Nació en el año 87 a. C. en Verona. A su llegada a Roma, encontró a una ciudad turbada por conflictos civiles y contiendas sociales y políticas, pero su vida no deja de ser feliz y brillante, lejos de los asuntos y personajes políticos y llena de ocio, de intensa vida social, llena de amigos, de mujeres y, cómo no, de poesía. Es el principal exponente de los poetas neotéricos. Murió en el año 54 a C.
Su obra está compuesta por 116 poemas. Muchos de éstos están dedicados a su amada, Lesbia, de quien cuenta sus amores e infidelidades. Pero también, al ser ejemplo perfecto de los poetas neotéricos, trata otra seria de temas como el amor erótico, descripciones de la naturaleza, sátiras privadas, etc.
Toda su producción la podemos dividir según los metros empleados:
1º Poemas del 1 al 60, compuesto por piezas cortas de metro variado. Su temática también es variada: poemas a Lesbia, poemas de amistad, una invitación a cenar, incidentes de la vida diaria, sátiras, críticas y una traducción de un conocidísimo poema de Safo.
2º Poemas del 61 al 68, escritas casi todas en hexámetros. Son obras más extensas y sus temas son: epitalamios, cartas y hasta una breve epopeya. Aquí Catulo se consagra como poeta erudito.
3º Poemas del 69 al 116, escritos en dísticos elegíacos. Sus temas son, fundamentalmente el amor y desamor con Lesbia, un panegírico a su hermano, crítica e insultos a algunos personajes, nos describe de forma viva y divertida la sociedad mundana de su época, etc.
Su estilo está marcado por la preocupación por conseguir la perfección, por la cuidada elección del léxico, por su sentimentalismo y realismo incrustado dentro de las vivencias personales.