Posteado por Raul Alejandro QL
Los micro-controladores de la familia At89... están basados en el microprocesador 8051 de 8 bits, poseen 4 puertos paralelos de entrada y salida, uno de los puertos a su vez hace de control contiene; un puerto serie, dos entradas para Timer/Contador de 16 bits, dos entradas para interrupciones externas, las señales de RD y WR para la toma o almacenamiento de datos externos en RAM, la señal de PSEN para la lectura de
instrucciones almacenadas en EPROM externa. Gracias a estas tres señales el 8051 puede diseccionar 64K de memoria de programa y 64K de memoria de datos separadamente, es decir un total de 128Kb. Además cuenta con 128 bytes de memoria RAM interna (o 256 en el caso del At89c52 y el At89c55).
a continuación la descripción de pines del At89c51:
El pin 20 Vss para coneccion a Tierra 0V referencia.
El pin 40 Vcc para alimentación de 5 voltios.
Pines 39-32. El Port 0, es un puerto bidireccional con salidas en colector abierto. Requiere de resistencias externas para su funcionamiento rango recomendable 1k a 10k ohmios, recomendable utilizar red de resistencias de 10 pines.
Pines 1-8. El Port 1.
Pines 21-28. El Port 2.
Pines 10-17. El Port 3, también funciona como puerto de control.
Pin 10. RxD(P3.0): Puerto serie de entrada.
Pin 11. TxD(P3.1): Puerto serie de salida.
Pin 12. INT0(P3.2): Interrupción externa cero.
Pin 13. INT1(P3.3): Interrupción externa uno.
Pin 14. T0(P3.4): Entrada externa timer0.
Pin 15. T1(P3.5): Entrada externa timer1.
Pin 16. WR(P3.6): Habilitador de escritura para memoria externa de datos.
Pin 17. RD (P3.7): habilitador de lectura para la memoria externa de datos.
Pin 9. RST Reset. Una entrada alta en esta línea durante dos ciclos de máquina mientras el oscilador está corriendo detiene el dispositivo. Un resistor interno conectado a Vss permite un alto en la fuente usando solamente un capacitor externo a VCC.
Pin 30. ALE Address Latch Enable. Un pulso positivo de salida permite fijar el byte bajo de la dirección durante el acceso a una memoria externa. En operación normal, ALE es emitido en un rango constante de 1/6 de la frecuencia del oscilador, y puede ser usada para cronometrar. Note que un pulso de ALE es emitido durante cada acceso a la memoria de datos externos.
Pin 29. PSEN Program Store Enable. Habilitador de lectura para memoria de programas externos. Cuando el 8031B/8051 está ejecutando un código de una memoria de programas externos, PSEN es activada dos veces cada ciclo de máquina, excepto cuando se accesa la memoria de datos externos que omiten las dos activaciones del
PSEN externos. PSEN tampoco es activada cuando se usa la memoria de programas internos.
Pin 31. EA External Access Enable. EA debe mantenerse externamente en posición baja para habilitar el mecanismo que elige el código de las localizaciones de la memoria de programas externos, 0000H y 0FFFH. Si EA se mantiene en
posición alta, el dispositivo ejecuta los programas que se encuentran en la memoria interna ROM, a menos que el contador del programa contenga una dirección mayor a 0FFFH.
Pin 19. XTAL1 Crystal 1. Es la entrada del cristal para el circuito oscilador (generador del reloj interno) que amplifica e invierte la entrada.
Pin 18. XTAL2 Crystal 2. Es la salida del amplificador oscilador inversor.
Entiendo que toda esta información puede ser incomprensible o difícil de digerir a la primera, pero no se preocupe, continue con las demas lecciones y podrá asimilarlas con mas facilidad, a continuación describiremos la forma correcta de conectar el microcontrolador de atmel AT89c51.
La forma correcta de conectar al microcontrolador es la siguiente:
El puerto 0 o P0 es open colector por lo que requiere de resistencias externas, es el puerto que mas corriente puede disponer, el rango recomendable es de 1 a 10k ohmios, la red de resistencias es de 10 pines, el primero es el común, marcado por lo general con un punto va a VCC, las demas 8 al puerto P0 a P7 y la resistencia q sobra va al EA/Vpp, el EA si no se conecta a Cci hace q el microcontrolador busque las instrucciones en la memoria externa, esto se enseñara mas adelante, por lo pronto este microprocesador cuenta con 4K de memoria de programa internamente, por lo que se debe colocar EA a VCC. El cristal puede ser un rango de la mas bajo hasta 24Mhz, se recomienda conseguir para comunicación serial, 11.0592Mhz para el calculo de la comunicación serial, y para calculos de tiempo mas precisos se puede colocar un cristal de 12 o 24 Mhz. El reset del microcontrolador se realiza a través de un simple pulsador a VCC, adicionalmente se puede colocar un capacitor para eliminar ruidos y rebotes.
Bueno hasta aquí el armado del circuito en la siguiente clace empezamos con el código y mediante vayamos avanzando iremos conociendo cada una de las potentes herramientas de este microcontrolador y otras de su familia.
S U E R T E
Si te gustó el contenido de esta pagina, compártela con tus amigos.