Carolus Cabanillas Hispanus magister Latinae linguae apud Pacenses versans de Catullo poeta pauca Latine narrat, idque optime!
Valahfridus Stroh optimus Germanus magister linguae Latinae qui est, de Catullo nostro deque eius operibus Latine narrat
Wilder Thornton - Los Idus De Marzo.pdf by Megan Miller on Scribd
Poesía Lírica
Mientras la poesía épica canta hazañas del pasado, la lírica expresa el presente y los sentimientos del poeta. En Grecia tiene su apogeo entre los siglos VII-V a.C., época de las colonizaciones. La lírica literaria griega se organizó en dos géneros fundamentales: la lírica monódica, recitada por un intérprete individual con acompañamiento musical; y la lírica coral, cantada por un coro de jóvenes en las fiestas ciudadanas.
¿Sabes cuál era el instrumento usual de acompañamiento?
R.
La temática de la lírica monódica griega era variada: temas satíricos, amorosos, el vino, las mujeres... Los autores más representativos fueron Arquíloco, Teognis, Alceo, Anacreonte. En la isla de Lesbos destaca una poetisa que escribió poesía amorosa destinada a muchachas. Usaba estrofas de pocos versos y metros variados. Es la primera mujer inscrita en la historia de la literatura occidental.
¿Cómo se llamaba esta poetisa?
R.
La lírica coral griega estaba integrada por muchos géneros: el peán, canto de victoria en honor de Apolo; el himeneo, poema de bodas; y el epinicio, canto de victoria en las competiciones deportivas. En el siglo V a.C. en Tebas destaca un compositor de epinicios, que celebraba a los vencedores de los juegos, con sus Odas Olímpicas, Píticas, Ístmicas o Nemeas. Usaba distintos tipos de versos y estrofas y recurría a menudo a figuras míticas.
¿Cómo se llamaba este famoso autor de epinicios?
R.
En Roma la lírica es un género relativamente tardío, surgido en el siglo II a.C. por imitación de los poetas griegos de época helenística (Teócrito y Calímaco, sobre todo). Uno de sus primeros representantes fue Catulo (siglo I a.C.), quien cultivó la poesía amorosa y burlesca. Pero el máximo esplendor se alcanzó con un poeta de finales del siglo I a.C., quien disfrutó de la protección y amistad de Augusto y de su consejero Mecenas. En sus Odas consiguió aclimatar a la lengua latina los metros y temas de la lírica griega.
¿Cómo se llamó este poeta?
R.
En época de Augusto también se desarrolló la elegía, un tipo de poesía amorosa y personal sin precedentes exactos en el mundo griego. Destaca en este género un autor de finales del siglo I a.C. y principios del siglo I d.C. que compuso las Tristes y Pónticas, desde su exilio. En estas obras transformó el género de la elegía en un canto de dolor por la pérdida de algo o alguien. Además fue autor de poesía amorosa (Arte de amar) y épica (Metamorfosis).
¿Quién fue este autor?