Sistema de Gestión de Bases de Datos (SGBD)
Un SGBD es un sistema computacional de propósito general que manipula la base de datos. A continuación se describen los diferentes servicios que ofrece.
El diccionario de datos/directorio (DD/D) almacena las definiciones de todos los elementos de los datos en la base de datos, así como las interrelaciones que existen entre las diversas estructuras de datos. A esto se le llaman metadatos o datos sobre los datos.
Mediante mecanismos de seguridad, el SGBD limita el acceso al personal autorizado y también lo restringe a ciertos datos. La integridad y la consistencia de la base de datos se protegen por medio de restricciones sobre los valores que pueden tomar los elementos de los datos y por las capacidades de recuperación y respaldo suministradas por el SGBD.
El SGBD proporciona los mecanismos físicos que permiten a varios usuarios tener acceso de forma rápida y eficiente a diferentes datos relacionados. También utiliza mecanismos de bloqueo para que la actualización de más de un usuario simultáneamente no afecte a los datos.
Se debe permitir a los usuarios formular sus consultas y pedir informes únicos directamente de la base de datos.
Por último, el SGBD ofrece al programador una serie de herramientas que facilitan la creación de software de aplicación.
BASES DE DATOS DISTRIBUIDAS (BDD)
CONCEPTO DE DISTRIBUCIÓN
Un sistema de base de datos distribuida consiste en varios sistemas de bases de datos operando en los sitios locales y conectados por líneas de comunicación.
PROCESAMIENTO DISTRIBUIDO
Una consulta o una actualización deja de ser un proceso simple controlado por un único módulo de software, se convierte en varios procesos cooperando entre sí controlado por varios módulos independientes. Pero para que funcione con efectividad, deben estar disponibles tecnologías adecuadas de comunicación y los SGBDs deben poder comunicarse entre sí.
VENTAJAS E INCONVENIENTES
Una clara ventaja es que es posible ubicar los datos en lugares donde se necesitan con más frecuencia, aunque también al mismo tiempo se permita a usuarios no locales acceder a los datos según sus necesidades. Esto mejora la relación costo-efectividad y la autonomía local.
PLATAFORMAS CLIENTE-SERVIDOR
Las plataformas cliente/servidor son sistemas abiertos, lo que significa que tratan de lograr la interoperabilidad entre dos o más sistemas, es decir que se comuniquen y contribuyan cada uno a alguna parte del trabajo común.
Los ordenadores clientes están interconectados a un servidor, así, un cliente que necesite hacer una consulta o actualización en la base de datos, envía una petición al servidor de la base de datos y este le devuelve los datos solicitados.
Al principio los servidores se instalaron para controlar la impresión y el acceso a los archivos, pero hoy la mayoría son servidores de base de datos, mientras los clientes son los que manipulan al Interfaz Gráfica del Usuario (GUI).