CALCULAR LA POTENCIA INSTALADA, Y LA POTENCIA CONTRATADA, REPARTIENDO LAS CARGAS ENTRE LAS TRES FASES EN CADA UNO DE LOS CUADROS
Véase Libro de texto (Páginas 74 a 76)
Véase libro “CÁLCULOS” del proyecto ejemplo
Nos servirá para calcular la Potencia necesaria para el grupo electrógeno.
Véase libro de cálculos del proyecto ejemplo
Para ello aplicaremos factores de simultaneidad y de utilización a cada uno de los receptores, en función del régimen habitual de funcionamiento del LPC.
Factor de simultaneidad: es una estimación del tiempo total de funcionamiento del receptor a lo largo del día.
Ejemplo:
0,3: El receptor suele funcionar el 30 % del tiempo que está el local en funcionamiento (secamanos,)
0,8: El receptor suele funcionar el 80 % del tiempo que está el local en funcionamiento (cintas sin fin, máquinas de gimnasia )
1: El receptor suele funcionar el 100 % del tiempo que está el local en funcionamiento (circuito de tomas de corriente, iluminación, aire acondicionado, etc)
Factor de funcionamiento: es una estimación del porcentaje de la potencia total del receptor a la que éste trabaja.
Ejemplo:
0,3: El receptor suele funcionar, cuando lo hace, al 20 % de su potencia (cintas sin fin, máquinas de gimnasia)
0,8: El receptor suele funcionar, cuando lo hace, al 80 % de su potencia (línea de tomas de corriente, cintas sin fin, máquinas de gimnasia )
1: El receptor suele funcionar, cuando lo hace, al 100 % de su potencia (secamanos)