1.- JUSTIFICACION
Buscar una educación de calidad implica, entre otras muchas cosas, responder a las demandas que la sociedad tiene para nuestro sistema educativo. Una respuesta que de ser eficaz no solo permitirá el incremento de la calidad de vida de dicha sociedad sino también un incremento de la igualdad, de la justicia y de las oportunidades para todos.
Las actividades complementarias vienen a contribuir a esta formación plena de los alumnos/as que tanto solicita la sociedad. Se consideran como actividades complementarias todas aquellas actividades organizadas por el centro durante el horario escolar de acuerdo con su programación y que tienen un carácter diferenciado de las propiamente lectivas, por el momento, espacio o recursos que utiliza. Las actividades complementarias aquí descritas buscaran en la medida de lo posible:
1. Desarrollar de manera integral al alumnado en todas sus dimensiones: física, deportiva, social, cultural, cívica, artística,…
2. Completar los contenidos de las diferentes áreas y unidades didácticas.
3. Estimular su capacidad de aprender a aprender.
4. Incentivar su deseo de investigar y saber así como su creatividad.
5. Promover en el alumnado una mayor autonomía y responsabilidad en la organización de su tiempo libre y de ocio.
6. Promover un sentimiento positivo de pertenencia al centro y al grupo, mejorar su autoestima y ayudarles a adquirir habilidades sociales y de comunicación.
7. Potenciar valores como la solidaridad, el respeto y la tolerancia
8. Compensar las desigualdades sociales que en el tiempo libre provoca la falta de medios económicos, los problemas familiares y las carencias en su entorno inmediato.
9. Complementar los proyectos de mejora, innovación o de cualquier otro tipo que se realicen en el centro.
10. Permitir una mayor participación de toda la comunidad educativa en la propia organización y realización de las actividades, lo que permite una mayor cohesión social y el desarrollo de valores relacionados con la socialización, la participación y la cooperación.
Este documento viene a promover actividades complementarias que favorezcan la sensibilidad, la curiosidad, la creatividad, el conocimiento… partiendo de actividades culturales, artísticas, cívicas, deportivas,… que permitan a nuestros alumnos/as ampliar su horizonte en todos los ámbitos. Además se trata de un documento abierto a nuevas propuestas de los distintos sectores de la comunidad educativa y de las distintas instituciones o entidades que beneficien la labor educativa del Centro.
2.- ACTIVIDADES A REALIZAR DENTRO DEL CENTRO
Para dar una mejor respuesta a las necesidades educativas de nuestros alumnos desde el claustro programamos una serie de actividades complementarias a realizar dentro del centro relacionadas fundamentalmente con las diferentes competencias y con la ampliación y profundización en las distintas áreas del currículo.
En esta tabla quedan recogidas las actividades complementarias que se realizarán todos los años dentro del centro. Algunas de estas actividades podrán cambiar su temporalización y ubicación en el calendario en función de las fechas de la Semana blanca y de la Semana Santa. Para facilitar su correcta planificación, en la PGA aprobada a inicio de curso, quedarán cerradas las fechas y el tema objeto de desarrollo para cada una de ellas.
Celebración de Halloween.
Objetivos
Fiesta del Otoño (E. Infantil).
Objetivos
Navidad.
Objetivos
Carnaval.
Objetivos
Jornadas deportivas.
Objetivos
Día del libro.
Objetivos
Semana Cultural.
Objetivos
Festival fin de curso.
Objetivos
A estas actividades complementarias que todos los años van a tener lugar se sumarian aquellas que cada año nos ofrecen las entidades e instituciones de nuestro entorno y que tienen valor para nuestra labor docente y/o para nuestro alumnado.
3.- ACTIVIDADES A REALIZAR FUERA DEL CENTRO
Si las actividades complementarias dentro del centro son enriquecededoras, las actividades que realizamos fuera del entorno aun suponen un mayor enriquecimiento. Normalmente el horario de realización de dichas actividades no se extiende más allá del horario lectivo aunque puede haber excepciones. Estas actividades, los lugares a visitar y las fechas para las mismas pueden variar en función de dar una mejor atención a las necesidades educativas, a la disponibilidad de los lugares visitados o al interés que revistan algunas ofertas culturales, artísticas, deportivas,… que puedan surgir a lo largo del curso.
