Para poder usar un wiki hay dos caminos:
- Utilizar alguna plataforma gratuita (con algún que otro anuncio más o menos agresivo):
- Obtener un software para instalarlo en tu servidor que debe tener algunas carasterísticas:
- MediaWiki: utilizado en todos los proyectos de Wikimedia. Basado en PHP y MySQL.
- PhpWiki: Escrito en PHP, puede utilizar distintas bases de datos.
- TikiWiki: CMS completo, con un wiki muy desarrollado, usando PHP y MySQL.
- DokuWiki: Un wiki completo escrito en PHP sin necesidad de bases de datos.
También os ofrezco algunos tutoriales encontrados en la Red sobre Wikispaces
Los estudiantes realizan colaborativamente sus trabajos:
- Los alumnos deben hacer una presentación en clase y elaboran el trabajo en el wiki que queda a disposición de sus compañeros y profesores.
- Un wiki se puede utilizar para que los alumnos elaboren de forma colaborativa un glosario de la asignatura. Trabajando de forma colaborativa individualmente o en grupos.
- Un wiki para elaborar antologías de textos (poemas o relatos), bien entre profesores, bien entre alumnos de un mismo grupo, de un mismo centro o de varios centros.
- Un wiki permite la colaboración entre alumnado del mismo centro o de centros distintos trabajando sobre un tema determinado.
- Como portfolio docente del alumnado..
- Para lluvia de ideas.
- Mantenimiento de discusiones sostenidas sobre temas
Para el profesor, grupo de cprofesorado o centro:
- Crear un wiki dentro de un curso como herramienta de creación de contenidos, para hacer unos apuntes para los alumnos junto con otros profesores.
- Inclusión de actividades de investigación tipo WebQuests, Cazas de Tesoros, MiniQuest.
- Elaboración de material docente de forma colaborativa.
- Tutoría personalizada del trabajo individual de sus alumnos.
- Para colaborar con profesorado del centro o de otros centros sobre un tema.