Esta materia se conoció hasta el año 2022 como Matemática Discreta, perteneciente primero la Plan de Estudios 95, y luego al Plan de Estudios 2008 de la carrera de Ingeniería en Sistemas de Información en la Universidad Tecnológica Nacional, en ambos casos sin mayores cambios entre dichos planes. A partir de este año, pasa a formar parte del nuevo Plan de Estudios 2023, lo cuál trae aparejados nuevos cambios, algunos más significativos, otros más cosméticos. La intención de este post es explicar los cambios más importantes, y como afectan los mismos tanto la cursada actual, siendo informativo sobre todo para aquellos alumnos que ya hayan cursado la materia anteriormente sin aprobarla, como a aquellos alumnos de años anteriores que tienen pendientes el examen final de Matemática Discreta.
Los cambios más significactivos son los siguientes:
El cambio de nombre, a partir del plan 2023, la materia se llamará Lógica y Estructuras Discretas, si bien sus contenidos seguirán basados en la rama de la matemática conocida como Matemática Discreta.
Hasta el plan 2008 la materia tenía una carga horaria de 5 horas cátedra semanales, dividida en dos clases, una de 2 horas cátedra los lunes y una clase de 3 horas, el jueves para el turno noche y los viernes para el turno tarde. A partir de ahora, se reduce está carga horaria de 5 a 3 horas cátedra semanales, con lo cuál la materia solo tendrá una clase de 3 horas cátedra por semana para cada turno, los jueves de 21:00 a 23:15 hrs pra el turno noche, y los viernes de 13:00 a 15:15 hrs para el turno tarde.
En cuanto a contenidos, sale del programa la unidad de Teoría de Números, y es reemplazada por la Unidad de Cálculo Combinatorio, no es un reemplazo directo, sino que tienen una diferencia de contenido y extensión.
Para compensar la menor cantidad de tiempo disponible, un 60% de la duración que tenía Matemática Discreta, lo cuál no basta con la reducción en horas al pasar de Teoría de Números a Combinatoria, además se fusionan dos unidades, Lenguajes y Gramáticas y Máquinas y Autómatas, en una única unidad llamada Lenguajes y Autómatas Finitos, que contendrá una versión resumida de los temas de las dos unidades originales, consistentes en los temas necesarios para la materia Sintaxis y Semántica del Lenguaje de segundo año. Adicionalmente, temas selectos y específicos del resto de las unidades se han recortado en función de los tiempos disponibles.
Considerando estos cambios, mencionamos las siguientes consecuencias principales:
Respecto a aquellos alumnos que han regularizado la materia, pero aún deben el examen final, el mismo será hasta la fecha de Septiembre 2023 inclusive según las unidades y contenidos de Matemática Discreta tal cuál fue dictada en la cursada 2022, mientras que a partir de la primera fecha de Diciembre 2023 en adelante, será según las unidades y contenidos de Lógica y Estructuras Discretas dados en su última cursada.
Teniendo en cuenta esto, donde los alumnos pueden requerir las guías y otros materiales de cursadas anteriores, o incluso considerando que los vídeos teóricos y otros recursos del sitio hacen referencia a las guías de la cursada 2020, se ha creado en la sección Material de Estudio del sitio, una carpeta llamada Archivos Antiguos de Matemática Discreta, donde encontrarán versiones anteriores de los materiales de la materia, necesarios para el final de Matemática Discreta y otros recursos como los vídeos.
Finalmente, a partir de los contenidos excluidos y la unidad de Teoría de Números, así como otros contenidos ampliados en materias de segundo, se dictará a partir del ciclo lectivo 2024, una Materia Electiva que si bien tendrá una base teórica en Matemática Discreta será de orden más práctico sobre aplicaciones modernas de estos temas en las nuevas tecnologías, es decir un mix de contenidos teóricos y aplicaciones prácticas reales en las últimas tecnologías.
Para cualquier duda adicional, nos pueden consultar por las vías electrónicas mencionadas en la planificación, o personalmente en los horarios de clase.