Los mapas conceptuales son una técnica cada vez más usada en todos los niveles educativos y que nos permite representar gráficamente el conocimiento.
En un mapa conceptual se representan los conceptos dentro de una red. Cada concepto viene representado por un nodo y los enlaces entre ellos expresan las relaciones que se establecen, representados por flechas etiquetadas.
Los Mapas Conceptuales ilustran gráficamente las relaciones entre ideas. Dos o más conceptos se enlazan por medio de palabras que describen sus relaciones. Los Mapas Conceptuales organizan, incrementan y alientan la comprensión. Ellos ayudan a los estudiantes en el aprendizaje de nueva información mediante la integración de cada nueva idea a su cuerpo de conocimiento ya existente. Son ideales para medir el desarrollo del aprendizaje en un estudiante. A medida que los estudiantes crean mapas conceptuales, ellos reproducen ideas utilizado sus propias palabras. Los enlaces mal dirigidos o conexiones equivocadas alertan a los docentes sobre las áreas que el estudiante no ha comprendido aún. Una ayuda didáctica muy valiosa en el proceso educativo, en especial en la etapa pre-instruccional, por cuanto facilitan la presentación de los conceptos que el estudiante debe aprender, y su relación con otros conceptos ya aprendidos. permiten observar los cambios en los procesos de aprendizaje de los estudiantes a partir de los significados que ellos alcanzan a plasmar en sus mapas.
Los mapas conceptuales se basan en el aprendizaje significativo. En el aprendizaje es más importante saber las relaciones que se establecen entre los conceptos que la memorización. Por ello la relación que establece el individuo entre lo que ya tiene aprehendido y los nuevos conceptos se traduce en un aprendizaje más duradero y capaz de generar más fácilmente la resolución de problemas.
Al crear un mapa conceptual, el estudiante está obligado a establecer relaciones. No memoriza, presta atención a la relación entre los conceptos. Es un proceso activo.
Podemos crera mapas conceptuales para:
View more presentations from mercmerk
Entre las aplicaciones que nos permiten elaborar mapas conceptuales existen bastantes pero habría que destacar a Cmap Tools por ser de las más utilizadas. Un tutorial de uso del mismo se encuentra en el propio sitio. También os ofrezco este tutorial llamado de emergencia de Cmap Tools. Este programa viene instalado en Guadalinex V3 y se puede bajar para diversos sistemas operativos desde la página propia de Cmap Tools.
Otra aplicación que podemos usar es Mindomo. Esta nos permite trabajar en línea. Simplemente debemos darnos de alta y desde ese momento podemos trabajar con la aplicación. También podemos hacer uso de FreeMind y que también se encuentra instalado en Guadalinex V3.
Otra aplicación relacionada con mapas conceptuales es WikiMindMap. Es una herramienta sorprendente que combina mapas conceptuales con wikis, en especial con la Wikipedia. Es muy fácil de utilizar. Solo requiere que elijas el idioma por donde te moverás e introduzcas el término que quieres buscar. El resultado es un mapa conceptual que te permite navegar por la wiki.
Por último una recopilación de otras aplicaciones de Mapas Conceptuales.
Enlaces: