Viviana Linale Mendía
FORMACIÓN PROFESIONAL
Magister en Informática Educativa (UTEM)
Profesora de Educación Social, Derecho y Sociología (IPA)
Experta en Tic y Discapacidad (Free)
Técnica en Reparacion de PC y Redes (CI)
ACTUACIÓN PROFESIONAL
Docente Efectiva de UTU y CES
Liceo 32 "Experiencia bilingue para estudiantes sordos e hipoácusicos". Montevideo. (Docente).
Creática Fundación Free, miembro del equipo de formador de formadores. (Docente / Tutora / Contenidista)
CES, a cargo de los cursos presenciales de xo en el área de Educación Social y Cívica-Derecho-Sociología, Historia y Geografía (2010 - 2011). (Docente)
Docente del plan de capacitación en Laptop XO, One Laptop per Child (OLPC) en todas las escuelas especiales públicas del Uruguay auspiciado por el Consejo de Educación Primaria.
A cargo de los cursos "Web 2.0 en el aula" para Inspección de Educación Social y Cívica - Derecho - Sociología.
Contenidista del Portal Educativo Uruguayo Uruguay Educa
Web: Educ@Tic
María Eugenia Rodino Bueno
FORMACIÓN PROFESIONAL
Especializada en Ciencias Sociales con mención en Tecnología Educativa (FLAXO).
Especialización en dificultades del aprendizaje (UCU).
ExpertTic y discapacidad (Free).
Intérprete de Lengua de Señas (CINDE).
Diseño y gestión de Ambientes Virtuales de aprendizaje (UCU).
ACTUACIÓN PROFESIONAL
Formación Docente, IPA. (Intérprete)
Consejo de Educación Secundaria, Liceo 32 y 35 "Experiencia bilingue para estudiantes sordos e hipoácusicos". (Intérprete)
CES, a cargo de los cursos presenciales de xo en el área de Educación Social y Cívica-Derecho-Sociología, Historia y Geografía (2010 - 2011). (Docente)
Comedia Nacional, taller de apróximación teatral para chicos sordos e hipoácusicos. (Intérprete)
Fundación Creática Free, miembro del equipo de formador de formadores.(Docente)
Asesora-ponente del plan de capacitación en Laptop XO, One Laptop per Child (OLPC) en todas las escuelas especiales públicas del Uruguay auspiciado por el Consejo de Educación Primaria.
Integrante del equipo de accesibilidad cultural para personas sordas e hipoácusicas. Instituciones involucradas: Secretaría de discapacidad de IMM, Productora HTV3, Comedia Nacional,Teatro Solís. Proyectos desarrollados, cine, teatro, taller teatral, murales, otros. (Análisis e interpretación)