La elección de las actividades complementarias fuera del centro estará condicionada por los siguientes criterios:
a) Que sean elemento motivador para los alumnos.
b) Que esté adaptada a su nivel madurativo.
c) Que la actividad esté adaptada a las posibilidades económicas de las familias.
d) Respetar, a ser posible, una actividad fuera del centro por trimestre
Una vez llegados a este punto planteamos el siguiente cuadro con las actividades complementarias fuera del centro que se pueden realizar a lo largo de la escolarización del alumno/a. Como criterio general planteamos actividades que cubran 3 ámbitos diferenciados:
ë Ámbito artístico-cultural dentro del primer trimestre,
ë Ámbito socio-cívico y de educación en valores para el segundo trimestre.
ë Actividades en la naturaleza para el tercer trimestre.
Esta planificación y temporalización no implica rigidez de tal manera que las actividades pueden cambiarse de nivel y/o trimestre e incluso variar en función de los proyectos trabajados pero procurando la no repetición de las mismas a lo largo de la escolaridad. Por eso, por trimestre y curso, se presentan distintas posibilidades pero se entiende como imposible la realización de todas las actividades aquí comprendidas.
4.- DIRECTRICES RESPECTO A LAS ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS.
Hay dos aspectos que todas las actividades complementarias deberemos tener en cuenta:
ë Las actividades complementarias impartidas en horario lectivo serán obligatorias para todo el alumnado. En él supuesto que estas actividades impartidas en horario lectivo debieran realizarse fuera del centro escolar se pedirá la autorización de las familias para llevarlas a cabo.
ë Podrán quedar excluidos de la actividad los alumnos que hayan sido sancionados por faltas contrarias a las normas de convivencia según el procedimiento establecido en las N.C.O.F.
ë Al principio de curso quedaran reflejadas estas actividades y sus fechas dentro de la PGA y serán aprobadas por el Consejo Escolar.
ë Serán llevadas a cabo con la implicación de todo el claustro y todos los niveles educativos del Centro. Además se buscará la implicación de las familias en las tareas que se estimen oportunas Tras su realización se procederá a evaluarlas mediante la Ficha de Evaluación de actividades complementarias
A esto añadiremos que si la actividad complementaria tiene lugar fuera del centro deberemos:
ë Para que la salida pueda realizarse es necesaria la asistencia de al menos un 70% del total del alumnado al que va dirigido actividad.
ë El alumnado que no asista a la excursión asistirá al centro. Jefatura de Estudios adoptara las medidas oportunas que garantice la atención de estos alumnos.
ë En la actividad participará como mínimo un profesor/a por cada 20 alumnos/as y, siempre que sea posible, un profesor de apoyo por cada 2 unidades. En cualquier caso será Jefatura de Estudios quien junto al equipo docente, según las circunstancias, determine los acompañantes para que el alumnado, en función de su edad y las características de la actividad, esté suficientemente atendido.
ë Los profesores de la actividad serán preferiblemente docentes que impartan en ese nivel priorizando que siempre vaya el tutor/a del grupo.
ë Cuando una alumna/o, por motivos justificados, no pueda asistir a la excursión habiendo abonado ya el importe de la misma; se le podrá reembolsar el importe correspondiente al gasto de la actividad, si ésta no se ha pagado con anterioridad o no se ha adquirido un compromiso de pago, pero en ningún caso se le abonará el dinero correspondiente al autobús.
ë El alumnado sale y vuelve al colegio. Desde aquí serán recogidos por las familias.
ë El alumnado no podrá llevar móviles.
ë Las coordinadoras/es de nivel o en su defecto el profesorado que realice la actividad informará a Jefatura de Estudios sobre la actividad a realizar y el profesorado necesario para llevarla a cabo, de forma que se pueda prever las sustituciones del profesorado que sale del centro y la atención del alumnado que no asistirá.
ë Si la actividad se extendiera fuera del horario lectivo, se informará a la persona responsable del comedor con la suficiente antelación del número de alumnos/as que hacen uso del servicio de comedor.