MANIFIESTO VIRTUOSO
Traduccion y adaptacion de A MANIFESTO FOR ATHEISTS - Ten virtues for the modern age, de Alan de Botton, diseminado a traves de Twitter por Esteban Piedrahita
Porque ser virtuoso tiene tan poco reconocimiento? La idea de ser “una buena persona” le trae al hombre moderno toda clase de asociaciones negativas: Piedad, solemnidad, renunciacion sexual, ayuno, abstinencia, rigidez. Con mucha frecuencia se asocia el virtuosismo con la religiosidad. En cambio “malito”, “necio”, “vivo”, genera admiracion y deseos de imitacion.
Y sinembargo “ser bueno” es tan o mas vital que “ser saludable”. Asi, no tenemos mayor problema con hacer ejercicio, ir al medico, hacernos chequeos, pero si suena extraño y hasta burlesco si alguien habla de hacer algo por convertirse en una mejor persona.
Si pensamos que el hombre es un ser social, pues no deberia ser asi. Desde las 12 virtudes de Aristoteles, hasta los 10 mandamientos, a lo largo de las historia se han hecho listados que, de cumplirse, mejorarian enormemente la salud de las sociedades.
Este no es un listado cientifico. Pero si queremos trabajar en ser mejores, en contribuir con nuestro entorno, es bueno tener una lista de principios, actuales y pertinentes, que nos permitan comparar nuestras acciones y comportamiento moral. Sirve tambien este listado para mostrar como se puede ser bueno, sin necesidad de ser religioso.
1- RESISTENCIA (flexibilidad, capacidad de adpatacion)
Seguir adelante aun cuando el panorama se ve oscuro. Aceptar que nos puede ir mal y podemos fracasar, que la naturaleza humana es dura. No diseminar nuestros miedos.
2- EMPATIA
La capacidad para conectar con los sufrimientos y experiencias unicas de los demas. De entenderlas, de acompañarlos, de vivirlas juntos. El coraje para salirnos de nuestro cascaron, y mirar honestamente lo que somos.
3- PACIENCIA
Nos desesperamos en nuestra constante busqueda de la perfeccion. Nos hemos vuelto tan expertos en los temas que dominamos, que nos resistimos a aceptar que las cosas salgan mal, y nos llenamos de subterfugios para no llamarlas por su nombre. Debemos aprender a ser mas calmados y aprender a aceptar una realidad que no simpre va por donde queremos.
4- SACRIFICIO
Estamos diseñados para buscar siempre nuestra propia ventaja. Pero tambien poseemos la paradojica habilidad de olvidar nuestros intereses y trabajar por el bien de otros. Jamas seremos capaces de tener una familia, amar a otros o contribuir a salvar el planeta, si no somos capaces de hacer un sacrificio.
5- CORTESIA
La Urbanidad y la Cortesia, no son palabras ni practicas muy populares ni de mucha apreciacion. Se las asocia con hipocresia y diplomacia. No mostrar ni decir lo que somos (lo malo), en vez de ser honestos y mostrar lo bueno. Pero la realidad es que todos tenemos defectos y no hay necesidad de estarnos adornando constantemente con ellos. Tener modales y seguir reglas sociales nos permite una mejor convivencia. La cortesia se practica espcialmente al lado de la tolerancia que no es otra cosa que ser capaces de convivir con quienes nunca estaremos de acuerdo, pero tampoco podremos evitar.
6- HUMOR
Ver el lado gracioso de las situaciones, y ser capaces de burlarnos de nosotros o nuestros resultados, no parece ir con la seriedad de un decalogo. Avanzamos cuando somos capaces de llenar con una idea benevolente la distancia entre nuestras aspiraciones y la realidad, cuando comparamos con gracia nuestra idealizacion de los demas, con la realidad.Tenemos siempre la opcion de practicar la rabia ante la decepcion, o aliviar el impase con una buena gracia. Tenemos que recordar y practicar constantemente lo que parece obvio: el humor es el mejor tratamiento para la tristeza.
7- INTROSPECCION
Conocerse es no andar buscando culpables de nuestros problemas o de caprichos o estados de animo. Tenemos que ser capaces de diferenciar lo que nos pasa a nosotros, en nuestra mente, de lo que esta pasando en nuestro entorno.
8- PERDON
El perdon bien estendido nos es mas que un ejercicio de memoria. Acordarnos de todos nuestros errores y como nos han tolerado a pesar de ellos, nos ayuda a excusar y ejercitar el olvido con los errores e imperfecciones de los demas.
9- ESPERANZA
La vida puede ser vista como una secuencia de sueños no realizados, lo que es verdad para casi todo el mundo, no debe llevar al inevitable escepticismo de los años. Los que envejecen deben combatir el pesimismo que les da la experiencia. Hay que dejarse tocar por la aparente superficialidad del optimismo.
10- CONFIANZA
La principal razon por la que mueren los grandes proyectos, es que dejamos de creer en ellos. La confianza no es arrogancia y debe basarse en hacer conciencia en lo corta que es la vida, y lo poco que tenemos para perder cuando arriesgamos todo.