias obras.
- Reconocer y utilizar formas geométricas en sus producciones.
- Aceptar críticas positivas y negativas sobre sus producciones.
- Utilizar todo tipo de elementos al crear una obra: punto, raya, manchas…
COMPETENCIAS BÁSICAS
1. Comunicación lingüística
Empleo del vocabulario específico que el área aporta.
Uso de las normas que rigen los procesos plásticos.
Descripción de los procesos de trabajo plásticos que se desarrollan.
Argumentación sobre soluciones dadas.
Valoración de la obra artística.
Intercambios comunicativos con riqueza lingüística.
Intercambios de información sobre manifestaciones plásticas.
2. Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología
Reconocer y representar figuras geométricas presentes en la arquitectura, diseño, mobiliario, objetos cotidianos, espacio natural.
Utilización de referentes para organizar la obra artística en el espacio.
3. Competencia digital
Acercamiento a la creación de producción artística y al análisis de la imagen y de los mensajes que ésta transmite.
Uso de la tecnología como herramienta para mostrar procesos relacionados con las artes visuales.
Búsqueda de información sobre manifestaciones artísticas referidas a ámbitos culturales del pasado y del presente, próximos o de otros pueblos para su conocimiento y disfrute.
4. Aprender a aprender
Experimentación con técnicas y materiales.
Exploración sensorial de texturas, formas o espacios.
Utilización de procesos plásticos para utilizarlos en situaciones diferentes.
Desarrollo de la capacidad de observación que proporcione información relevante y suficiente.
Seguimiento de protocolos de observación, indagación y planificación de procesos susceptibles de ser generalizados.
Reflexión sobre los procesos en la manipulación de objetos.
5. Competencias sociales y cívicas
Seguimiento de normas e instrucciones.
Aplicación de técnicas concretas.
Utilización de espacios de manera apropiada.
Cooperación, asunción de responsabilidades y compromiso con los demás.
Puesta en marcha de actitudes de respeto, aceptación y entendimiento en la interpretación y creación en equipo con la necesaria exigencia.
Sentimiento de satisfacción por el producto fruto del esfuerzo común.
6. Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor
Planificación previa desde la exploración inicial hasta el producto final.
Exploración e indagación de los mecanismos apropiados para definir posibilidades, buscar soluciones y adquirir conocimientos.
Elección de recursos teniendo presente la intencionalidad expresiva del producto.
Revisión constante de lo hecho en cada fase del proceso con la idea de mejorarlo si fuera preciso.
Puesta en marcha de iniciativas, barajar posibilidades y soluciones diversas para fomentar la creatividad.
Fomento de la flexibilidad al dar diferentes respuestas ante un mismo proceso.
7. Conciencia y expresiones culturales
Percepción y comprensión del mundo que nos rodea.
Representación de una idea de forma personal valiéndose de los recursos del lenguaje plástico.
Promoción de la iniciativa, imaginación y creatividad.
Utilización de las técnicas y recursos propios de los códigos artísticos.
Ampliación de las posibilidades de expresión y comunicación con los demás.
Acercamiento a diversas manifestaciones culturales y artísticas y valoración de las mismas.
Formulación de opiniones cada vez más fundamentadas respecto a la expresión plástica.
Respeto de otras formas de pensamiento y expresión.
Ampliación de las posibilidades de ocio.
DISTRIBUCION DE ARTISTAS A TRABAJAR A LO LARGO DE LA ETAPA DE PRIMARIA
En caso de alguno de estos artistas no pudiese ser tratado en un determinado curso, si al curso siguiente se mantiene el mismo docente dando Plástica se empezaría con ese artista intentando dar continuidad a todo el proyecto.